Secciones

Ascencio propone crear una Comisión Bicentenario

DIPUTADO ELECTO. La idea es que prepare la celebración de la anexión de Chiloé.
E-mail Compartir

El diputado electo Gabriel Ascencio reiteró su intención de conformar en Chiloé una comisión que trabaje para lo que será la celebración de los 200 años de anexión de la provincia al territorio nacional, lo que ocurrirá el 22 de enero del año 2026.

Lo hizo tras participar en la ceremonia de conmemoración de la incorporación de Chiloé al territorio nacional, realizada al mediodía de ayer en el Fuerte San Antonio de Ancud.

El diputado electo valoró la ceremonia y la reseña histórica que ofreció el profesor José Ulloa, quien dio cuenta de las implicancias y significados de la incorporación de la provincia a la República de Chile.

"Cómo era Chiloé hace 192 años y a partir de eso construir algo que será interesante para Chiloé. Lo que he propuesto, y lo vamos a hacer durante los próximos días, es la creación de la Comisión Bicentenario, que tiene por objetivo preparar una idea acerca del Chiloé que esperamos tener en ocho años más, cuando celebremos 200 años de anexión al territorio".

Para Ascencio, se trata de una idea que está conversada "con mucha gente y en los próximos días vamos a poder materializar la primera convocatoria para soñar en el Chiloé que queremos. Me gustó lo que dijo (José) Ulloa: de qué sirvió nuestra lealtad al rey y la pregunta ahora es de qué sirvió la anexión al territorio nacional", indicó el diputado electo Gabriel Ascencio".

de enero del año 2026 tendrá lugar, según destaca el diputado electo, la celebración de los 200 años de la anexión. 22

es el distrito que representará Gabriel Ascencio a partir de marzo, cuando asuman las nuevas autoridades. 26

Bernales analiza los desafíos del Frente Amplio

PRIMER AÑO DEL BLOQUE. Diputado electo estima que se tiene que contar con una coalición más amplia y transversal.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El Frente Amplio se encuentra, por estos días, festejando el primer año de su fundación y, en ese mismo marco, estableciendo cuáles serán sus desafíos para los próximos años.

Sobre la festividad, el diputado por el distrito 26, Alejandro Bernales (Partido Liberal), plantea que más allá de lo que significó el "gran triunfo electoral con los 20 diputados más un senador", en lo que fue la expresión de un "movimiento tan joven", se tiene que avanzar en otras miradas y establecer de esta manera nuevas metas.

Y en estos objetivos tiene que estar el poder hablar -dentro de la diversidad de movimientos- de cuál será el norte del bloque. "En el fondo si vamos a valorar esta diversidad o vamos a fijar una mirada y cerrar más bien el Frente Amplio", apunta.

En dicho contexto, Bernales estima que se tiene que contar con un Frente Amplio convocante con la ciudadanía y que sea "más amplio y transversal. Esa es la mirada que viene ahora y no sólo la responsabilidad que tendremos cada uno de los parlamentarios".

Bernales está consciente de que los "ojos estarán puestos en nosotros", en el sentido de llevar todo lo dicho a la acción, sino que en ver en respetar y valorar la diversidad que tiene el bloque.

-¿En marzo llega la hora de la verdad?

-Claro, tenemos que asumir, nos hemos reunido y conozco a casi todos los parlamentarios electos. Nos hemos reunido, conversamos y así definir bien cuál es la mirada de cada uno. Aprender a respetar dichas miradas y estilos. También, tenemos que ir planificando y colocando la agenda de los distintos movimientos y partidos.

Claudia Mix (Poder), diputada electa del bloque, explica que en estos momentos ha viajado por el país para ponerse a disposición de las regiones, dado que el trabajo legislativo que realizan no se centra sólo en los distritos que fueron electos, sino que en torno al país.

Mix describe que el conglomerado será una oposición "muy responsable, pero no por eso menos dura, menos clara y menos directa, a la hora de defender los derechos que se han logrado".

La diputada electa advierte que no permitirán que en el próximo gobierno de Sebastián Piñera se retroceda en algunas leyes.

Diferencias

Claudia Mix, diputada electa por el distrito 8, dice que la oposición de ellos será distinta a la de la Nueva Mayoría y por eso destaca que defenderán un proyecto que esperan en cuatro año más llevar a la "práctica con un gobierno transformador, democrático, profundamente feminista y psicologista. Vamos a marcar la diferencia en el Congreso" en lo que -dice- será la defensa de los derechos en los cuales se ha logrado avanzar.

diputados consiguió elegir el Frente Amplio, en las pasadas elecciones de noviembre, junto a un senador. 20

es el distrito por el que fue electo Alejandro Bernales, de las filas del Partido Liberal. 26

Hualaihué establece los lineamientos en Plan de Desarrollo Turístico

AVANCE. Según datos de la oficina de turismo del municipio, sólo en la última temporada estival arribó a la comuna una población flotante de 9 mil personas.
E-mail Compartir

Hualaihué, en los últimos años, se ha convertido, sin lugar a dudas, en uno de los destinos más destacados de Patagonia Verde. De hecho, según datos de la Oficina de Turismo del municipio, sólo en la última temporada estival arribó a la comuna una población flotante de nueve mil personas.

En la última década, en tanto, durante la etapa baja se ha registrado un incremento en la llegada de visitantes de un 40%, mientras que en temporada alta las cifras muestran una curva ascendente de un 80%.

Por esta razón, la dirección regional de Sernatur, encabezada por su director Eduardo Gómez, junto al Centro de Estudios de Gestión, presentaron al equipo técnico municipal los lineamientos y la metodología para construir el futuro Plan de Desarrollo Turístico de la comuna, dado el aporte que significa esta actividad productiva para la economía local y, en consecuencia, la relevancia que toma planificar el futuro turístico comunal.

De acuerdo a lo expresado por la autoridad, "este instrumento de gestión, que se comenzará a trabajar a partir de febrero con encuestas a visitantes, debe servir como carta de navegación hacia un turismo sustentable; donde se conjugue una demanda favorable, una oferta de servicios adecuada y atractivos turísticos resguardados que permitan el crecimiento social y económico de las comunidades locales. Por ello, la participación e involucramiento de la comunidad, el municipio y las organizaciones empresariales, será fundamental para generar un plan realista al que se le asignen recursos económicos para su ejecución".

La alcaldesa (s) de Hualaihué, Elena Ramírez, manifestó "que es un instrumento de planificación muy necesario para el municipio. Conocer los plazos con que contamos es vital para poder generar este tipo de proyectos junto a la comunidad. Nos queda pendiente para el 9 de febrero una presentación al concejo municipal, aun cuando la empresa comienza a trabajar desde la primera semana de febrero".

La presentación técnica fue realizada por Jorge San Martín, de la consultora Centro de Estudios de Gestión, quien destacó el hecho de que "junto al Concejo Municipal debe definirse la fórmula en que se priorizarán las iniciativas centrales del futuro Pladetur".

Los fondos para el desarrollo del Pladetur de Hualaihué provienen del Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), el que a través del Fndr TIE Patagonia Verde que ejecuta Sernatur, busca potenciar el desarrollo turístico de las comunas de la Provincia de Palena, más Cochamó.

por ciento 40