Secciones

Autoridades entregan nuevo plazo para construir estadio

REUNIÓN. Constructora Ascon no ha dado indicios de seguir con la remodelación del recinto deportivo Ewaldo Klein de Puerto Varas. Tema se analizó en el Core.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Entregar más plazo, de aproximadamente un mes, a la empresa Ascon, para que retome las obras de construcción del nuevo Estadio Ewaldo Klein de Puerto Varas, acordaron las autoridades locales y regionales que se reunieron en el Consejo Regional (Core).

Desde hace varias semanas no se ha observado ningún movimiento en el lugar donde se busca quede emplazado el recinto deportivo, cuyo costo de inversión es de 2 mil 630 millones de pesos.

El Llanquihue ha intentado dialogar con los representantes de la empresa y los encargados de la obra, pero a la fecha no ha habido respuesta a las consultas. A la reunión en la intendencia tampoco llegaron representantes de la firma.

De acuerdo al director del Secplac de Puerto Varas, Ignacio Chávez, la empresa planteó dudas respecto a la construcción de la marquesina del recinto deportivo y la relación con el Plan Regulador de la ciudad.

El funcionario municipal adujo que, de acuerdo al Secpla y Obras Municipales, el planteamiento de Ascon sería erróneo, lo que motivó que se consultara al Ministerio de Vivienda, entidad que aún no entrega una respuesta.

Chávez y el alcalde Ramón Bahamonde plantearon en el encuentro con los consejeros regionales de la Provincia de Llanquihue, que las obras legalmente no están detenidas, y siguen corriendo los plazos establecidos. Producto de este proceso, existe una boleta de garantía por 264 millones de pesos. Otro antecedente indica que la constructora tendría problemas financieros, figurando con un Dicom de aproximadamente 200 millones de pesos, elemento que lo inhabilitaría para seguir con los trabajos.

Contrato

"Nosotros nos encontramos sorprendidos por la injustificada reacción de la empresa al hacer este alto en la construcción, porque nosotros no vamos a hablar de término de contrato o liquidación de contrato, hasta saber términos de plazo que le otorga la Ley y también nos otorga a nosotros, en relación a las garantías existentes, para no incurrir en un proceso litigioso que podría demorar muchos más las obras".

El consejero regional (PS) Manuel Rivera explicó que el compromiso es evitar la judicialización.

El presidente del Core, (RN) Ricardo Kuschel, valoró la reunión, porque son años esperando la concreción de este proyecto. "Los recursos siguen estado intactos y hay un trámite que cumplir y lo haremos como corresponde", dijo.

PDI investiga la muerte de una lactante registrada en el sector de Mirasol

PERITAJES. La autopsia en el Servicio Médico Legal establecerá la causa del deceso. Hecho quedó al descubierto en el consultorio Padre Hurtado.
E-mail Compartir

Fue en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Padre Hurtado del sector de Mirasol, donde quedó al descubierto la muerte de una lactante de menos de un mes de vida.

Los funcionarios de Carabineros de la Séptima Comisaría de Mirasol alertaron sobre el hecho al Ministerio Público.

El fiscal de turno dispuso que sea la Brigada de Homicidios de la PDI la que realice la indagatoria del caso.

Hasta el Cesfam, llegaron los detectives junto a peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI.

De acuerdo al inspector Carlos Saavedra, de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, el personal llegó al consultorio municipal del sector Padre Hurtado, para realizar el examen externo del cuerpo de la lactante de 27 días de vida.

El oficial dijo que tras los análisis preliminares, "sus resultados nos dan cuenta que la lactante no presentaba lesiones atribuibles a la acción de terceras personas", manifestó.

La hipótesis de los funcionarios de la PDI fue corroborada por la declaración del médico que atendió a la bebé en el Cesfam, "quien da cuenta de un diagnóstico presuntivo del fallecimiento y da cuenta de una muerte súbita. Esta información tendrá que ser corroborada por la necropsia respectiva que se realizará mañana (hoy) en el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt", afirmó.

La Brigada de Homicidios también realizó diligencias en la casa donde se registró el incidente en población El Esfuerzo. Allí fueron entrevistados la madre de la menor y la dueña de la casa. "Se estableció la dinámica de los hechos", adujo el oficial de la PDI.

días de vida tenía la lactante que perdió la vida, al parecer, por muerte súbita de acuerdo a diligencias. 27

unidades de la PDI indagan este caso: la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística. 2

Tres zonas de Pto. Varas serán monitoreadas para conocer contaminación

METODOLOGÍA. La idea es vigilar puntos más complicados de la costanera.
E-mail Compartir

El seguimiento del comportamiento en tres puntos complejos de la costanera de Puerto Varas, es el objetivo de la Mesa Técnica Lago Llanquihue que sesionó en Puerto Varas.

El tema principal de las autoridades fue la metodología que se busca aplicar al monitoreo de la matriz de agua y de sedimento en tres estaciones.

Se trata de los sectores de Santa Rosa, punta de diamantes y Puerto Chico.

Con estas tres nuevas zonas serán 33 las estaciones de monitoreo, realizándose una muestra y dos réplicas por estación.

Respecto a lo solicitado como resultados y entrega de informes por parte de la mesa técnica a la empresa Essal, se establece que durante los primeros 10 días hábiles de cada mes, la sanitaria deberá presentar un informe que dé cuenta de los resultados obtenidos de los monitoreos mensuales. De este modo, cada uno de los informes deberá ser entregado en formato físico y digital en las oficinas de partes de la Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Salud, Municipalidad de Puerto Varas y Gobernación Marítima de Puerto Montt.

Karina Morales, encargada del Departamento de Medio Ambiente del municipio puertovarino, explicó que en la reunión se analizó el programa de monitoreo de la bahía de Puerto Varas. "Esta propuesta que se le hizo a Essal considera mediciones en lo que es calidad del agua y contempla lo que es sedimento. Está todavía en discusión si va a ser esa la propuesta, porque Essal debe enviar una contrapropuesta", manifestó.

son las estaciones de monitoreo en el Lago Llanquihue y de esa forma conocer grado de contaminación. 33

días hábiles tendrá la sanitaria para entregar los informes mensuales del monitoreo en la costanera. 10