Secciones

Día de las regiones: actores colocan el acento en el impacto de la productividad

PROYECTO. Economista y académico de la Universidad de Los Lagos plantea que está en la línea del fortalecimiento de los territorios, donde se cuenta la elección del gobernador regional.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El que las regiones puedan contar con un feriado regional, trata el proyecto que fue enviado por la Presidenta Michelle Bachelet al Congreso y que fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Gobierno que preside el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien confirmó que esta iniciativa será votada hoy en la sala de la Cámara Alta.

Se trata de una iniciativa que, según las autoridades locales, tiene que ser estudiada en detalle, dado que también tiene sus contras, sobre todo en materia de productividad.

Aún así, la mayoría destaca la posibilidad de tener 24 horas libres para poder disfrutar con la familia.

Carlos Soto, alcalde (s) de Puerto Montt, señala que desde el municipio el proyecto es algo que recién se está comenzando a conocer y abordar.

Para Soto, el contar con este día se tiene que analizar muy bien respecto a si es o no lo más óptimo, dado el impacto negativo que podría tener en la actividad económica.

Por lo mismo, subraya que es relevante considerar la opinión de los gobiernos locales.

"Es una iniciativa que, en el fondo, la estamos recién conociendo y esperamos analizarla en su mérito y en su contexto", dijo. Mientras que el concejal RN, Rodrigo Wainraihgt, coincide con Soto, respecto a que se tiene que ver el impacto en la productividad del país que puede tener esta iniciativa.

Más todavía, cuando -destaca- lo que más se requiere es productividad y crecimiento.

Para el académico y economista de la Universidad de Lagos, Jorge Weil, hace poco se aprobó en el Congreso el transferirle recursos y atribuciones a las regiones, lo que acompañaría la elección del gobernador regional en el próximo ciclo, a partir de 2020.

En el mismo sentido de fortalecimiento de las regiones, se requiere potenciar su identidad y desarrollar cuadros empresariales, organizaciones sociales que sean los actores del desarrollo descentralizado de las regiones. "El que se le asigne un día, que cada región lo defina -según identificación propia o de todas- me parece que es algo coherente con el sentido de buscar mayor identificación y fortalecimiento de la voluntad del desarrollo regional", opina.

Para el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, la iniciativa es inadecuada, ya que el país no se encontraría en un nivel de desarrollo suficiente como para discutir más festivos.

El economista afirma que Chile no es un país rico y, contrario a lo que se discute en el Parlamento, debiera enfocarse en buscar fórmulas para producir más. "Si estuviésemos en un país con 90 mil dólares de ingreso per cápita, como los nórdicos en Europa, probablemente esta discusión no sería ningún problema", sostiene.

"Chile no tiene que seguir hablando de feriados, sino de productividad, de cómo elevamos la productividad y trabajamos más para hacer que el crecimiento sea cada vez más alto en este país", enfatiza.

Autonomía en regiones

El senador Rabindranath Quinteros explica que todos los años todas las regiones o las comunas piden que un día sea feriado, para lo cual se hacen presiones que no corresponden. Entonces, para evitarlo, se prefirió proponer que cada región determine un día al año su feriado regional. "Ya no será atribución del Parlamento o del Ejecutivo, sino que del gobierno regional decretar este feriado regional", anota.

"Me parece bien, regionalizar siempre es mejor. Tener un día libre me parece bueno".

Jaime Peñaloza."

"Yo creo que se tiene que ver qué hay detrás de ese regalo, porque regalar un día libre me parece un poco extraño".

Marta Velásquez."

"Sería ideal como para poder realizar trámites y algunas cosas necesarias. Yo trabajo de lunes a sábado y tuve que pedir una semana de vacaciones para poder realizar trámites".

Patricia Soto."

es el año en que se elegirán a los gobernadores provinciales, algo que destaca el economista de la ULagos. 2020

asumió el senador Rabindranath Quinteros, presidente de la Comisión de Gobierno. 2014