Secciones

Dueños de casa se quedan con la corona de la tercera versión de la Copa Polo Sur

ECUESTRE. El elenco Santa Amalia - La Marca dio cuenta en la final a Andes Logistics Group de Santiago por 4-3. EVENTO. Deportes Puerto Montt hará el estreno en sociedad del plantel 2018 ante General Roca de Argentina.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Una vibrante jornada final fue la que se vivió en el Club Polo Sur, hasta donde llegaron alrededor de 200 personas, quienes presenciaron el partido final entre los dueños de casa de Santa Amalia -La Marca y los santiaguinos de Andes Logistics Group, a quienes vencieron por 4-3 y, con ello, coronándose campeón de la tercera edición de la Copa Polo Sur.

El partido de la final estuvo marcado por la emoción y la adrenalina, considerando que apenas comenzado en cotejo, rápidamente fue Andes Logistics Group que tomó al ventaja en el marcador; el que no se movería durante gran parte del compromiso.

Sin embargo, una jugada de Felipe Mayol y la precisión de los tiros libres de Florencio Lazo, lograrían dar vuelta el partido y quedarse con el cotejo por la mínima diferencia.

Cristóbal Huidobro, perteneciente a los registros de Andes Logistics Group y con tan sólo 14 años, fue elegido el mejor jugador de su hándicap.

"Quedamos felices, no sólo por la cantidad de jugadores locales, sino que porque con esto se está poniendo a Puerto Varas en el mapa del polo veraniego y estamos seguros que el próximo año vendrán más jugadores de Santiago a disfrutar el paisaje sureño, mientras se juega un partido de polo", subrayó Florencio Lazo, organizador del certamen ecuestre.

A su vez, los organizadores señalaron que Jorge Urenda, dueño del club, se mostró muy emocionado al ver cómo el este proyecto ha ido tomando forma.

Este fin de semana, el polo seguirá de fiesta, cuando los mismos elencos, pero reforzados, sean parte del Primer Abierto de la Patagonia.


El Velero se viste de gala en el regreso de la Noche Albiverde

Tras poco más de dos meses desde que el Chinquihue y Deportes Puerto Montt bajaron la cortina, esta noche los forofos del Velero podrán regresar al estadio Regional Bicentenario, cuando a contar de las 19.30 horas, los Hijos del Temporal se midan ante General Roca de Argentina, en un partido que marcará el retorno de la Noche Albiverde.

"Queremos ser una directiva apegada a las tradiciones del club, además que con una buena gestión, muchas ganas y una buena comunicación, no es tan difícil darse cuenta de lo que nuestros hinchas quieren", explicó el presidente de la comisión de marketing del Velero, Víctor Sánchez, en relación al motivo de la realización de la Noche Albiverde.

A su vez, el directivo explicó que el objetivo de hoy " es darle el último apretón futbolístico al equipo antes del inicio del campeonato; pero más aún, reflotar tradiciones, acercarse al hincha y dar a conocer a todos los planteles del club a nuestros seguidores, tales como escuela de fútbol, fútbol femenino, fútbol Joven y Plantel de Honor", subrayó Sánchez.

El directivo aseguró que la Noche Albiverde es un evento que nunca debió dejarse de realizar y que hoy el hincha y la afición en general, se alegrarán con lo que se vivirá en Chinquihue, ya que además de la presentación del plantel y el partido propiamente tal, "reconoceremos a un jugador histórico frente a nuestro público, cosa que para nosotros siempre es muy importante, el agradecimiento hacia nuestros ídolos locales".

Las entradas están a la venta en la sede de Deportes Puerto Montt, de 9 a 13 horas, y en la tarde, de 15 a 18 horas, y que luego continuarán en el estadio desde las 19 horas. El valor de los tickets es de 3 mil pesos.

Tras la Noche Albiverde, los Delfines comenzarán la cuenta regresiva para el debut en el Torneo de Primera B, que arrancaría este sábado a las 18 horas ante Rangers en Chinquihue.

horas, de este sábado y en Chinquihue; Deportes Puerto Montt debutaría por el torneo de Primera B ante Rangers de Talca. 18.00

pesos, es el valor de la entrada para la Noche Albiverde de hoy, donde el Velero presentará oficialmente al plantel 2018. $3.000

horas, se dará el puntapié inicial para el partido que cerrará la Noche Albiverde entre Deportes Puerto Montt y General Roca. 19.30

Positivo es el balance que deja Regata Chiloé que surcó los parajes de la zona

NÁUTICA. Tras intensos siete días de competencia, ganadores, jueces y la Armada de Chile, sacan cuentas alegres del paso de las embarcaciones por los canales de la región.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

A días de que finalizara la Regata Chiloé Santander 2018, que durante una semana recorrió las aguas de Los Lagos, tanto la organización, como los propios competidores y la Armada de Chile, sacan cuentas alegres del evento náutico más importante del calendario de la vela en el país.

