Secciones

Mineduc y RR.EE. concentran críticas de Nueva Mayoría

NOMBRAMIENTO. Reproches a postura de Varela ante gratuidad en educación.
E-mail Compartir

Los nombramientos de Gerardo Varela y Roberto Ampuero, a cargo del Mineduc y la Cancillería, respectivamente, generaron las críticas desde sectores de la Nueva Mayoría.

Varela, abogado de la Universidad de Chile, es consejero del Círculo Legal de Icare, ligado al Power Committee de la International Bar Association y parte del directorio de la Fundación Para el Progreso, es socio jurídico del estudio Cariola, Díez, Pérez-Cotapos.

"El Presidente ya decidió que con la gratuidad se va a avanzar hasta los deciles que van a quedar aprobados y yo tengo que implementar las políticas del Presidente. Mis opiniones personales se guardan, pero hoy estoy bajo mandato del Presidente", dijo Varela, quien se ha mostrado crítico de ese beneficio.

La diputada Camila Vallejo (PC) dijo estar sorprendida por la designación de Varela, porque "defiende tajantemente la educación de mercado". Y el diputado Giorgio Jackson (RD) sostuvo que "lamento que esa sea la primera señal en materia educativa".

Ampuero formó parte del primer Gobierno de Sebastián Piñera como embajador en México y luego como ministro de Cultura. En su juventud fue miembro de las Juventudes Comunistas, lo que lo llevó a exiliarse tras el golpe de Estado de 1973. Llegó a la República Democrática Alemana y luego a Cuba. En 1978 renunció al PC.

El jefe de los senadores DC, Jorge Pizarro, expresó que la llegada de Ampuero a Relaciones Exteriores "es lo que más ha llamado la atención, francamente no logro entenderlo. Los temas que tiene Chile por delante son delicados".

Sobre su nombramiento, enfatizó que "va a haber continuidad respecto del caso (la demanda de Bolivia en La Haya)" .

Políticos locales difieren respecto a los nuevos ministros

VOCES DE LA REGIÓN. Líderes de Chile Vamos en la zona destacan el equilibrio, mientras que Gabriel Ascencio y Emilia Nuyado critican las designaciones.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

Diversas reacciones generó en el mundo político de la zona la presentación del gabinete del Presidente electo, Sebastián Piñera.

En Chile Vamos quedaron conformes con los equilibrios. Es así como Iván Moreira, senador UDI, estima que se trata de un gabinete bastante sólido, que mezcla los perfiles que el Presidente Sebastián Piñera quiere para sus ministros: capacidad profesional, política, social y de sentido común. Todas estas condiciones llevan a que cuente con "ministros con mucha experiencia, algunos se repiten, tienen un alto nivel de preparación, pero ahora tenemos que demostrar en los hechos, cómo vamos a llevar el programa del Mandatario".

Plantea que, más allá de los equilibrios, el Presidente tiene un gabinete funcional al objetivo que persigue su programa.

Mientras que el diputado y presidente regional de RN, Alejandro Santana, destaca que se trata de un gabinete que está en la línea del compromiso del programa de gobierno, que tiene que ver con avanzar donde se requiere ser muy capaz, con experiencia y con sentido político. "No tengo duda que harán equipo cada uno de los ministros, con sus representantes en cada una de las regiones y provincias. Y eso es bueno para el país y en especial para las regiones", dijo.

Para Santana, además, se trata de un gabinete equilibrado entre los partidos y que cuenta con la presencia del mundo independiente, que está muy sintonizado con lo que quiere el Mandatario para el país.

Oposición

Gabriel Ascencio, diputado electo DC, expresó su reparo en la designación del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, quien tiene un pasado comunista. "No entiendo qué señal quieren dar, tienen que colocar a alguien que sepa Relaciones Exteriores, de cómo nos insertamos en América del Sur, en América Latina, en Asia, en África, no alguien que ha escrito libros malos", estimó.

Más aún -dice- si se consideran las temáticas con los países vecinos. "Esta el tema del Tribunal de la Haya, tenemos a Venezuela, por otro lado. Me parece que quieren dar una señal de que serán duros con Venezuela y con Cuba, pero es alguien que viene de vivir en la ex República Democrática Alemana", adujo.

La diputada electa Emilia Nuyado (PS), en tanto, lamenta el nombramiento del actual presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfredo Moreno, como el futuro ministro de Desarrollo Social. "Es un empresario, que representa los conglomerados económicos más importantes del país. Dudo que tenga las herramientas necesarias para empoderarse de las urgentes necesidades que tienen las comunidades indígenas, las familias pobres y vulnerables", dijo.