Secciones

El jueves parte proceso de eliminación de bolsas plásticas

NO BIODEGRADABLES. En la primera fase, se proyecta la entrega de información y de sensibilización a la comunidad de Puerto Montt. PANORAMA. La dirigente, además, llama a la coherencia respecto a quienes trabajan en puestos de confianza en la actual administración.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Este jueves parte febrero y con ello el proceso de término de uso de las bolsas plásticas no biodegradables en Puerto Montt.

Ello, sin embargo, no tiene vinculación directa con el proyecto anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet, respecto a la eliminación en las ciudades costeras, pero que aún no ha sido promulgado.

Si llegase a ocurrir, la prohibición correrá de inmediato, por lo que el proceso iniciado por el municipio no correría y la eliminación de las bolsas se adelantaría

Pablo Triviño, encargado del Departamento de Medio Ambiente, explica que a partir de febrero se inicia un proceso de educación y de sensibilización de la comunidad.

Esto consiste en la entrega de información al comercio en general, respecto a la ordenanza municipal para la eliminación progresiva del uso de bolsas no biodegradables.

Precisa que ello no significa que no existirán más bolsas plásticas en Puerto Montt, dado que la restricción no alcanza a las biodegradable, de algodón, recicladas, entre otras.

Triviño sostiene que el objetivo de esta ordenanza es que la gente pueda reutilizar su bolsa.

"La bolsa plástica común y corriente, la gente la usa una vez, va al supermercado y después la bota, pero en las otras uno le puede dar más usos", detalla.

Proceso

La primera etapa es de mucha educación y sensibilización, así como de entrega a la comunidad de información. Tendrá una duración de tres meses.

En todo caso, precisa que si el comercio quiere, de forma voluntaria, eliminar las bolsas de sus locales, lo puede hacer.

Luego viene una etapa en la que el comercio entregará sólo tres bolsas por persona; posteriormente, dos; una; y a fin de año, ninguna.

En todo caso, Triviño reitera que si en un par de meses más se promulga la ley anunciada por la Presidenta, se eliminan de inmediato las bolsas plásticas no biodegradables.

Si no sucede, Triviño estima que todo el proceso que finalizará con el punto final del uso de estas bolsas, debiese durar un año, de acuerdo a lo que ellos tienen planificado.

Triviño cuenta que durante este tiempo han estado dialogando con el comercio, a quienes le han recomendado que adelanten sus compras con los proveedores de bolsas para que les vendan productos biodegradables.


Anef aboga por el diálogo con las nuevas autoridades que asuman en marzo

La presidenta de la Anef, Pamela Espinoza, reconoce que existe preocupación con lo que pueda ocurrir en marzo, con el cambio de gobierno.

Espinoza sostiene que este tipo de situaciones deja de manifiesto la precariedad laboral que existe en el sector, así que -por lo mismo- apela a la cordura a quienes serán las nuevas autoridades a partir de marzo.

Junto con ello, espera que puedan dialogar y en un clima de respeto de ambas partes. "Esperamos que las nuevas autoridades en la región, tanto el intendente como los futuros seremis, tengan esta mirada de diálogo".

Espinoza espera que no ocurran situaciones de amedrentamiento para los trabajadores y para las trabajadoras del sector.

-¿Quiénes deberían dar un paso al costado en marzo? Se habla mucho, sobre todo en Chile Vamos, de quienes deberían renunciar...

-Nosotros creemos que las personas que están en los cargos de confianza del gobierno, obviamente salen con el gobierno. De hecho, hemos denunciado situaciones como las que ocurrió en el Servicio Nacional de la Mujer, donde la directora nacional concursa para una planta en el ministerio, lo que nos parece que no corresponde. Si entraste con un gobierno, si formaste parte del equipo de confianza de la Presidenta, tienes que irte. Pero los trabajadores a contrata y honorarios, en distintos escalafones no nos parece que estén en dicha calidad y su continuidad les da madurez al Estado y a partir de la proyección que puedan tener las políticas públicas.

Espinoza dice que están preocupados por una solicitud de información de asistencia que habría realizado el ex candidato presidencial independiente, José Antonio Kast.

año estiman en el municipio podría durar el proceso que coloca el fin de las bolsas no biodegradables. 1

bolsas por persona podrá entregar el comercio a cada uno de los consumidores, en la segunda etapa. 3

Fresia y Frutillar firman acuerdo de cooperación

MUNICIPIOS. Permitirá el intercambio de experiencias a nivel cultural y educacional.
E-mail Compartir

Con la intención de estrechar lazos entre municipios y poder beneficiarse mutuamente, es que llegó hasta Frutillar, el alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, para oficializar junto al alcalde Claus Lindemann un convenio entre las corporaciones.

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, arribó a la comuna de Frutillar junto a su equipo para reunirse en con el alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, a quienes se les citó para firmar un convenio de colaboración entre ambos municipios, luego de realizar visitas y reuniones.

Guarda señaló que "estamos muy contentos de firmar este convenio de cooperación, el cual nos permitirá trabajar en conjunto, por lo que nos estaremos apoyando mutuamente en iniciativas, estrategias y conocimientos".

El alcalde Lindemann explicó que "con Rodrigo, alcalde de Fresia, tenemos principios comunes con respecto a cómo gestionar una comuna; creo que podemos colaborar mutuamente en las áreas de turismo, desarrollo económico, social, entre otras cosas. Como todos los convenios, hoy firmamos un documento que tenemos que representarlo en obras concretas que beneficien a las comunidades de Fresia y Frutillar".

El encuentro contó con la presencia integrantes de ambas municipalidades, directores y funcionarios de distintas unidades municipales.

El acuerdo permitirá el intercambio de experiencias a nivel cultural, artístico y educacional, el desarrollo de programas de capacitación y la elaboración de estrategias para aumentar el flujo turístico en ambas localidades, entre otros puntos.