Secciones

Deuda china y participación de Trump marcan partida del Foro Económico Mundial de Davos

CITA. El encuentro reunirá a unos tres mil participantes, entre ellos 70 jefes de Estado y 38 responsables de grandes organizaciones internacionales, quienes analizarán los principales retos y oportunidades que enfrenta la economía en todo el mundo.
E-mail Compartir

La deuda de China es la mayor amenaza para la economía mundial, concluyó un debate realizado en el Foro Económico Mundial Davos 2018, Suiza, encuentro anual que comenzó ayer y que reúne a los principales jefes de Estado, líderes de organizaciones internacionales y cabezas de las más importantes empresas a nivel mundial, para analizar los principales retos y oportunidades que ofrece el panorama internacional, así como las principales tendencias geopolíticas, económicas y sociales a nivel global.

El profesor de la Universidad de Harvard, Kenneth Rogoff, fue el primer en advertir sobre el elevado endeudamiento de China, el cual podría anticipar una nueva "crisis financiera".

El foro se desarrollará hasta el 26 de enero. El encuentro reunirá a cerca de tres mil participantes, entre ellos 70 jefes de Estado y 38 responsables de grandes organizaciones internacionales.

Deuda y participación

El vicepresidente del supervisor bursátil chino, Fang Xinghai, admitió ayer en el encuentro que la deuda de su país es tan grande "como un rinoceronte que todo el mundo tiene delante, pero al que nadie quiere ver". No obstante, Xinghai señaló que el endeudamiento del gigante asiático se ha estabilizado, por lo que descartó que se produjera algún tipo de "burbuja financiera" en ese país.

Jes Staley, consejero delegado de Barclays, una compañía de servicios financieros con sede en Londres que opera a nivel mundial, señaló que "los bancos están ahora en una posición completamente diferente a la del año 2008". Admitió, además, que no sólo la deuda de China es alta, sino que todas las demás, de los otros países, "pondrán a prueba los mercados".

Para Michael Corba, consejero delegado de Citigroup, la mayor empresa de servicios financieros del mundo, con sede en Nueva York, "los bancos están efectivamente mejor que hace diez años, cuando lo querían todo. Ahora apuestan por consolidar su modelo de negocios".

David Rubenstein, cofundador y consejero delegado de The Carlyle Group, una multinacional estadounidense que gestiona activos, quiso alertar en Davos sobre el exceso de complacencia, ya que "cuando todo el mundo está tan tranquilo, es el momento de preocuparse".

Asistencia de trump

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó esta semana que participará en la cumbre Davos 2018, según informó la Casa Blanca, luego de que el Senado estadounidense llegara a un acuerdo para poner fin al cierre parcial del Gobierno federal, votación que ocurrió el pasado lunes.

"Si todo pasa como está previsto (por la votación del Senado), el Presidente viajará esta semana", indicó Sarah Sanders, portavoz del Ejecutivo estadounidense. "El Presidente da la bienvenida a las oportunidades que le permitan impulsar, ante los líderes del mundo, sus prioridades de 'los Estados Unidos primero'", agregó.

Trump aprovechará su viaje a Davos para presentar su programa de Gobierno ante los dirigentes del resto de las naciones y se reuniría, además, con varios líderes mundiales, entre ellos la Primera Ministra británica, Theresa May. Este encuentro serviría para calmar las tensiones luego de una larga serie de contratiempos entre Washington y Londres desde la llegada de Trump al poder hace un año. El último Presidente estadounidense en haber participado en el Foro Económico Mundial Davos fue el demócrata Bill Clinton en el 2000.

Presencia de chile

Según la lista oficial del evento, siete invitados de Chile asistirán a Davos 2018. Entre las economías grandes de la región, la delegación nacional será la más reducida. Por primera vez se ausentarán importantes representantes del Gobierno, como el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, quien se quedó en el país para cerrar su agenda legislativa. Aunque les llegó invitación ni la Presidenta Bachelet ni el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, serán parte del Foro Económico.

"El pdte. da la bienvenida a las oportunidades que le permitan impulsar ante los líderes sus prioridades de EE.UU.".

Sarah Sanders, Portavoz del Gobierno de EE.UU."

"Los bancos están mejor que hace 10 años, cuando lo querían todo. Ahora apuestan por consolidar su modelo de negocios".

Michael Corba, Consejero de Citigroup"

años que un Presidente de Estados Unidos no asistía a la cumbre económica anual en Suiza. 18

jefes de Estado y 38 responsables de grandes organizaciones internacionales asistirán a Davos 2018. 70

Se suspenden leyes ambientales en EE.UU. para construir muro

DECISIÓN. La medida permitirá la construcción de vallas fronterizas. Diversas organizaciones anunciaron demandas.
E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos suspendió ayer docenas de leyes y normas ambientales para construir, en el estado de Nuevo México, un tramo del polémico muro propuesto por el Presidente Donald Trump en su campaña, el cual sería construido en la frontera con el país latinoamericano para evitar la inmigración ilegal de sus habitantes hacia el territorio norteamericano.

"Es necesario levantar ciertas leyes, normas y otros requisitos legales para asegurar la construcción expedita de barreras y carreteras", dijo ayer al respecto la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirsten Nielsen.

Suspensión de leyes

La repentina suspensión de las leyes ambientales servirá para sustituir una valla actualmente emplazada en el lugar por un tipo de muro en un sector de 32 kilómetros alrededor del Puente Internacional Santa Teresa, paso ubicado en el límite de Nuevo México y Texas, el cual se construyó para aligerar el flujo entre las ciudades de El Paso, en Estados Unidos, y Ciudad Ciudad Juárez, en México.

La secretaria Nielsen afirmó ayer que en la zona en cuestión, donde se pretende alzar el muro, hay "un alto cruce de ilegales", en alusión a los inmigrantes indocumentados.

Posibles demandas

El grupo ambientalista Centro para la Diversidad Biológica afirmó que está considerando interponer una demanda contra el Gobierno por la suspensión de las normas y las leyes. Esta organización ya demandó al Gobierno de Estados Unidos el año pasado cuando suspendió las normas para construir un tramo del muro en una zona de San Diego, en California.

"La suspensión tiene como objetivo permitir la construcción del muro fronterizo sin tener que cumplir con las leyes que protegen el aire limpio, el agua potable, las tierras públicas o la vida silvestre en peligro de extinción", indicó la organización.

Insistencia

El pasado jueves, Donald Trump abogó, nuevamente, por construir su polémico muro para "parar el flujo de drogas" del país vecino y lograr la "seguridad completa" para EE.UU.

El Mandatario norteamericano volvió a insistir en que el muro deberá ser costeado por México, cuyos portavoces manifestaron que "bajo ninguna manera lo pagarán".

"Sólo con la construcción del muro se puede poner fin a la horrible inmigración en cadena y a una lotería migratoria ridícula", dijo Trump.

kilómetros tiene el sector donde se sustituirá una valla por la edificación de un muro fronterizo. 32