Secciones

Diputados electos rechazan aumento de días de permiso

VARIACIÓN. La adecuación considera un alza de 4 a 29 estos días y sin goce de dieta.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Las 105 modificaciones que la Cámara de Diputados aprobó a su reglamento interno, no tuvieron buena acogida entre los futuros integrantes de la Cámara Baja, que asumirán sus funciones en marzo próximo.

Menos la que guarda relación con aumentar de 4 a 29 los días de permiso durante el año, aunque fuese sin goce de dieta.

Esta situación ha planteado todo un debate a nivel nacional, mientras que en la zona parlamentarios electos no están de acuerdo con esta amplitud de días, que se enmarca dentro de las modificaciones que pretenden adecuar el funcionamiento de la Cámara Baja con el aumento de parlamentarios.

El tema ahora pasó a la Comisión de Constitución.

Gabriel Ascencio, diputado electo de la Democracia Cristiana por el distrito 26, es claro: "Si yo fuera diputado rechazaría esta modificación. No tiene mucho sentido. La obligación de los parlamentarios es asistir a las sesiones".

Sin justificación

El ex diputado por el distrito 58 no cree que exista alguna justificación, salvo "alguna que sea por fuerza mayor y que te imposibilite asistir. Normalmente la obligación es estar en las sesiones de la Cámara de Diputados".

En la misma línea, el diputado electo del Partido Liberal, Alejandro Bernales, estima que más allá de que sean días sin goce de sueldo, "no se puede hacer. La ciudadanía, evidentemente, lo rechaza y es algo que le hace daño a la imagen de la política".

Por ello, coincide con Ascencio en el sentido de que si tuviera la opción de votar, "lo rechazaría".

Para Bernales los días que ya tienen son los suficientes y si cuentan con buenos equipos y buena gente en terreno, se puede cumplir de buena manera la labor parlamentaria, por lo que "darse más días libres, en el escenario actual de la política, hace daño".

Mientras que Carlos Ignacio Kuschel, diputado electo de RN, recuerda que en su anterior paso por la Cámara Baja, obtuvo -en diversas oportunidad- una asistencia completa, pero hubo otros momentos en que debió ausentarse por diferentes motivos.

Uno de ellos fue porque representó a Chile en encuentros internacionales de parlamentarios.

Sin embargo, dice que su visión es que "todo era fluido" y por lo mismo "puede tener excelente asistencia cumpliendo todas las tareas locales, con su gente, en el extranjero, en fin... Pero, ahora, debido a que hubo abusos, se debe reglamentar".

Kuschel (RN) sostiene que, en su caso, no ha estado cerca de las situaciones que han creado esta necesidad y cómo se trata de resolver dicha necesidad, dado que "muchas veces el remedio te queda peor que la enfermedad".

es el distrito 58

por el cual fue diputado Gabriel Ascencio, quien retornará en marzo a la Cámara Baja, por el 26. 57