Secciones

Masiva participación llevó la Candelaria a Carelmapu y Alerce

CATÓLICOS. La procesión de las antorchas se hizo en la noche del jueves, pero la mayor peregrinación se vivió en ambos lugares, con el constante ir y venir de la gente.
E-mail Compartir

"Somos chilotes y vengo con mi señora e hija, porque hay que hacer sacrificio para devolver lo que ella hace por nosotros". René Muñoz, Quemchi. "Es el segundo año consecutivo que vengo a prender velas a la Virgen, porque cuando da tú pagas, hay que devolver la mano". Edgard Zúñiga, Calbuco. "Todos los años vengo y la sigo, porque le tengo confianza. Ella permitió que tuviera dos hijos y vengo a rezarle por ellos". Oritia Soto, Ancud."

Con el dolor de celebrar una vez más la festividad más numerosa de la región, sin su Iglesia Patrimonial, los carelmapinos y devotos de la Virgen llenaron las calles de la caleta.

Los fieles dijeron que fue reconfortante y fortalecedor, tanto en Carelmapu como en Alerce, en especial después de los preocupantes comentarios que dejó la baja presencia de gente a las misas -que se esperaban masivas-, del Papa Francisco.

Llamó la atención ayer la numerosa presencia desde muy temprano en las misas de Carelmapu y Alerce, para celebrar la festividad de la Virgen, congregando entre ambos lugares alrededor de 40 mil peregrinos.

Las buenas condiciones atmosféricas permitieron que la gente llegue a saludar a la Virgen, en especial quienes se acercan para pagar mandas.

Muchos enfermos devotos de la Virgen, buscaron sanación, intervención a través de ella, en la solución a sus problemas. Como nunca, se vio este año a muchos adultos mayores en sillas de ruedas o con bastones por problemas a los huesos. Muchos, dicen, sienten alivio con compresas de agua bendita, se comentaba en el entorno.

Tradicionalmente, la celebración de la Fiesta de la Candelaria comienza cada día 1 de febrero, con la procesión en el mar, es el paseo de los buzos de la patrona de Carelmapu.

Antiguamente, la procesión era en la caleta, pero fueron los buzos que, en gratitud por lo que recibían, comenzaron a realizar la peregrinación con antorchas, portadas por hombres de mar que rodean la embarcación de Nuestra Señora de la Candelaria.

Esta ceremonia, en el mar, se realiza con apoyo de todas las embarcaciones existentes, al término de la misa.

Luego, muchos permanecen en vigilia hasta la madrugada, cuando el párroco Juan Martínez oficia la misa del Alba a las 5 de la mañana en el mirador San Pedro, donde se congregaron unas 300 personas. Mucho menos de las que se congregaron anoche para la procesión de las antorchas, seguida por un número que superó las siete mil personas.

Los peregrinos de Caguach también acudieron , junto a delegaciones de Ancud, Puerto Montt, Calbuco, Los Muermos, Paraguay Grande, Bariloche y gente de la Congregación Mexicana de Los Ángeles.

Al párroco Rosiel Ruiz le correspondió la misa de las ocho de la mañana, quien con un templo repleto de fieles se refirió a los conceptos y sentido que encierra el Santuario con el que cuenta Carelmapu, recordándole a los asistentes el nacimiento de esta festividad y en los años en que se realizaba por mar. Se refirió al significado que tienen estas fiestas desde el espíritu, como en todos los santuarios en el mundo, que son muy concurridos para llegar a la Virgen, como en Andacollo (La Serena) o Lourdes (Francia), este último donde la gente concurre todos los días siguiendo a la Madre de Dios.

"Qué lindo que haya llegado gente a dar gracias a Dios y cada uno sabe qué lo lleva ante un Santuario; eso corresponde a la intensidad de cada uno", dijo el cura Ruiz, entregando ejemplos de ese seguimiento.

Después desde las nueve de la mañana, las misas se realizaron en el frontis de la añosa iglesia patrimonial, que espera el inicio de las obras de restauración, dentro de poco, antes de venirse abajo.

SANTUARIO RESGUARDADO

En Alerce, en el santuario que se encontraba muy resguardado desde varias cuadras a la redonda, por Carabineros, las misas se desarrollaron con muchas normalidad y con un público numeroso también. A un costado, la gente hacía filas para entregar su fervor y pagar su manda a la Virgen que estuvo adornada. En la Parroquia de la calle Gabriela Mistral, hubo mucha gente rezando el Rosario, entregando también su gran devoción. En ambas localidades hubo procesión después de almuerzo con la Virgen que recorrió sus calles.

Un gran número de personas llegan a estos lugares para pasear o de "shopping", porque pueden conseguir desde una aguja hasta maquinarias para el campo.

"Vengo a pedirle a la Virgen que nunca falte nada, que Dios nos dé muchos recursos y puras cosas buenas". Alberto Astorga, Mar Brava."

"Más de 35 años fui fiscal. Toda mi vida ligado a la iglesia y por eso vengo a ver a la Cumplidora".

Horacio Ulloa,, Ancud."

"Más de 30 años estoy viniendo a esta celebración. Hace 40 años, estuve muy mal y ella me puso en pie".

José Díaz,, El Tepual."

"Me gusta venir a Alerce, porque está más cerca, pero los vehículos quedan muy lejos". María Cisternas, Puerto Montt. "Antes venía con mi madre, pero mi papá está muy grave. Vengo a rezar por él, para que esté bien".

Rosa Linde,, Puerto Montt."

7.000 personas observaron la tradicional procesión en el mar, donde buzos homenajean a la Virgen, rodeadas de antorchas en la bahía de Carelmapu.

20 mil peregrinos se estima circularon durante todo el día de ayer en Carelmapu, aún cuando muchos llegan por el comercio ambulante que se establece en estas fechas en la región.