Secciones

Amplían investigación en caso de parricidio en Alerce ocurrido en 2017

SEBASTIÁN. Lactante de seis meses murió en abril. Madre está imputada.
E-mail Compartir

Por un mes, fue ampliada la investigación en el caso del parricidio ocurrido el 24 de abril de 2017 en Villa Las Flores en Alerce Sur, donde falleció un lactante de 6 meses, conocido como Sebastián.

La madre de la guagua, Cecilia Judith Torres Caucamán (32 años), es hasta el momento la única imputada de este hecho, y permanece en prisión preventiva.

Tras el suceso también había sido detenido su pareja, Juan Carlos Mansilla Calbuyahue (36 años), quien el día de la formalización quedó en libertad; sin embargo y tras las diligencias, se pidió una orden de detención, la que hasta el momento no se ha podido concretar, porque no ha sido ubicado y de acuerdo al Juzgado de Garantía, permanece en rebeldía.

Ayer, en la sala del juez de garantía, Patricio Rondini, se llevó adelante la audiencia de ampliación de plazo de la investigación, aceptando el Ministerio Público.

La medida fue adoptada debido al cambio de abogado de Cecilia Torres, quien hasta el 29 de enero era defendida por la Defensoría Penal Pública.

Fue el abogado Felipe Caba quien compareció a nombre de su colega Juan Sáez de Temuco, asumiendo la defensa privada de la imputada.

En este caso, se encuentra como querellante en representación de la abuela paterna del lactante, Sergio Coronado.

El Sename no es parte de los intervinientes.

días fue ampliada la investigación por este hecho que conmocionó a la comunidad de Alerce sur, y cuyas diligencias aún se realizan. 30

de abril de 2017, en horas de la madrugada, quedó al descubierto este suceso, que hasta el momento tiene como imputada a la madre. 24

PDI investiga muerte de trabajador en bodegas de almacenamiento en P. Varas

CAÍDA. Sufrió múltiples lesiones y un paro que le ocasionó el deceso en el lugar. El trabajador tenía 64 años y su muerte causó conmoción entre sus colegas.
E-mail Compartir

Es la Brigada de Homicidios de la PDI la que está indagando la muerte de un trabajador al interior de las bodegas de almacenamiento de la ferretería Weitzler.

El hecho ocurrió en la Ruta 5 en Puerto Varas y al lugar de la emergencia junto a Bomberos de la Unidad de Rescate de la Sexta Compañía, concurrieron Carabineros de la ciudad lacustre.

En el lugar se estableció que se trataba de Eduardo Ferrada (64 años), domiciliado en Puerto Montt, a quien pese a las maniobras de reanimación de Bomberos y paramédicos del Sapu de Puerto Varas, no fue posible salvar su vida.

Desde el Ministerio Público se instruyó que sea la Brigada de Homicidios de la PDI la que indaguen el fatal accidente laboral.

El inspector Carlos Saavedra, de la Brigada de Homicidios, explicó que se pudo establecer que había una persona fallecida, quien estaba en un proceso de carga a un camión de traslado de materiales que se iba a movilizar hacia Osorno.

"Tras el examen del cuerpo, se pudo establecer que presentaba múltiples heridas, estaba politraumatizado, siendo esta la probable causa del fallecimiento. Esto será corroborado a través de la autopsia del servicio Médico Legal de Puerto Montt", manifestó.

Reconocen falencias en seguridad en el tribunal

TRAS GRAVES INCIDENTES. Luego de reunión del pleno de ministros de la Corte entregaron un comunicado público.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Al tercer día de acontecidos los hechos, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt entregó su postura respecto a lo registrado el lunes en la tarde en el Tribunal de Garantía y Oral en lo Penal, que fue atacado a pedradas tras finalizar la audiencia de formalización de cargos por el parricidio de la lactante de un año y 11 meses.

El pleno del tribunal de alzada sesionó ayer y reconoció que existen graves falencias de seguridad en el centro de justicia.

El documento que se hizo público ayer indica que se recabaron los antecedentes en forma verbal y por escrito a los jueces respectivos, así como a Carabineros.

"Reunido el tribunal pleno de esta corte en forma extraordinaria, se estima necesario dar a conocer que, previo a la audiencia programada a las 11 horas (lunes 29 de enero), se revisaron las medidas de resguardo y se adoptaron medidas de seguridad con despliegue de unidades policiales y de personal de Gendarmería".

Incontrolable

El documento emanado desde el tribunal de alzada agrega que la audiencia se llevó a cabo en la única sala del Juzgado de Garantía que posee vidrios anti vandálicos, sin contratiempos; situación que, sin embargo, varió al momento que el imputado es trasladado desde el tribunal al centro de cumplimiento penitenciario de Alto Bonito en la Ruta 5 a Pargua.

"La multitud de personas agolpadas en el frontis del edificio que alberga al Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, de un modo incontrolable y extremadamente exaltada, reaccionó en forma violenta causando daños materiales así como agrediendo a personal policial y del Ministerio Público", agrega la información. Los ministros de la Corte de Apelaciones de la capital regional reconocen los problemas de seguridad en el recinto. "Lo anterior da cuenta de las graves falencias en materia de seguridad y evacuación oportuna frente a situaciones u otras, que presenta el lugar de emplazamiento del Centro de Justicia de Puerto Montt, las cuales ya con anterioridad fueron advertidas por el ministro visitador del Juzgado de Garantía y tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt", anota.

El documento fue firmado por la ministra Teresa Mora, los ministros Jorge Pizarro, Jaime Mesa y el ministro suplente Jaime Rojas.

Hasta ayer, en el edificio de calle Egaña, afectado por las pedradas el lunes pasado, se seguía trabajando en el reemplazo de los vidrios en las salas y oficinas interiores.

La imperiosa necesidad de revisar los protocolos

Otro antecedente importante dado a conocer en el documento de la Corte de Apelaciones, indica que se trata de sucesos que "no son de ordinaria ocurrencia en la jurisdicción, sin embargo, permiten plantear un llamado de alerta, determinando la imperiosa necesidad de revisar a la brevedad los protocolos de seguridad, adoptar las medidas necesarias y en su caso permanentes y control policial o de Gendarmería con la participación de todos los estamentos".

personas se estima protagonizaron el violento ataque a pedradas al recinto de tribunales en la capital regional. 100