Secciones

Municipio anuncia inversión de $250 millones en paraderos para Alerce

PUERTO MONTT. Dirigentes sociales valoran estas obras, pero esperan que sean instalados en puntos que otorguen una buena cobertura a la población y no se presten para otros fines. EDUCACIÓN. Director regional del Sernac explica que este derecho les permite desistir de algún contrato firmado previamente.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una inversión superior a los 250 millones de pesos, implicará la construcción de paraderos para Alerce, de acuerdo a lo confirmado por el municipio de Puerto Montt. Y en lo que responde a un trabajo en conjunto que realizan con Transportes.

Según se explica, la licitación pública para la reposición de estos paraderos se encuentra en fase de contratación de la empresa que ejecutará las obras, proyectándose que a fines de febrero podrían comenzar las labores.

El plazo de entrega no será superior a los 120 días.

Jean Paul Jouannet, director de la Secretaría Municipal de Planificación (Secplan), señaló que tras la priorización realizada por el alcalde Gervoy Paredes, los refugios serán instalados en lugares estratégicos y por lo mismo permitirán proteger al usuario del viento y la lluvia predominantes en el sector.

El anuncio municipal fue bien recibido por la comunidad de la ciudad.

Es así como Elías Imío, uno de los voceros de la Coordinadora Alerce, calificó de "buenas noticias para nuestro sector, cada vez que se anuncian obras".

Imío reconoce que los refugios peatonales constituyen una de las carencias de todo el sector.

Imío fundamenta esta necesidad en el sentido de que la ciudad satélite ha crecido en los últimos dos años en cuanto a poblaciones.

Lo mismo que la locomoción colectiva, que se ha diversificado en lo que ha recorrido se refiere.

De hecho, recordó que en 2003 sólo realizaba este trayecto la empresa Transmontt, pero hoy existen dos más: las líneas 7 y 8. "Cada uno hace recorridos distintos y ello ha generado la necesidad de mayor cantidad de refugios peatonales; entonces, cualquier inversión que se haga en dicho sentido será bienvenida", ratificó.

Trabajo

Junto con ello, hace presente se trata de una iniciativa que parte en el año 2016. "A nosotros se nos presentó, como Coordinadora, desde la Intendencia, un plan general de inversión de mejoramiento de vías y donde estaban involucrados los refugios peatonales, a través de la Ley Espejo", especificó.

Por eso, califica que se trata de una inversión que viene avanzando, pero siempre "la gente quiere más por las carencias. Hay una inversión importante destinada. De hecho, el año pasado se construyeron bastantes refugios peatonales, pero en las partes más generales".

Por eso, dice que ahora lo que resta es ir más a la población, a los puntos nuevos de la ciudad satélite. "Por supuesto que siempre será poco, pero es una buena noticia en general", anota.

De los paraderos, la dirigenta de Villa Lahuén, Gladys Espinoza, reflexiona respecto a que los paraderos puestos con anterioridad "eran reciclados, viejitos, pero algo servían para protegerse de la lluvia".

Pero, con el tiempo empezó su destrucción y comenzaron a servir para otros fines, como "ir a tomar".

Espinoza recuerda que la comunidad quiere paraderos acordes al clima de esta zona, que tengan una mejor presentación y que sean instalados en puntos donde no se les pueda dar otra utilidad.

La dirigente espera tener un Alerce limpio y por eso critica el trabajo realizado por la empresa Gestión Ambiente en el retiro de la basura. Por ello, espera que ahora la inversión del Estado y del municipio en el sector se vea reflejado en la calidad de vida de las personas.

Luego de la reposición de estos paraderos en la ciudad satélite, la casa edilicia puertomontina, también en conjunto con el Ministerio de Transportes, ejecutarán estas mejoras en otros puntos que necesitan la implementación de refugios.

En este aspecto, identifican a los sectores de Angelmó, Mirasol y Costanera, en un proyecto integral que también incluye accesos universales para discapacitados y mejoras en la iluminación de esos sectores.


Este domingo vence el plazo para


que estudiantes puedan retractarse

Este domingo, termina el plazo para que los estudiantes que ingresan a primer año de la educación superior puedan ejercer el derecho a retracto, el cual les permite desistir de algún contrato firmado previamente con otra entidad educacional.

Ello, porque tras la publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, el pasado viernes 19 de enero comenzó a regir el plazo de 10 días corridos para ejercer el derecho a retracto, el cual es válido para todas las instituciones de educación superior del país (universidades, institutos, entre otros).

Ejercer sus derechos

Miguel López, director regional de Sernac, hizo un llamado a los futuros estudiantes a informarse y ejercer, en caso de ser necesario, el derecho de retracto establecido en la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).

La autoridad regional indicó que "las instituciones de educación superior están obligadas a respetar este derecho, lo que significa que deben devolver lo pagado y los documentos, en un plazo de 10 días, desde que se ejerció el retracto. Por lo que no corresponde que, por ejemplo, se les diga a los jóvenes que "la plata se devuelve en marzo".

López recordó que el derecho a retracto es aplicable a todas las instituciones de educación superior: universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, independiente en cuál de ellas se haya producido la primera o segunda matrícula.

Enfatizó que este derecho se aplica, aunque los estudiantes se hayan matriculado con meses de anterioridad a la publicación de las postulaciones a las universidades.

Recalcó la importancia de exigir este derecho dentro de los plazos indicados, y así evitar futuros problemas. Los jóvenes que necesiten realizar dicho trámite pueden descargar un formato de carta de derecho a retracto en www.sernac.cl