Secciones

Autos blancos y de marcas japonesas son la elección favorita de los puertomontinos

AUTOS USADOS. La urbe se ubica en el noveno lugar de las ciudades que hicieron más publicaciones en sitio electrónico.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Una radiografía del auto usado realizó el sitio web Chileautos, sobre la base de las búsquedas y publicaciones realizadas durante el 2017 y, a base de ellos, se obtuvo que en la región los SUV fueron los vehículos más buscados, mientras tanto que a nivel nacional el más solicitado es el sedán.

Al realizar un recorrido por las automotoras de compra y venta de autos usados en Puerto Montt, preguntamos qué sucede a nivel local y estas reafirmaron algunos resultados del estudio nacional, como el modelo, marca y color favorito del cliente.

Juan Andrés Ovalle, jefe de ventas de Automora Salvadores Puerto Montt, ubicada en calle Seminario 110, señaló que el perfil del cliente es muy variado y que en temas de elección buscan la combinación perfecta entre calidad y bajos precios.

Respecto a las marcas, Ovalle manifestó que la gente generalmente elige aquellas que son tradicionales como la japonesas.

"En Chile, estas marcas ingresaron en el año 80 y se han establecido como buenas y confiables, de fácil acceso a repuesto", explicó.

Y detalló que bajo su propia experiencia, las más cotizadas son las marcas Toyota, Subaru, Honda y Chevrolet, que generalmente lideran el ranking todos los años.

En cuanto a los colores favoritos, Ovalle indica que son aquellos tradicionales como el blanco, el plateado y el gris, que se mantienen liderando la lista y que son solicitados especialmente por hombres.

"Siguen prefiriendo los colores más claros, porque se nota menos el polvo, las rayas y la suciedad. Por ejemplo, al momento de desabollar o mandar a pintar un vehículo, el blanco es un color fácil de igualar, versus un rojo guinda, que nunca quedará igual", comentó.

En el caso de las mujeres, también se marca esta tendencia, aunque el hecho de que hoy en día estén de moda colores más llamativos, ha provocado que féminas más jóvenes privilegien colores como el rojo, el turquesa o el verde, por ejemplo.

En relación a la renovación de los vehículos, el kilometraje promedio señalado por Juan Andrés, lo califica entre City Car, Sedan, vehículo diesel y camioneta.

"El Sedán que es un vehículo más familiar, su recambio se produce cuando alcanza alrededor de los 25 mil kilómetros al año; en el caso de el Citycar, que está destinado para movilizarse desde la casa al trabajo, los kilometrajes pueden ser unos 15 mil anual versus una camioneta diesel que debiese andar entre los 35 y 40 mil al año", detalló.

Marco Pinilla, gerente general de la automotora Asecar, situada en Regimiento 1215, que trabaja con una línea de autos usados y seminuevos, señaló que los móviles más vendidos son Chevrolet, Kia, Toyota, Suzuki. "Es por un tema de posicionamiento de mercado, la confianza que dan los japoneses, versus la competencia es mucho mayor", explicó.

Pinilla, además, señala que el promedio de kilometraje en Chile para el recambio, es de 25 mil al año, que está sujeto al uso que se le otorgue.

El encargado coincide con su competencia, en la que en la región y en el país son predominantes los colores como el blanco, plata, gris y negro y que hoy se está cambiando de a poco la perspectiva, porque el público está utilizando más colores como el rojo, azul, morado y naranjo.

El sitio web Chileautos también detalló que el porcentaje de autos mecánicos publicados es mayor versus los automáticos, y el resultado no hace distinción de sexo.

En concreto, los vehículos publicados por mujeres tienen una proporción de 73% mecánicos vs 27% automáticos y en los hombres es de 69% y 31% respectivamente.

En este sentido, Puerto Montt está dentro de las 10 ciudades donde más se publicaron autos en el 2017, con un total de 11.973 publicaciones.

Finalmente, las indagaciones muestran que los chilenos, incluyendo los puertomontinos, continúan siendo conservadores en su elección, lo cual se repite en el plano internacional.

Marcas en venta en p. montt

1. -Chevrolet 3.089

2.-Toyota 2.326

3.-Hyundai 2.264

4-Nissan 1.941

5.-Kia 1.700

24% Sedán, que fue la más buscada por los hombres a nivel nacional en la página Chileautos en el 2017.

es el porcentaje de la carrocería Hachback, que fue la más buscada por las mujeres a nivel nacional en la página Chileautos en 2017.

27% es el porcentaje de la carrocería SUV, buscados a nivel nacional, tanto por hombres como mujeres, y en la X Región lidera el ranking por sobre los vehículos Sedán y Hatchback.

En Parque La Paloma difundirán el uso medicinal de la cannabis

HOY Y MAÑANA . El evento es organizado por la Agrupación Cultural y Social Cultiva Puerto Montt. Habrá exponentes de Argentina, Perú y Canadá.
E-mail Compartir

Hoy y mañana, el Parque La Paloma será el epicentro del "Festival Latinoamericannabis", uno de los eventos cannábicos más relevante del sur de Chile. Este año será su quinta fecha, y como en todas sus versiones, el encuentro atrae la atención de cientos de visitantes, incluso de argentinos.

Este festival convoca a expositores de todo el país, quienes vienen a mostrar al público local los últimos avances en torno al cultivo y las novedades de la planta.

El Quinto Festival Latinoamericannabis de Puerto Montt, abrirá las puertas del Parque La Paloma hoy a las 13 horas. (cierre a las 20.30 horas) y el domingo, entre las 11 y 20.30 horas.

Además de novedades sobre cultivos, habrá una variada parrilla cultural y artística. Se presentará la mejor escena electrónica de la región, cumbia psicodélica, pachanga, ska, además de variados stands de comida y moda cannábica, exposición de juguetes, parafernalia, literatura, insumos y todo lo relacionado a la planta.

Difusión

Carol Varas, presidenta de la organización social y cultural "Cultiva Puerto Montt" y directora del evento, dijo que este año se han enfocado absolutamente "a difundir el uso medicinal de la cannabis. Es por eso que nos acompañarán grandes exponentes, que son "Ciencias Para el Cannabis", que vienen a realizar los talleres y las charlas. También, la Fundación Latinoamérica Reforma, que realizará un operativo médico en el cual se van a entregar recetas médicas. Asimismo, habrá médicos especialistas y sicólogos, que darán charlas y ponencias para pacientes tratantes.

Agregó que estará presente el activista Marc Emery, quien viene desde Canadá ,y que aboga por la reforma de las políticas reguladoras del cannabis. Él es editor de la revista "Cannabis Culture".

Igualmente, expondrá la agrupación argentina "Proyecto Cáñamo" y las que vienen desde Perú. "Al margen de las actividades de difusión de la cultura cannábica, también nos convoca realizar una mesa redonda con organizaciones sociales que promueven el uso de la cannabis, en torno a analizar el estado actual de las políticas públicas y cómo el próximo gobierno de derecha tradicional, frenaría los incipientes avances logrados en torno a la legalización del cultivo", añade Carol Varas.

El evento cannabis tiene como objetivo difundir sus beneficios terapéuticos a médicos y pacientes. Además de promover la industria nacional, apoyando a los pequeños empresarios y también a los pacientes en sus propios cultivos.

horas, se abren las puertas del Parque La Paloma hoy en Puerto Montt. 13

año se realiza el Festival Latinoamericannabis en la capital regional. 5º