Secciones

Poblaciones emblemáticas serán mejoradas en Puerto Montt

PROGRAMA. Ministerio de Vivienda consideró las históricas Bernardo O'Higgins y Pichi Pelluco. Son 5 proyectos en toda la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Alrededor de dos mil millones de pesos es lo que se considera en inversión para las históricas poblaciones Bernardo O'Higgins y Pichi Pelluco de Puerto Montt, en el denominado programa Quiero mi Barrio, que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con intervenciones que mejoran el entorno y la calidad de vida de los residentes.

Se trata de cinco nuevos proyectos que se ejecutarán en cuatro comunas de la Región de Los Lagos.

Junto a los dos barrios puertomontinos, el programa Quiero mi Barrio será llevado adelante en las poblaciones Purrantunul de Purranque, Aitué de Quellón y Erardo Werner de Llanquihue.

Fueron nueve los proyectos postulados, cinco de ellos determinados por las autoridades regionales.

Quedaron fuera del programa, el barrio Caicumeu de Ancud, El Esfuerzo de Castro, Alessandri de Puerto Varas y la población 15 de Septiembre de Calbuco.

Esta última comuna registra un alto porcentaje de poblaciones que no cuentan con el sistema de alcantarillado, manteniendo sus habitantes pozos negros en sus patios.

A ello se suma la crítica realizada por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, quien acusó que emblemáticas poblaciones de esta comuna chilota quedaron fuera del programa Quiero Mi Barrio.

Vera advirtió que se trató de una "resolución más política que técnica", agregando que en la región sólo se vieron beneficiados municipios cuyos ediles pertenecen a la Nueva Mayoría.

El alcalde chilote afirmó que en Castro el municipio había postulado las poblaciones René Schneider, Juan Soler y Villa Alerce, por sobre 500 millones de pesos para ejecutar distintas obras y actividades.

"Sería penoso que por ser Castro un municipio gobernado por la derecha, estén intentando beneficiar a sus alcaldes, perjudicando con ello a miles de familias humildes y de clase media que sólo aspiran a tener un mejor lugar donde vivir", declaró la autoridad.

Noticia

El senador (PS) Rabindranath Quinteros destacó que, en esta oportunidad, los barrios a intervenir fueron seleccionados en la propia Comisión Ciudad, Vivienda y Territorio, que es presidida por el intendente (Leonardo de la Prida) e integrada por 11 seremis y directores regionales de servicio.

Para Quinteros, ya no se trata de decisiones tomadas en Santiago, "sino de determinaciones adoptadas por un conjunto de personeros que conocen la realidad regional y que tienen a la vista una completa evaluación al momento de seleccionar los barrios postulantes", explicó.

De acuerdo al senador socialista, el programa Quiero mi Barrio es una iniciativa que se ha ganado un vasto reconocimiento desde que fuera creado durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

Indicó que en el caso de Puerto Montt, se ha priorizado a dos barrios emblemáticos de la comuna -Pichi Pelluco y Bernardo. O'Higgins- en los que se realizarán una serie de intervenciones con participación del municipio y la propia comunidad, tendientes tanto a recuperar espacios públicos y equipamiento urbano. así como a fortalecer la organización social. "Es una buena noticia para los barrios, para el municipio y para la comuna", comentó el legislador.

Consejos

El alcalde Gervoy Paredes dijo que estaba muy satisfecho con lo aprobado para dos barrios populares de la capital regional.

Paredes valoró la propuesta realizada por los dirigentes vecinales, lo que fue priorizado por la Municipalidad.

"Estamos muy felices por la aprobación de este proyecto, porque son cerca de mil 600 viviendas que serán beneficiadas en población Pichi Pelluco, con una inversión cercana a los mil millones de pesos, junto al municipio y el Minvu. También se consideran alrededor de 800 inmuebles en el barrio de Bernardo O'Higgins, con aproximadamente mil millones de pesos", destacó el alcalde.

Paredes dijo que se contempla una importante variedad de obras; entre ellas, multicanchas, miradores, parques y reparación de calles, entre otros.

"Ahora en febrero se firman los convenios y se hace la presentación de los programas, pero lo más importante de esto es la formación de los Consejos Vecinales de Desarrollo, que estos barrios emblemáticos de Puerto Montt no los tenían", adujo.

A través de estos consejos, los vecinos van a consensuar los proyectos más necesarios para sus barrios, y en qué se pueden invertir los recursos asignados.

Gervoy Paredes valoró la consideración que se hizo para estas dos poblaciones, donde vive gente trabajadora, de esfuerzo y que tiene arraigo.

Obreros

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana y Rural de Puerto Montt, Hernán Navarro, dijo que el programa a ejecutarse en población Bernardo O'Higgins es el "puntapié inicial" para más beneficios.

Valoró el trabajo que se ha realizado para sacar adelante a los vecinos, que comenzaron este barrio como una toma.

"El mayor problema en la población Bernardo O'Higgins es la vulnerabilidad social, es un sector de obreros que ha sido marginado por muchos años, y esta es la oportunidad para que a través de este programa puedan impulsar la organización, porque es una población muy grande. Con este programa van a poder acceder a diferentes e importantes beneficios", comentó.

Alicia Urrea, presidenta de la junta de vecinos de Bernardo O'Higgins, se mostró muy agradecida a nombre de los residentes por este proyecto.

"En los próximos días realizaremos una reunión ampliada de pobladores, para darles a conocer de qué se trata este programa el que tanto anhelábamos como vecinos. Nosotros somos alrededor de cinco mil vecinos que esperábamos con ansias esta ayuda, ya que durante los 55 años de nuestra población, no habíamos recibido un apoyo tan importante como este, el que sin duda mejorará nuestra calidad de vida".

Rudy Torres, presidente de la junta de vecinos de la población Pichi Pelluco, señaló estar feliz por todos los vecinos de este punto de la ciudad

El barrio, de acuerdo a Torres, cuenta con alrededor de 12 mil habitantes -con un 75 por ciento de habitantes de la tercera edad-; por lo tanto, este programa favorece a este segmento.

"Estamos doblemente felices, ya que este 2018 estamos cumpliendo 50 años como población; por lo tanto, es un verdadero honor el que nos hayan elegido para participar de este programa, el que ayudará a todos los vecinos. Felices también por los vecinos de Bernardo O'Higgins, ya que al igual que nosotros lucharon por años para esto", señaló. Estos dos nuevos sectores se vienen a sumar a los barrios Ampliación Mirasol y Los Lagos que se están actualmente ejecutando, así como también el barrio Hospital y Antonio Varas, los que ya finalizaron su intervención social, donde sólo restan completar algunas obras.

"Estamos doblemente felices, ya que este 2018 cumplimos 50 años como población; por lo tanto, es un verdadero honor el que nos hayan elegido para participar de este programa".

Rudy Torres., Presidente de la Junta de Vecinos Pichi Pelluco."

50 años cumple este 2018 el conocido barrio de Pichi Pelluco en Puerto Montt, donde viven alrededor de 12 mil personas, y que será mejorado con la iniciativa del Minvu.

55 años tiene la población Bernardo O'Higgins, ubicado en el sector de Mirasol de la capital regional. En este punto viven más de cinco mil personas.

2.300 familias aproximadamente serán favorecidas con esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda. A ellos se suman otros tres barrios de Purranque, Llanquihue y Quellón en Chiloé.