Secciones

Nuevo corte de agua dejó a varios miles afectados con la carencia del suministro

ESSAL. La empresa sanitaria asegura que trabajos que se han realizado para instalación de red de gas, han ido saturando espontáneamente su infraestructura. Casi 12 horas se demoraron en identificar la falla y comenzar a arreglarla.
E-mail Compartir

Mirta Vega Barría

Por quinta vez en las últimas dos semanas, se produjo un corte de suministro de agua potable en todo el sector céntrico de Puerto Montt, lo que ha generado una serie de molestias, especialmente en el comercio local.

El problema se originó con un corte desde las 6 de la mañana desde el sector del Terminal de Buses hasta la calle Copiapó y desde calle Benavente hasta la Costanera, afectando a 1.500 clientes que tiene la empresa sanitaria en el sector, lo que se traduce en varios miles de personas que acuden en un día a esos lugares.

La situación más compleja es que el agua no salió a la superficie; por tanto, el equipo de Essal no encontró la falla pasada las 14 horas, por lo que se puso en marcha el plan de contingencia al no aflorar el agua visible en la vía pública , como en otras ocasiones "lo que ha complicado la maniobra", aseguró el jefe de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Essal.

Cerca del mediodía, desde el Terminal al Mall Paseo del Mar, la sanitaria había recurrido a un 70% del sector afectado, acotando la emergencia al cuadrante ubicado entre las vías Guillermo Gallardo a la Avenida España y de Benavente a Costanera.

Culpa de trabajos por gas

También, se informó que todos los cortes que se han generado últimamente no han sido roturas de Essal ni material agotado, simplemente se indicó entre las causas los trabajos de instalación de redes de gas.

"El progreso urbano y la conversión a energías limpias es una noticia positiva para la ciudad, por lo que Essal reitera su compromiso de colaboración con las autoridades y coordinación con mandantes de las obras, velando antes que todo por la protección de sus instalaciones y la calidad de servicio a sus nuestros clientes", dijo a través de Comunicaciones de Essal, Andrés Duarte.

Cerca de las 16 horas, el servicio de emergencia dio cobertura a todos los clientes afectados "por la rotura espontánea" produciendo discontinuidad, presión o corte.

La reposición obedece a un sistema de "acuartelamiento" de los sectores para ir afectando lo menos posible, se dijo.

Con este sistema de 1.500 afectados, se pudo reducir el número, cerca del mediodía, a 500 clientes.

Hasta ese momento, no se había logrado encontrar la rotura, por lo que se tuvo que entrar al uso de sistema de válvulas; equipos de alta tecnología que se encuentran en el centro de operaciones de la empresa y que cuenta con monitoreo en línea.

El personal de Essal estuvo desplegado durante todo el día buscando el punto de deterioro, logrando focalizar el desperfecto cerca de las 17 horas en calle Benavente con Rancagua. Por tanto, al cierre de esta edición, se mantenía el corte en el radio céntrico afectando todavía a 300 clientes.

Essal aseguró también que mantuvo estanques y camiones aljibes en 12 puntos del centro de la ciudad, para cumplir con cualquier requerimiento, desde las 11 horas.

clientes tiene Essal 1.500

en el sector céntrico los cuales han sufrido con los constantes cortes. 300

Polémica entre CUT y Dirección del Trabajo por dependencias

ACCIDENTE. En la central critican el estado en que atienden al público, tras un desprendimiento de estuco en el techo; en la entidad dicen que trabajan en la solución.
E-mail Compartir

El presidente provincial de la CUT, José Pacheco, denunció algunas complicaciones que se viven en la Dirección del Trabajo tras un derrumbe ocurrido hace unos días.

Pacheco alega que hace más de dos semanas se desprendió parte de la capa de hormigón que cubría el techo, justo en el área donde se atiende el público. "Afortunadamente, ocurrió después del horario de atención, pero hasta el jueves se seguía atendiendo con normalidad. Se procedió a aislar la zona, pero no se sabía la gravedad del daño", expuso.

Tras un informe -explica- que recomendaba la reparación inmediata, la falta de recursos obligaba a cerrar. "Optaron, a contar de hoy día (ayer), por atender público en el pasillo de la entrada, sin considerar la comodidad para las personas que acuden a realizar trámites. Es una de las oficinas más concurridas de la región. La situación es crítica y las condiciones son precarias", dijo.

"Lo llamativo de esto es que el organismo encargado de velar por la vida y seguridad en el trabajo, en sus instalaciones tenían fallas estructurales que ponían en riesgo a sus propios trabajadores y a los que concurren a diario a realizar diverso trámites, señalan los trabajadores afectados", reclama en timonel de la CUT en la zona.

Normalidad

Desde la Dirección Regional del Trabajo de Los Lagos, se informó que la Inspección Provincial del Trabajo en Puerto Montt, ubicada en calle Benavente 485, se encuentra atendiendo público en forma normal.

"Debido a que una parte del cielo raso de la sala de espera de la unidad de atención de usuarios, sufrió un imprevisto desprendimiento del estuco, que no ocasionó ningún daño material ni personal, se suspendió el uso del lugar hasta su reparación, la que está en curso", se relató.

El director regional del Trabajo, Guillermo Oliveros, aclaró que la atención al público no se ha suspendido y que se está realizando en sus horarios habituales: "Redistribuimos los lugares de atención de público en la oficina para atender los requerimientos de nuestros usuarios, trabajadores, trabajadoras y empleadores de la zona. Esperamos en la brevedad normalizar la atención de consultas."

También, puntualizó que las reparaciones del recinto se realizarán en el más breve plazo, sin afectar el funcionamiento diario del servicio y resguardando la seguridad, tanto de los usuarios como de los funcionarios de la Inspección del Trabajo.

Pacheco, en tanto, reclama por la privacidad de quienes concurren a estas dependencias.

El dirigente llama además a quienes dirigen la entidad para que los arreglos no sean de parche, sino que definitivas para beneficio de los trabajadores y de los usuarios que acuden a diario.

de calle Benavente, quedan ubicadas las instalaciones de la Dirección del Trabajo. 485

semanas -acusa la CUT- tuvo lugar el accidente que generó estos inconvenientes. 2