Secciones

Alcalde de P. Varas no descarta querella por contaminación

DAÑO AMBIENTAL. Ramón Bahamonde explicó que está a la espera del pronunciamiento, sobre el recurso interpuesto en el Tribunal de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Programa de defensa

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde no descartó emprender otro tipo de acciones penales o civiles por los eventos de contaminación que han afectado al lago Llanquihue.

A esta posibilidad de recurrir a los tribunales de justicia, se podría sumar la Municipalidad de Llanquihue, lo que será analizado y debatido en una reunión de Concejo Municipal, de acuerdo al alcalde Víctor Ángulo.

"Nosotros no descartamos a futuro presentar una querella por el daño ambiental, la pérdida patrimonial y el posible daño al turismo. Por ahora, lo fundamental, es lo que diga el Tribunal de Medio Ambiente, denuncia que está cursada", manifestó el alcalde Ramón Bahamonde.

La autoridad puertovarina sostuvo un encuentro con el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, debido a los problemas de contaminación por el vertimiento de aguas servidas que también ha sufrido esa zona.

El alcalde de Puerto Varas explicó que las autoridades de Panguipulli tomaron otro camino, al referirse a la querella interpuesta por ellos contra la empresa sanitaria

"Esto tiene que seguir paso a paso, y lo que tuvo más efecto es la denuncia en el Tribunal de Medio Ambiente, hasta el momento, sin descartar otras acciones", anotó.

Acciones

El alcalde de Llanquihue, Víctor Ángulo, dijo que junto al diputado (PS) Fidel Espinoza solicitaron al Consejo de Defensa del Estado, se hiciera parte de la causa que lleva adelante la Municipalidad de Puerto Varas. Ángulo explicó que ello será discutido en el próximo Concejo Municipal, sin descartar la posibilidad que se sumen a las acciones de Puerto Varas.

"Dependiendo de este resultado, nos haremos parte, pero en el sector de Llanquihue el lago no está contaminada", relató.

El concejal (independiente) Luis Becerra se manifestó confiado en un pronto pronunciamiento del Tribunal Ambiental de Valdivia.

Para Becerra, la ciudadanía necesita tener certeza jurídica acerca de la responsabilidad que le cabe a la empresa Essal en los episodios de contaminación que ha afectado al lago Llanquihue.

"Hay un daño enorme al medio ambiente, a la calidad de vida de los vecinos y al destino turístico. Y eso no puede ser gratis. Debemos exigir las responsabilidades que corresponden y no esperar sólo un par de acciones que maquillen el problema de fondo", señaló el concejal de Puerto Varas, Luis Becerra.

El alcalde Ramón Bahamonde explicó que la reunión con el edil de Panguipulli busca analizar en conjunto la problemática que presentan ambas comunas: "Se van a reunir las oficinas de medio ambiente de ambos municipios, para concitar un programa de defensa para, posteriormente, planificar adecuadamente una estrategia que nos permita saber fehacientemente cuál es la distribución de la inversión de los $10 mil millones de pesos, que manifestó Essal".

Lama budista tibetano visitará Puerto Montt

ACTIVIDADES. Dictará charla y encabezará rituales tradicionales.
E-mail Compartir

Entre los días 26, 27, y 28 de enero visitará la región el destacado maestro y lama budista tibetano, Konchok Gyatso, el que visitará la ciudad de Puerto Montt. Las actividades comenzarán el viernes, con una charla pública denominada "La meditación como base para la felicidad", la que se realizará a las 19.20 horas, en el Instituto Valle Central (Varas 125).

Los días 27 y 28 se realizarán dos actividades para las personas interesadas en el centro Atma Bosque, ubicado en el kilómetro 18 de la Carretera Austral: el sábado 27, a las 10.30 horas la "Ceremonia Tibetana Lung Ta o Caballo de viento (ceremonia para rescatar la energía de la abundancia y conectarnos con nuestro equilibrio y esencia más profunda); mientras que el día domingo 28, a las 10.30 horas se realizará la "Ceremonia del Buda de la Medicina" (potente ritual de sanación y purificación budista).

Para mayor información se pueden realizar consultas al correo electrónico pacunaide@gmail.com, al Facebook de Budismo Puerto Montt o llamando al fono 976665728. Los cupos son limitados.

Vecinos de Santa Lucía enviaron carta a la Presidenta pidiendo respuestas claras

DUDAS. Abogado representante de las familias que retornaron a la localidad, arrasada por el aluvión, no descartó recurrir de protección en la Justicia.
E-mail Compartir

Los vecinos de Villa Santa Lucía que decidieron retornar a la arrasada localidad durante esta semana, haciendo caso omiso a las recomendaciones de las autoridades, remitieron una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, donde piden claridad respecto a la situación que afecta a la zona afectada por el aluvión del 16 de diciembre, el que dejó 18 personas fallecidas y cuatro desaparecidas.

De acuerdo al abogado Oscar Montecinos, que representa a este grupo de familias, los residentes de la pequeña localidad no descartan recurrir a los tribunales de justicia con un recurso de protección, sino hay respuesta a sus demandas.

"Hay un gran volumen de habitantes de la localidad que han vuelto a sus hogares, y lo hicieron porque existen dudas por parte de la gestión que se ha hecho en la Intendencia, en cuanto a la claridad de la información", manifestó.

Para el abogado, cuando hay una catástrofe, sólo son atendidos cuando están los medios de prensa y después pasan al olvido. "Se hizo llegar una misiva completa a la Presidenta con la historia de la catástrofe, y para que junto al intendente (Leonardo de la Prida) sean respondidas. O, de lo contrario, recurriremos con un recurso de protección. El documento se refiere a cinco puntos esenciales, y el primero y más importante es que se otorguen plazos concretos, claros y precisos", indicó.

De acuerdo a Montecinos, si de aquí a fines de enero no tienen respuesta, van a recurrir a los tribunales para que los residentes de Santa Lucía retornen a sus hogares.

Las labores de búsqueda en este punto de Palena se mantienen, sin variación.

de diciembre ocurrió la tragedia en Santa Lucía, donde murieron 18 vecinos. Aún hay 4 desaparecidos. 16

de enero vence el plazo entregado por los vecinos a las autoridades. Exigen respuestas claras. 31