Manolo González, presidente de la comisión de árbitros de la regata, recalcó que Chiloé "es la regata que todos quieren ganar; es la que tiene mayor difusión y todos se preparan de la mejor forma para ganarla; ya que quien se queda con ella, gana el año; si no, debe esperar dos años más. Y si uno le pregunta a cualquier capitán o armador de barco, qué regata quiere ganar, puedo asegurar que Chiloé es la número uno".

El juez analizó la semana de regata, indicando que -a modo global- y que considerando que para navegar dependían de las condiciones del viento; en seis de los siete días, éstas fueron las óptimas para el desarrollo del deporte de la Vela.

En cuanto a las complicaciones propias de un evento de tal envergadura, Manolo González señaló que eran dos las regatas complicadas que tenían en el calendario, "que era justamente cruzar de Chiloé Insular al Continental; principalmente por las distancias, ya que de Mechuque a Chiloé son alrededor de 40 millas náuticas y esta flota fue bastante numerosa; y lo hicimos con buen viento y sin ningún problema", agregando que la segunda regata que podría haber presentado algún tipo de complicación fue cruce desde Hornopirén hacia Calbuco, pero que se desarrolló sin ninguna novedad.

Palabra del vencedor

Si bien fue el yate Itaú, que estuvo comandando la clasificación durante gran parte de la regata, finalmente, en la última jornada, fue el Mitsubishi Motors quien se quedó con todos los honores.

Su timonel Juan Eduardo Ried sólo tuvo palabras de elogio para Chiloé 2018. "La organización estuvo excelente; la comisión de regata hizo un tremendo trabajo, sacó la mayor de regatas que pudo y la verdad es que hizo todo lo correcto; en un momento no había viento, aguantó hasta las tres y media para largar y se pudo correr una muy buena regata el último día", subrayó el flamante campeón.

Apoyo vital

Si bien los protagonistas del evento náutico son las embarcaciones, estas, sin el resguardo constante de la Armada, no podrían haber estado surcando las aguas de la zona.

Uno de los buques encargados de salvaguardar la vida en el mar, fue el Patrullero Micalvi, que bajo el mando de su comandante, el capitán de corbeta, Germán Espinoza, estuvo pendiente de las 80 embarcaciones que navegaron entre Chiloé y Puerto Montt.

"La regata, en general, estuvo muy buena. Tuvimos la certeza de poder ubicarnos en sectores rápidamente y esa fue la tónica de todas las tareas. Me siento orgulloso de haber podido participar y apoyar en ese sentido", expresó el uniformado.

El comandante, cuya dotación es de 30 personas a bordo del Micalvi, explicó que durante el evento náutico fueron cuatro las situaciones donde el patrullero tuvo que actuar.

Un de ellas fue la vivida el viernes, cuando el yate Triunfante cortó una de las brisas de las velas, por lo que no tuvo capacidad para navegar, y Micalvi tuvo que remolcarlo para llevarlo a un lugar seguro.

Otra situación fue la vivida por otra embarcación "que se varó en un banco que se llama Santo Domingo, donde pudimos guiarlo por un lugar conocido que está en la carta nación", explicó el capitán de corbeta.

Por último, durante una regata donde había mucho viento, "un yate rompió el timón y otro, que sufrió un corte de poder de sus circuitos, por lo que debía ser revisado y reparado", aseveró el comandante Espinoza, que a su dotación la divide en tareas administrativas y operativas; desde el trabajo en el cuartel de máquinas, hasta la cocina, donde se encargan de la alimentación de la flota.

"La función principal es ayudar a salvaguardar la vida en el mar. Nosotros estamos para apoyar a los yates".

Germán Espinoza. Comandante Patrullero Micalvi."

"Y si uno pregunta a cualquier capitán, qué regata quiere ganar: Chiloé es la número uno".

Manolo González. Pdte. comisión de árbitros Regata."