Secciones

Centro astronómico nacional eso: un nuevo sistema europeo de telescopios buscará otros planetas habitables

E-mail Compartir

Un nuevo sistema europeo de telescopios para buscar planetas similares a la Tierra y otros "potencialmente habitables" empezó a funcionar esta semana en el Observatorio Europeo Austral (ESO) de Chile.

Los telescopios "ExTrA" (Exoplanetas en tránsito y sus atmósferas), con "una sensibilidad muy mejorada" en comparación con instrumentos anteriores, "buscarán y estudiarán planetas del tamaño de la Tierra que orbiten cerca de estrellas enanas rojas", los cuales analizarán sus propiedades.

Nuevo sistema

El nuevo sistema emplea tres telescopios de 0,6 metros cada uno, los que controlan la cantidad de luz recibida de muchas estrellas enanas rojas y buscan lo que en astrofísica se denomina "un tránsito", una pequeña disminución en su brillo que puede ser producida por el paso de un planeta.

Técnicamente, el "ExTrA" es superior a sus modelos predecesores en la caza de nuevas "Tierras", ya que el sistema ha superado parte de los problemas de precisión habituales en el método de búsqueda por tránsito. Esto logró mediante la incorporación de nueva información sobre el brillo de las estrellas en muchos colores diferentes que mitigaron las perturbaciones generadas por la atmósfera, incluyendo un espectrógrafo (aparato capaz de analizar el espectro de frecuencias característico de un movimiento ondulatorio) multiobjeto a la fotometría tradicional, explicó ESO. El "ExTrA" se centra en las "enanas M", estrellas pequeñas y brillantes que frecuentan la Vía Láctea, lo que facilita el reconocimiento de los tránsitos.

Los astrónomos de ESO esperan que este tipo de estrellas tengan muchos planetas a su alrededor del tamaño de la Tierra.

La estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, es una enana de tipo M en cuya órbita se ha descubierto un planeta de masa parecida a la de la Tierra.

El investigador principal del proyecto, Xavier Bonfils, considera que la combinación del "ExTrA" con un nuevo telescopio que se está construyendo ahora en el ESO podría servir para estudiar las atmósferas de los exoplanetas que sean detectados y así "evaluar la viabilidad de estos mundos para sustentar la vida tal y como la conocemos". "El estudio de los exoplanetas es llevar lo que antes era ciencia ficción al mundo de los hechos científicos", agregó Bonfils.

El sistema es un proyecto francés financiado por el Consejo Europeo de Investigación y la Agencia Nacional de Investigación francesa, el cual se operará por control remoto desde Grenoble, Europa.

metros de alto mide cada uno de los tres nuevos telescopios que el ESO utilizará en Chile para encontrar planetas. 0,6