Secciones

Alternativas de turismo outdoor ofrece la zona a sus visitantes

TURISMO. Puerto Montt ofrece desde panoramas nocturnos, como cicletadas, hasta trekking y kayak en senderos que se caracterizan por su belleza natural.
E-mail Compartir

P ara los turistas que deseen tener un contacto con la naturaleza en vivo y en directo, existen diversos panoramas outdoor cercanos a Puerto Montt, que pueden ser una alternativa para este verano.

Como por ejemplo, una cicletada nocturna en la Isla Tenglo que se realizará el día 2 de febrero a partir de las 20 horas desde la oficina turística de Puerto Montt, ubicada cerca de la Plaza de Armas.

En esta actividad no solamente se ofrece una experiencia con la flora y fauna del lugar sino que también se realizará un relato sobre la cultura canoera, interiorizando al turista en la historia de la zona.

En esta isla también se realiza trekking arqueológico a través de un recorrido que comienza por el sector de Capilla a la altura de Chinquihue hasta el otro extremo de la isla donde se ubica el bosque fósil que tiene 50 mil años de antigüedad, el cual se petrificó producto de las cenizas volcánicas de la erupción del volcán Calbuco.

Y para personas amantes de las bicicletas, estas pueden realizar una ruta que comprende el borde costero de la zona oeste de la ciudad, que conecta los lugares de Chinquihue, Panitao, Quilque, Huelmo, los cuales también cuentan con sitios arqueológicos y donde el pasante se puede detener al borde del seno de reloncaví a divisar los corrales de pesca y conchales que tienen una historia que contar.

Este sector también se caracteriza por lagunas, en las que hay anidaciones y avistamiento de aves estacionarias y migratorias.

Hoy en día las comunas costeras se encuentran conectada para realizar travesías en kayak, como por ejemplo, una que inicia en Caleta La Arena y culmina en Lenca. Lugares donde se puede disfrutar del avistamiento de aves, cisnes de cuello negro y flamencos.

Otra travesía en kayak que se realizará es en la laguna siete islas, que se encuentra en el límite con Calbuco, que como dice su nombre, tiene en su interior siete pequeños islotes que llaman la atención por su belleza y su historia.

Actualmente en la comuna se está viendo la posibilidad de realizar escalada en lugares de la Carretera Austral que poseen cualidades naturales muy atractivas.

de febrero 2

se realizará la cicletada nocturna en Isla Tenglo que partirá a las 20 horas desde el centro de la ciudad 50

Casas de cambio se ven afectadas por baja en la afluencia de visitantes trasandinos

ECONOMÍA. Dueños de estos negocios en Puerto Montt, señalan diversas razones para tal fenómeno, entre ellas, la baja del dólar, falta de oferta turística variada en la ciudad y altas expectativas en relación al año pasado.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

"Argentinos pocos, brasileños nada, europeos uno que otro. El año pasado a la fecha la afluencia de turistas era muy alta, hoy en día estamos con déficit de cliente de un 50 por ciento". son las palabras de Paulina Oyarzo encargada de la Casa de Cambio Odin de Puerto Montt.

A propósito de la observación que tienen algunos locales de cambio de moneda, quienes señalan una notoria baja en la llegada de visitantes, especialmente argentinos.

Paulina, con su local ubicado en calle Guillermo Gallardo, en el cual trabaja con dólares, peso argentino, el real y nuevo sol, manifestó que efectivamente la caída de la moneda estadounidense tuvo una incidencia, sin embargo, también hay factores económicos y turísticos que afectan al servicio.

"Hoy en día los trasandinos se encuentran recuperando el valor de su moneda, por eso no están viniendo mucho para acá, no existe tanto margen de diferencia con los precios de Chile", indicó.

"Además, pienso que hoy en día no se ofrece una gran variedad turística en la ciudad. Por lo tanto, no tienen muchas estancia acá y los visitantes deben emigrar a otros lados", agregó.

Observaciones

Similar apreciación comparte Jessica Flores, administradora de la Casa de Cambio Borex, ubicada a un costado de Odin, la cual tiene compra y venta principalmente de dólar americano, euro, peso argentino, entre otras monedas extranjeras, siendo esta una de las casas más completas de la ciudad.

"Este año la cantidad de clientes argentinos ha disminuido. Sin embargo, en su reemplazo ha llegado mucho inmigrante de otros lugares de Sudamérica, como por ejemplo, los haitianos", recalcó Flores.

En cuanto a las razones, continuó diciendo que, "a nosotros como chilenos nos conviene comprar dólares y pesos argentinos para viajar. Pero al turista que viene le impacta a la inversa negativamente".

Además detalló que el año anterior en esta fecha vendía el peso argentino a 37 y lo compraba a 42 y que ahora se produce lo contrario, porque en la actualidad vende en 30 y compra a 26 pesos.

Marcela Werner, encargada de la Casa de Cambio Afex, que se encuentra a en calle Diego Portales, concordó en que el arribo de los turistas a la ciudad ha sido más lenta.

"Hemos sentido una baja de alrededor de un 20% en relación a la presencia argentinos. Sin embargo, pienso que este año habían muchas expectativas, respecto a lo sucedido el año anterior y por eso se notó más la disminución", expresó Werner.

Desde la Casa de Cambio Patagonia Valores, situada en Diego Portales 510, se suman a la visión de la competencia de que el flujo de clientes, especialmente argentinos, es un poco menor al 2017.

"Se nota menos el cambio de moneda de visitantes argentinos, pero yo creo que no es tanto por el dólar sino que ha influido las transacciones bancarias, es decir se ha reemplazado la moneda por la tarjeta de crédito", puntualizaron en Patagonia Valores.

Según Patagonia, actualmente es conveniente para los chilenos que deseen viajar al otro lado de la cordillera, comprar pesos argentinos, ya que el valor de su moneda es bajo.

"Creo que su diminución se relaciona directamente con el descenso del dólar y también porque su precio le afecta en Chile ya que obedece a la oferta y demanda. Si el chileno viaja se va a requerir más peso argentino. Y si vienen más trasandinos, abunda la moneda y esto provoca los precios bajos.

Finalmente, las casas de cambio enfatizaron en que se han ido adaptando a la contingencia, comprando y vendiendo monedas en el mismo día, corriendo valores, analizando la competencia, el sistema bancario para poder adecuar un buen valor para los clientes.

por ciento 50

disminuyó la cantidad de turistas argentinos que llegaron a cambiar monedas en la Casa de Cambio Odin. 20