Secciones

Instalan mediaguas en sector alto y surge nuevo campamento

35 FAMILIAS. El terreno sería de un privado y quienes llegaron a este lugar viven de allegados con familiares. Parlamentarios se pronuncian preocupados por el tema.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Comité de Trabajo Entre Cerros, compuesto por 35 familias, es el que se tomó el terreno aledaño al complejo deportivo Estero Lobos en el sector alto de Puerto Montt y donde comenzaron a levantar mediaguas hace algunas semanas, surgiendo con ello un nuevo campamento.

Tras esta iniciativa, las familias argumentaron que a la fecha las autoridades no les han entregado solución a su demanda habitacional y por ello decidieron tomarse este sector de propiedad privada, que está abandonado hace tres décadas.

De acuerdo a Patricia Maldonado, presidenta del comité, está contemplada una reunión entre ellos y el propietario del sitio.

"Este es un terreno que está hace más de 30 años en abandono, por lo que decidimos realizar un completo trabajo de limpieza y, de esa forma, poder salir del lugar donde estamos como allegados. Nosotros partimos con esto en noviembre, pagamos máquinas para que emparejaran el suelo y se saque la basura, que era mucha. Todos nosotros somos personas que vivimos en este sector, de allegados donde familiares y vecinos", expresó.

En cuanto a la otra toma, frente a las canchas de Estero Lobos, la dirigenta dijo que ese no es responsabilidad de ellos.

Planificado

El senador (UDI) Iván Moreira, al tomar conocimiento de esta nueva toma de terreno en la ciudad, dijo que lamentablemente estos últimos cuatro años la inversión en viviendas sociales para familias vulnerables ha sido a un promedio de 800 subsidios por año para toda la región. Lo que no alcanza para cubrir la lista de espera y las necesidades emergentes de las familias que más lo necesitan. "Hace semanas, supimos de una entrega de mas de mil subsidios y me alegro que eso sea así, pero la gestión de vivienda es un trabajo que debe ser permanente, planificado, que no debe perder la rutina. Por otra parte, la economía de nuestro país no ha tenido buenos resultados, lo que siempre se ve reflejado en el aumento de campamentos", adujo.

De acuerdo a Moreira, durante el gobierno de Sebastián Piñera, hubo una priorización en el tema de campamentos, logrando cerrar 10 en la región y 100 en el país. "Lamentablemente ese trabajo sostenido y bien planificado se perdió. De hecho, según cifras de TechoChile, los campamentos aumentaron en un 48 por ciento en los últimos cuatro años", adujo.

Cíclica

Por el lado contrario, el senador (PS) Rabindranath Quinteros señaló que la demanda por vivienda es un tema permanentemente presente en la realidad regional y que requiere respuestas consistentes.

Quinteros dijo que durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, se han entregado cerca de 50 mil subsidios, 18 mil de ellos son para obtener una nueva vivienda y 26 mil 700 para mejorar, ampliar o adaptar inmuebles y se ha logrado el cierre de 14 campamentos.

"Lamentablemente, la aparición de campamentos es cíclica y allí donde se soluciona un problema habitacional, surge otro inmediatamente", afirmó.

Para el legislador, la cantidad de asentamientos precarios que han sido erradicados o radicados es alta, pero aun así los indicadores demuestran que cada año aparecen nuevos espacios ocupados.

"Y a eso debemos agregar la carga que significó el que entre los años 2010 y 2013, durante el gobierno anterior de Sebastián Piñera, prácticamente no se construyera ninguna casa en la región. Sólo se entregaron vouchers", afirmó el congresista.

El senador Moreira subrayó que el Presidente (electo) ha propuesto crear una política de apoyo integral, para grupos y territorios de alta vulnerabilidad social, "que entregue soluciones adecuadas a sus características y necesidades específicas que considera como prioridad a las familias de campamento", anotó.

La dirigenta del comité, Patricia Maldonado, añadió que ninguna autoridad (Serviu o Minvu) se acercado a conversar con ellos.

Los cambios de fondo

Para el senador Quinteros, el gobierno de la Presidenta Bachelet hizo todo lo posible para resolver los problemas de viviendas de miles de chilenos, "y allí están las casas entregadas, los subsidios otorgados, los terrenos comprados y los recursos asignados para seguir construyendo. Esperamos que en este nuevo gobierno haga cambios de fondo -partiendo desde los nombres que ocuparán los ministerios- y se entreguen soluciones reales y no sólo papeles".

personas se estima se ubicarán en el nuevo campamento, que es levantado en el sector alto. 100

años -de acuerdo a los integrantes del comité de trabajo- cumple en situación de abandono el terreno. 30

Onemi regional declaró Alerta Amarilla por incendio forestal en Calbuco

CONDICIONES. Abundante vegetación ha sido afectada por las llamas. Existe preocupación por la cercanía de una plantación de eucaliptos en el área.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó Alerta Amarilla, por el incendio forestal que afecta vegetación y especies arbóreas en el sector rural "La Campana Dos", en Calbuco.

El informe, proporcionado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), indica que el siniestro permanece activo y ya ha afectado una superficie de 150 hectáreas.

La misma información señala que el incendio ha crecido en extensión y severidad, consumiendo paños continuos a cultivos, lo que se ha visto incrementado debido a las condiciones meteorológicas de la zona, que se mantendrían durante esta semana.

"A ello se suma -señaló la Onemi- que a mil 500 metros del área donde se registra el siniestro, se encuentra una plantación de eucaliptos de mil hectáreas aproximadas, lo que de verse involucrado afectaría a la Ruta 5 en su tramo Puerto Montt a Pargua".

Forestal

Tras los antecedentes proporcionados por los organismos de emergencia, la intendencia, a base al informe técnico de Conaf y en coordinación con la Dirección Regional de la Onemi, decretó la Alerta Amarilla para Calbuco.

Con la Alerta Amarilla, de acuerdo a los organismos de emergencia en la región, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil, para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objetivo de evitar que este crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en la personas.

hectáreas de vegetación y eucalipto han sido afectadas por el siniestro forestal en Calbuco. 150

hectáreas de plantación de árboles de eucalipto están en riesgo de ser atacadas por esta emergencia. 1.000