Secciones

Aplicación ayudará a reportar atropellos de fauna silvestre

MEDIO AMBIENTE. La iniciativa nació por especialistas de la Universidad de La Serena, que buscan contribuir en la protección de la biodiversidad de especies.
E-mail Compartir

"Cada año, aumenta un cincuenta por ciento el número de animales que ingresa por accidentes al centro de rehabilitación". Así mostró su preocupación Javier Cabello, médico veterinario del Centro de Rehabilitación Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián, Puerto Montt.

Lugar donde el año pasado recibieron más de 120 animales con traumatismos severos, a causa, en su gran mayoría, de atropellos sucedidos en las carreteras del sur de Chile.

"Dentro de las especies más afectadas en la zona, están los pudúes y las aves juveniles, que son más vulnerables por su corta edad y poca experiencia con el entorno", detalló el especialista. Destacó que actualmente se encuentran en investigaciones, para desarrollar estrategias de prevención y establecer puntos críticos donde ocurren con mayor eventualidad atropellos a la fauna.

Estrategias

A propósito de ello, investigadores y especialistas en conservación y manejo de la vida silvestre de la Universidad de La Serena, crearon una nueva aplicación para Android e iPhone que permite a personas de todo el país reportar, mediante fotografías, la ubicación de vertebrados nativos (mamíferos, aves, reptiles y anfibios) impactados por vehículos en carreteras y caminos de Chile.

Una iniciativa, que destacan especialista de la zona, que podría ayudar a proteger la biodiversidad de especies, principalmente, las más presentes, como el puma en la Cordillera de Los Andes, el zorro, el pudú, la güiña y el quique.

Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, enfatizó que "lo importante es avanzar en estrategias que nos permitan convivir con ellos, minimizando riesgos de accidentabilidad y/o atomización del territorio que atentan contra la supervivencia de estas especies".

Indicó que algunas medidas preventivas pueden ser la instalación de señalética que avise a conductores sobre la presencia de estos animales, o construyendo corredores biológicos por debajo de las carreteras y caminos principales, donde abunda su presencia. Aseguró que es una tarea que debemos asumir a futuro como sociedad y como país.

por ciento 50

aumenta cada año el número de animales silvestres que ingresan al Centro de Rehabilitación. 120

Chef puertomontino es reconocido entre los diez mejores talentos de Sudamérica

GASTRONOMÍA. El joven jefe de cocina de un restaurant, ubicado en Río de Janeiro, es pionero en la cocina brasileña, mezclando sabores tradicionales del continente.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Merkén y pimentón de Angelmó son los condimentos favoritos que utiliza el famoso chef puertomontino, Andrés Rivera, que triunfa en Brasil con sus destacadas preparaciones para los más exquisitos paladares.

El oriundo de la zona, de 31 años, estudió Gastronomía en Inacap Puerto Montt, y pasó de tocar batucadas en sus tiempos de estudiante a dirigir su propio proyecto culinario con resultados exitosos. El último fue ser escogido entre los 10 mejores talentos jóvenes de Sudamérica

Se trata de la competencia internacional denominada "S. Pellegrino Young Chef 2018", que reconoce a jóvenes talentos en el campo de la gastronomía y que en esta oportunidad eligió al chileno entre competidores de más de 90 países.

Comienzo

El talentoso joven, que desde hace 6 años está radicado en Brasil, comenzó a desarrollar su pasión por la cocina en el Restaurant Club de Yates Puerto Montt y hoy está a cargo del Restaurant "La Reserva Gastronomia," en la ciudad de Nova Iguaçu, del Estado de Río de Janeiro, Brasil.

"Al comienzo no había nada, sólo me pasaron la llave del lugar y comencé a armar el menú. Le di vida a la localidad que es como la parte trasera de Río y comencé a realzar su potencial gastronómico, realizando platos con un toque tradicional chileno-brasileño", explicó Andrés

Y añadió que "reuní a chefs de otros restaurantes y jóvenes emergentes en la gastronomía de la zona, para difundir el arte culinario del lugar".

Por ello, comenzó a ser conocido en su área. Tanto así, que cada vez acudieron a su local más clientes del país e internacionales, para degustar de la especialidad de la casa que es el ceviche de salmón.

"Mi fuerte en la cocina es la preparación de mariscos y pescados, porque son los productos con los que más he experimentado, ya que viene de mis orígenes sureños", recalcó el chef. Y comentó: "Pienso que los clientes destacan la perfección, de que esté todo en el punto que debe ser. Agradecen los sabores delicados y nada abusados".

Además, detalló que ha explorado con ingredientes propios de Sudamérica y Brasil, como, como por ejemplo, la col rizada, estilo brasileño, la yuca, naranjas, caña de azúcar y melaza.

Futuro

En relación a sus proyectos, detalló que actualmente está trabajando en la creación de un restaurante más grande, orientado a la alta cocina, refinada y delicada, que rescate sabores y experiencias.

"El público ya no come por hambre, sino que es más para vivir una nueva experiencia. Aquí está relacionada la parte sensorial de cada persona", indicó. Además, expresó que en conjunto con otros colegas están desarrollando un documental sobre la gastronomía de la zona para mostrarla al mundo entero.

También, no descartó abrir un local innovador en Puerto Montt, en un futuro no muy lejano.

"Al comienzo no había nada; sólo me pasaron la llave del lugar y comencé a armar el menú. Le di vida a la localidad, que es como la parte trasera de Río" Pienso que los clientes destacan la perfección, de que esté todo en el punto que debe ser. Agradecen los sabores delicados y nada abusados" . Andrés Rivera.

Chef."