Secciones

Alertan limitado abastecimiento en el banco de sangre del hospital de Osorno

CRISIS. El médico y concejal de Osorno, Jorge Castilla, entregó detalles acerca de la crítica situación que afecta al recinto hospitalario, luego de que el Ministerio de Salud suspendiera la donación de sangre en la provincia de Osorno.
E-mail Compartir

El deficitario abastecimiento del banco de sangre del Hospital Base San José de Osorno (HBO), luego de que la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsal) suspendiera las donaciones en la provincia debido al brote de Fiebre Q (FQ), ha sido alertado por facultativos del sistema público ante la incapacidad de responder adecuadamente a una emergencia que requiriera transfusiones múltiples, como un accidente con heridos graves por ejemplo.

En julio del año pasado, un brote de neumonía atípica se presentó en trabajadores relacionados con la producción pecuaria bovina en un predio cercano a Puerto Octay y afectó también a algunos de sus familiares y a personal de salud que los atendió. En octubre, el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó que se trataba de la bacteria Coxiella Burnetti que genera la Fiebre Q (FQ), enfermedad zoonótica (que se transmite de animales a personas) y se decretó alerta sanitaria en las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

A principios de noviembre, como medida preventiva para evitar la propagación de la enfermedad, se determinó la suspensión de donación de sangre en la provincia de Osorno, cuyos habitantes tampoco pueden hacerlo en otros puntos del país y aún no se establece una fecha tentativa para levantar esta restricción.

Banco de sangre

Durante estos casi tres meses, el banco de sangre del HBO ha sido abastecido con unidades enviadas desde el Centro de Sangre Metropolitano y el Centro de Sangre Austral, ubicado en Puerto Montt.

El médico geriatra y concejal de Osorno, Jorge Castilla, indicó que la medida adoptada se ha vuelto crítica y más que una determinación preventiva, "parece un castigo para los osorninos. Esta enfermedad existe hace muchos años y algunos países han tenido situaciones incluso más complejas que la nuestra, con miles de enfermos, con muertes y es primera vez en todo el mundo que se cierra un banco de sangre, justificando y dando como respaldo que se pueda transmitir a través de la transfusión de sangre".

La médico infectóloga, coordinadora del Comité de Infecciones Emergentes de la Sociedad Chilena de Infectología, Jeannette Dabanch, explicó que la infección por FQ es una enfermedad emergente en el sur del país que ha tenido un comportamiento diferente a los brotes publicados en la literatura científica con lo sucedido en otras partes del mundo, donde la fuente o el reservorio han sido fundamentalmente cabras y ovejas.

"En este caso tenemos como reservorio las vacas y no se ha logrado, hasta aquí, obtener el agente, es decir la bacteria, verla, conocerla, cuáles son sus características; porque si bien pertenece a la familia Coxiella Burnetti, puede tener características especiales que hagan que su comportamiento sea distinto, especialmente cuando el reservorio es diferente", expresó.

La especialista agregó que en Holanda, por ejemplo, que ha sido el país que ha tenido el brote más grande de FQ, "tuvieron un aumento de serología, es decir de detección indirecta de la bacteria en donación de bancos de sangre en forma muy importante. Llegaron a tener un 12% de los donantes positivos, por lo tanto tomaron medidas en sus bancos de sangre".

En nuestro país -subrayó Dabanch- el punto es tratar de demostrar, en lo posible y de manera rápida, que la transfusión no es de riesgo. "Y en eso se ha estado trabajando porque alguien que necesita un hemoderivado, está en una condición de salud de cuidado y, por lo tanto, esa administración de sangre -que es como un transplante de tejido, pero en este caso glóbulos rojos o plaquetas- tiene que ser con la mayor seguridad posible".

El banco de sangre del HBO recibe y genera en promedio unas 4.000 donaciones al año y destaca por contar con profesionales altamente capacitados, además de tecnología de punta. Desde que se estableció la restricción preventiva, recibe todos los lunes y jueves un envío desde Santiago para funcionar con el stock mínimo de 45 unidades.

El doctor Jorge Castilla detalló que, bajo las actuales circunstancias, han habido varios episodios críticos que alertan sobre su real capacidad de respuesta, como sucedió el 27 de diciembre, cuando no disponía de plaquetas cuando hubo indicaciones de las mismas.

El 15 y el 29 de enero no hubo despacho desde Santiago. "Este lunes, a las 3 de la mañana, hubo que ir a buscar sangre a Puerto Montt porque la aerolínea se traspapeló con el traslado", añadió.

45 unidades es el stock mínimo que mantiene actualmente el banco de sangre con envíos semanales desde santiago.

2 años después de haber tenido contacto con la bacteria (Fiebre Q), un enfermo puede manifestar los síntomas.

4.000 donaciones al año, recibe y genera el banco de sangre del Hospital Base San José de Osorno.