Secciones

A puro sacrificio, Alexis no pudo evitar su mal debut en la Premier

DERROTA. El Manchester United cayó ante un ordenado Tottenham Hotspur por 0-2. El delantero chileno no gravitó.
E-mail Compartir

Retrasado, atento a cada posibilidad de recibir pero sin poder armar peligro en faenas ofensivas. Así fue el debut de Alexis Sánchez en la Premier League en la derrota del Manchester United ante el Tottenham Hotspur por un contundente 2-0. El resultado, unido a la victoria del Manchester City sobre el West Bromwich Albion (3-0), dejó la Premier League servida para los de Pep Guardiola.

Después de dos empates consecutivos, uno en la liga y otro en la FA Cup, los "Spurs" necesitaban un triunfo reparador que les permitiera seguir en la lucha por la cuarta plaza y distanciarse todavía más del Arsenal, que el martes sorpresivamente se inclinó en Swansea (3-1).

Para ello, Mauricio Pochettino introdujo dos modificaciones respecto del equipo que empató en Southampton: Eriksen y Trippier ingresaron por Sissoko y Aurier.

En la visita, un solo cambio, Alexis Sánchez, quien tras debutar el viernes en la FA Cup hizo su debut en la Premier League con sus nuevos colores tras su llegada procedente del Arsenal.

El chileno, que ocupó la plaza del recién renovado Mata, formó en la punta del ataque de los "Diablos Rojos" junto a Lukaku, Lingard y Martial.

La apertura

Once segundos pasaron entre el pitazo inicial y el primer gol del partido, el tercero más rápido en la historia de la Premier League.

Eriksen recogió en el área un balón largo que peinó primero Kane y después tocó Son. Su zurdazo se coló por el palo izquierdo de De Gea. Alexis intentó en todo momento, pero por las pocas oportunidades debió retrasarse mucho y prácticamente no pudo generar peligro.

Cuando todavía no se había cumplido la media hora, el dominio del Tottenham tuvo su recompensa: Eriksen abrió a la derecha a Trippier y este sacó un centro lateral que Jones introdujo en su propia portería.

Con esta derrota el cuadro de Jose Mourinho se quedó con 53 puntos y se alejó del puntero Manchester City, que ganó y le sacó 15 unidades a su más cercano perseguidor. Los locales se mantienen en la quinta posición de la tabla, con 48 puntos.

de febrero es el nuevo partido que animará el Manchester United. Se enfrenta al Huddersfield por la liga inglesa. 3

TENDINOPATíAS EN TOBILLO Y PIE

E-mail Compartir

Alexis Barría Ávila

La afectación más común de los tendones en deportistas es la peritendinitis o tenosinovitis; es decir, la inflamación del paratendón o peritendón y vaina sinovial que los rodea.

Cuando el proceso inflamatorio afecta al tendón mismo, se habla de tendinitis. Y cuando existe una degeneración del tendón, sin presencia de inflamación a nivel de este o de sus vainas, hablamos de tendinosis.

Tendón de Aquiles (T. Calcáneo). Este tendón comienza a presentar alteraciones cuando es sometido a diferentes cargas, cambios en superficie de entrenamiento o a preparación determinada para un deporte, sin las condiciones adecuadas tanto a nivel de calzado como de terreno.

Las tendinopatías aquilianas -clínicamente- se relacionan con actividades de impacto (trote); se presentan con un aumento de volumen en la inserción distal (más lejano) del tendón en el hueso calcáneo y un considerable dolor a la hora de la palpación.

La presencia de una prominencia en la tuberosidad posterior del calcáneo, indica un cuadro particular, denominado enfermedad de Haglund. Ésta implica la compresión desde profundo del tendón de Aquiles en su porción más lejana, generada por una tuberosidad posterior del calcáneo prominente.

Además la presencia de una desviación del talón agrava la condición y predispone a lesiones más graves.

Frente a la persistencia de los síntomas, luego de periodos prolongados de tratamiento conservador (10 meses), se plantea la resección quirúrgica de la prominencia ósea y la reparación de la inserción distal del tendón en el calcáneo.

Exámenes. La radiología en etapas iniciales es normal y evoluciona a la presencia de entesofitos (calcificaciones en inserción del tendón) en estadios avanzados.

La ecografía de superficie demuestra la presencia de edema en la región de inserción y en los estadios más evolucionados la desintegración de la porción distal de las fibras tendíneas, cuando se desarrollan estadios prolongados; micro roturas en el tendón (tendinosis) o esfuerzos por sobre los límites elásticos, existe un alto porcentaje de producir una rotura total del tendón de Aquiles, lo que genera incapacidad de ejecutar la marcha y la clásica sensación de recibir una piedra en el talón.

Cirugía. También está indicada en casos en que falla el tratamiento conservador en ausencia de Haglund y se considera la resección segmentaria.

Se debe realizar un reimplante cuando la lesión del tendón supera el 50% de la superficie de inserción. Los cuidados postoperatorios implican sesiones kinésicas durante el tratamiento, pasando por fases iniciales de fisioterapia, ejercicios de movilidad articular y ganancia de ROM (rango óseo de movimiento), para en definitiva permitir la marcha normal y el desarrollo de todas las actividades de la vida diaria (AVD).

La carga y descarga hacia las estructuras debe considerarse desde la tercera semana en adelante y el retorno a la práctica deportiva está autorizado a partir de los 5-6 meses de operado. Los ejercicios de elongación y las medidas físicas de prevención son utilizados de manera rutinaria en la ejecución del deporte.

El uso de taloneras, vendas y plantillas de manera permanente, reducen las molestias y la recidiva de lesiones.

APRENDIENDO CON EL KINESIÓLOGO