Secciones

Bonos de Fonasa se podrán adquirir de manera directa en las consultas

CAMBIO. A partir de la segunda quincena de febrero ya no se adquirirán en las clásicas ventanillas, sino que en los lugares donde los beneficiarios sean atendidos.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

La tradicional y acostumbrada forma de adquirir bonos para prestaciones médicas en el Fondo Nacional de Salud - Fonasa-, dejará en el pasado a la atención por ventanilla en las sucursales, para dar prioridad a la venta directamente en las respectivas consultas médicas.

Esto, porque a contar de la segunda quincena de febrero, los beneficiarios de este servicio deberán pagar su atención directamente en la consulta o centro médico.

De esta manera, los beneficiarios ahorrarán tiempo y dinero al evitar concurrir a las sucursales de la entidad.

La información fue confirmada por el director Zonal Sur (s) de la institución, Javier Castro, quien recalcó que las oficinas del servicio dejarán de operar como intermediario en la recepción de los copagos, que los asegurados del fondo hacen habitualmente para acceder a consultas médicas y de otros profesionales, exámenes y programas de salud.

"El nuevo modelo permitirá a nuestros usuarios no tener que acudir a nuestras oficinas, sino que podrán asistir de forma directa al médico u otro profesional del área de la salud, de libre elección, donde ellos se atenderán y allí podrán adquirir el bono para la atención", explicó.

Es importante recalcar que cuando las personas pidan su hora de atención médica, consulten por las alternativas de pago. En las sucursales se asesorará a las personas en temas de salud.

Según se ha explicado, los servicios de venta de bonos y valorización de Programas de Salud se han traspasado a la Web o centros de pagos externos.

Así, a mediados de febrero de 2018, la Red de Sucursales de Fonasa dejará de emitir Bonos y Programas de Salud, para transformarse en Centros de Atención preparados para la entrega de Asesoría en Salud a toda la población usuaria de Fonasa.

Es importante, según se indica, dar a conocer al público que las personas pueden acceder a los servicios de Fonasa a través de www.fonasa.cl y de la aplicación móvil "Mi Fonasa".

Datos regionales

En la Región de los Lagos, son 710 mil los asegurados de Fonasa, de los cuales 500 mil pueden comprar bono (las personas carentes de recurso del tramo A no pueden comprar).

Con esta medida, los 500 mil verán facilitado el trámite de comprar un bono, ya que lo harán directamente en la consulta o centro médico, sin tener que hacer el trámite intermedio de ir a comprar un bono.

En Puerto Montt, son más de 140 mil las personas habilitadas para comprar un bono.

mil personas son las personas aseguradas en Fonasa en la Región de Los Lagos. 710

mil personas están en condiciones de comprar el bono en Puerto Montt. 140

Padres anticipan la compra de uniformes y útiles para marzo

COMERCIO . Locales señalan que desde principio de diciembre clientes ya estaban cotizando materiales y vestimenta escolar, adelantando las compras.
E-mail Compartir

Todavía hay tiendas que no ofrecen toda la variedad de ofertas escolares en sus vitrinas y ya se acerca una oleada de papás preguntando por precios de útiles y uniformes escolares en retails y establecimientos del centro de Puerto Montt.

Durante un recorrido por los locales, se pudo observar que los padres han adelantado sus compras ya desde principio de diciembre, provocando que algunos comercios tengan que solicitar más productos para abastecer sus estanterías.

Uniformes

Así sucede en Bata, que posee sucursales en el Mall Costanera y en el centro de la ciudad, donde señalan que esta última semana han alcanzado un millón de compras diarias de zapatos y zapatillas escolares, que van desde los $22.000 hasta un poco más de $30.000.

En cuanto a los uniformes, clientes privilegian los packs de las tiendas, para tratar de minimizar los gastos del bolsillo que implican el mes de marzo.

En Paris, por ejemplo, ubicada en el Mall Costanera, se ofrece un combo para niño a tan sólo $12.990, que incluye un bipack de camisas, más pantalón y un tripack de calcetines, más kit de aseo.

En tanto, las faldas para niñas, que van desde la talla 6 a la 48, se pueden comprar desde los 3.990 a 8.990 pesos en la misma tienda.

Promociones que también comparte Falabella, como el pack de blusas a un precio de $6.590 y la oferta de zapatos y zapatillas escolares, desde un valor de $9.990 pesos.

Los papás también pueden optar por comprar en estas tiendas uniformes escolares pertenecientes a colegios particulares de Puerto Montt, como, por ejemplo, Colegio Adventista, Patagonia, Pumahue, San Francisco Javier y Salesiano. Eso sí, según consumidores, a precio no económico.

útiles escolares

Aquí el servicio es más flexible y optimiza el tiempo de los padres, gracias a la iniciativa de las librerías, que consiste en vender útiles escolares a través del encargo de lista de materiales, que se pueden entregar a los locales con anticipación.

Por ejemplo, en Papelápiz, ubicada en calle Urmeneta 537, los clientes pueden cotizar y enviar la lista de útiles mediante correo electrónico y tienen un plazo de 48 horas para aceptar o no el valor señalado.

La encargada del personal del local, Yoselin Vargas, señaló que el precio de las listas completas puede ir desde los $15.000 a los $80 mil pesos y a estas se les aplica un descuento de un 10 por ciento. Misma rebaja que realizan Office Sur y Mi Librería, situadas en calle Antonio Varas, donde indican que comprar una lista completa de útiles escolares, cuesta en promedio unos 50 mil pesos.

En estos locales, los padres antes de salir de vacaciones, pueden dejar sus listas encargadas, abonando un porcentaje y luego retirarlas con tranquilidad antes de las clases.

por ciento 10

de descuento tienen las listas de útiles escolares completas en las distintas librerías de la ciudad. $12.990

Prohíben extraer almejas en el sur de Chiloé por Marea Roja

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud, a través de la Resolución Exenta Nº 146, decretó la prohibición de extracción de recursos almeja al sur de Chiloé, en los sectores Asasao, Quilanlar, Inio, Isla Redonda, Guaquipilán y Guaquipilán II, al constatar la presencia de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM)

La medida sanitaria, emitida este 30 de enero, busca prevenir las intoxicaciones asociadas al consumo de mariscos, considerando las altas concentraciones de toxina paralizante arrojados en los resultados de monitoreos.

El intendente regional Leonardo de la Prida manifestó que "hemos tenido la confirmación por la Seremi de Salud de Los Lagos, que efectivamente las mediciones dan cuenta de un florecimiento de Marea Roja en el sector sur de la Comuna de Quellón y se va a proceder al cierre para la extracción del recurso almeja en ese sector".

Además, añadió que se va a estar monitoreando y recalcó que "no es una situación generalizada en la isla de Chiloé, ya que en el verano normalmente tenemos algo de Marea Roja en el sector sur de nuestra región, porque recordemos que en la región de Aysén hay permanentemente Marea Roja. Y en este caso, tenemos un brote en el sector Pacífico, que vamos a seguir estudiando e informando oportunamente a la comunidad".