Secciones

Sociólogo explica la reacción ciudadana por crimen de bebé

ANÁLISIS. Sostiene que en los actos se evidencia la frustración de los manifestantes. INFRAESTRUCTURA. Otro punto de evacuación de los carros de Gendarmería es una de las soluciones propuestas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

"Lo que se refleja en estos actos es frustración, porque de alguna manera se visibiliza que las instituciones no están cumpliendo con su trabajo", dijo el sociólogo de Puerto Montt Eduardo Aburto, al referirse a la gran cantidad de movilizaciones que se han registrado tras conocerse el crimen de Sophie.

No sólo en la capital regional se han realizado ceremonias y marchas, sino que también en gran parte de la región y el sur del país.

Para el sociólogo, existe un tema que se debe analizar con cuidado, que se refiere al rol de las instituciones y del núcleo familiar.

"Partimos desde el hogar, donde un niño aprende a relacionarse con su mundo en términos afectivos y emocionales, y en un hogar sucede esto que corresponde a un hecho de violencia que es muy lamentable", recalca.

Para Aburto, la seguridad y cómo estas instituciones tienen que reguardar la estabilidad del sistema, es algo relevante, "y el reflejo es que no operan de manera adecuada, y nos referimos a la educativa, jurídica y policiales. Yo creo que la gente responde de esta forma, porque las instituciones no están cumpliendo con su trabajo", reiteró.

Pero no sólo está la frustración en las instituciones, porque además se suma la impotencia, en el sentido que "una persona tan frágil es víctima de alguien tan cercano, provocando ello la movilización de la comunidad a través de la presión social. Es natural que se convoque la gente, porque surge de manera espontánea como una explosión social, no sólo en esta ciudad, sino que en otras en el país", reconoció.

Descontento

De acuerdo al sociólogo, la manifestación que se hizo en tribunales (el lunes) refleja la demanda ciudadana para que la justicia pueda ser impartida, "pero como no ocurre, se refleja el descontento. A nivel nacional existe disconformidad, porque se considera una alta proporción de delitos con normas que no alcanzan a ser cubiertas. Quizás existe una mayor cantidad de hechos y superan al sistema producto de la alta demanda, pero por otro lado están los abusos que se han cometido", adujo.

Eduardo Aburto dijo que no se visibiliza un esfuerzo por difundir a la comunidad las acciones que se ha propuesto el Estado de lado de tribunales por ejemplo, y si existen metas a cumplir. "Uno de los puntos débiles es que no hay una difusión del trabajo realizado o la efectividad de las medidas propuestas", manifestó.

Para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana y Rural de Puerto Montt, Hernán Navarro, este hecho debe llamar a la reflexión en el tipo de sociedad que se está construyendo.

"Cuando se pierde el valor de la vida, lo más sagrado del ser humano, tenemos que cuestionarnos. Tenemos que construir un modelo de convivencia familiar y social, donde los valores públicos y el respeto por la dignidad humana sea lo más importante", dijo.


En el Juzgado de Garantía mejorarán los sistemas de seguridad tras serio incidente

Nunca, desde que se hizo efectivo el funcionamiento del nuevo sistema procesal penal en la región, se había registrado tal nivel de violencia afuera del tribunal.

Alrededor de 100 personas atacaron a pedradas, no sólo el carro de Gendarmería que transportaba al imputado por el crimen de Sophie, sino que además las emprendieron contra el edificio del Juzgado de Garantía, quebrando una gran cantidad de ventanales.

Fue el magistrado del Juzgado de Garantía, Patricio Rondini, quien señaló que se están analizando los protocolos de seguridad en el recinto para mejorar. De acuerdo al juez, un equipo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial llegó al tribunal analizando una solución en las vías de evacuación de los carros de gendarmería. "A ello, se suma el terreno que está entre los dos edificios de justicia, que fue entregado al Poder Judicial, donde estarán las dependencias de la Corte de Apelaciones y donde se podrá contar con una vía de evacuación directa hacia calle Egaña", añadió.

El fiscal regional Marcos Emilfork reiteró que se va a investigar a fondo el incidente.

"No vamos a tolerar hechos de esta naturaleza, porque cuando se agrede a un fiscal se agrede a la institucionalidad y a un Estado de Derecho. Y por ello, iniciamos una investigación penal para hacer efectiva las responsabilidades de todos aquellos que participaron en estos hechos", apuntó.