Secciones

Dirigentes vecinales exigen una Ley Sophie y aumentar sanciones penales

ANÁLISIS. Senadores son coincidentes en un consenso. Representantes sociales califican como "un fracaso la reforma procesal penal". Figuras de la Roja también lamentan lo ocurrido en Alerce.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Muy críticas a la hora de hablar de la Reforma Procesal Penal se mostraron dirigentas sociales de Alerce, quienes además pidieron la creación de la Ley Sophie, para aumentar las penas contra quienes cometan delitos contra menores.

El crimen que afectó a la niña de un año y 11 meses el jueves 25 de enero en el domicilio que habitaba junto a su madre y padre (este último imputado de su muerte), ha remecido no sólo a la región, sino que al país y más allá, porque figuras chilenas del fútbol mundial se han referido a este hecho ocurrido en Alerce.

En Twitter e Instagram, tanto Gary Medel como Claudio Bravo han realizado publicaciones sobre este caso y la movilizaciones emprendidas por la comunidad.

"@C1audioBravo: Somos los responsables de nuestros niños. Quererlos, amarlos, respetarlos y educarlos es nuestra misión. Como padre, me pongo en la piel de muchas familias que día a día sufren con estos actos inhumanos. No más maltratos, no más niños muertos.#LeySophiaQue triste realidad", adujo el capitán de la selección chilena.

"@MedelPitbull: Nada más terrible que atentar contra niños, que son los mas indefensos en toda sociedad. Mano dura para los culpables con cárcel efectiva. #LeySophia #QueSePudraEnLaCárcel", argumentó el defensa Gary Medel.

Fracaso

Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos de Villa Lahuen en Alerce Sur, dijo que la madre de Sophie que fue testigo del hecho también debería estar con una medida preventiva.

Para la dirigenta, hay medidas que se pueden adoptar en un proceso que no será corto, "pero hemos hecho saber que la reforma procesal penal, hasta aquí, ha sido un fracaso", afirmó.

Gladys Espinoza se mostró esperanzada que una vez que finalice la investigación el imputado (Francisco Ríos), sea condenado a una pena perpetua calificada.

"Queremos que se endurezcan las penas, y el Congreso y la ciudadanía comiencen a reformar el sistema, entre ellos lo que es el Ministerio Público y el sistema judicial donde se gastan millones de pesos. Aquí le cabe responsabilidades a todos, y hay que regirse por las leyes chilenas, incluso los curas", observó.

Para la dirigenta social de Alerce Sur, "la vulneración está en la justicia y esa es la sensación que existe. No hay seguridad en el sistema y creemos que no ha funcionado. Queremos proponer reformas profundas en caso que un menor sea violentado en sus derechos", recalcó.

Jimena Cofré, dirigenta vecinal de Alerce Sur, dijo que uno de los objetivos que se persigue con este movimiento es la creación del Ministerio de la Infancia.

Cofré rechazó los actos de violencia que se han registrado tras el crimen de Sophie.

"Para nosotros, lo valioso son nuestras reuniones en la calle con la gente, donde en paz y en reflexión buscamos que esto se sancione en forma fuerte", puntualizó.

Para la dirigenta, en este caso hay responsabilidades compartidas, no sólo del sistema de salud, sino que también de la sociedad, porque si los vecinos se percatan de estos hechos, lo pueden comunicar a su dirigentes. "Hacemos un llamado a las mujeres para que se comuniquen con sus dirigentes en sus barrios, para que cuenten sus problemas y si sufren de violencia de género", anotó.

Jimena Cofré agradeció al alcalde Gervoy Paredes, que ha estado con los vecinos que han llevado adelante estas manifestaciones desde el primer día. "La gente está levantando la voz y no vamos a parar con este movimiento", reiteró.

Abogados

El senador (UDI) Iván Moreira confirmó que analizará con abogados constitucionalistas la vía legal, para restituir la pena de muerte para casos de violencia y muerte con menores de edad.

Para Moreira, es necesario estudiar las leyes en caso de violencia intrafamiliar y delitos sexuales, "como asimismo las acciones preventivas que hoy no se cumplen".

De acuerdo al legislador, se concretó la conformación de un equipo de abogados constitucionalistas que analizarán la situación "y presentar futuras modificaciones al Código Penal, a partir del mes de marzo terminado el receso legislativo, que aumenten las penas y se pueda restablecer la pena de muerte en Chile, pese a la complejidad jurídica", expuso.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros lamentó el hecho criminal y lo calificó como de una "frialdad tremenda", por lo que debe ser condenado.

Quinteros indicó que entendía el enojo de la gente, y que las manifestaciones son legitimas en un Estado democrático, "pero hay que darse cuenta que se ha ido legislando en el país, y hace pocos días se promulgó la ley de la Subsecretaría de la Niñez, que es para dar mayor protección a los infantes, y a ello se han sumado medidas para no vulnerar los derechos de los niños; entre ellos, que el menor haga una sola declaración grabada, y evitar la revictimización, con una declaración basta y nada más", resaltó.

Respecto a la posibilidad de restituir la pena de muerte, el senador socialista recordó que existen tratados internacionales que se deben respetar, "pero es algo que se tiene que analizar y la sociedad chilena en conjunto tiene que tomar decisiones".

"La vulneración está en la justicia y esa es la sensación que existe. No hay seguridad en el sistema y creemos que no ha funcionado".

Gladys Espinoza., Dirigenta social de Alerce Sur."

"Para nosotros lo valioso son nuestras reuniones en la calle con la gente, donde en paz y en reflexión buscamos que esto se sancione en forma fuerte".

Jimena Cofré., Dirigenta social de Navegando el Futuro en Alerce Sur."

de enero, en horas de la tarde, quedó al descubierto en el Cesfam de Alerce el parricidio de la niña Sophie. 25

de febrero la pequeña Sophie iba a cumplir dos años. Las organizaciones sociales están preparando misas y caminatas. 2