Secciones

Con destacado actor nacional llega Santiago Off a las tablas locales

HOY. La obra "El aumento" se presenta a las 20 horas en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Como una manera de generar intercambios entre artistas locales y otros provenientes de la capital, los festivales "Santiago Off" y "Temporales Teatrales de Puerto Montt", firmaron un convenio que permite presentar obras de ambos eventos en estas dos ciudades. El acuerdo surge tras una iniciativa propuesta por las organizaciones de los encuentros, así lo explicó el director ejecutivo de la corporación cultural local, Marcelo Utreras.

"Esto hizo posible que contenido local, que este año corresponde a Amor Reverso de la Cía., "Reverso, discursos en movimiento", se presente como parte del festival en Santiago, y en contrapartida, un montaje de la programación de ellos llegue hasta acá, de manera gratuita a la comunidad", detalló el encargado.

En esta oportunidad, el trabajo que pisará las tablas sureñas será "El aumento", de la Cía. "Hija de la Rosa", obra que tiene por protagonista y único actor al destacado artista nacional José Soza, quien demuestra sobre el escenario sus más de 50 años de carrera, interpretando a las penurias de un funcionario que decide pedir un aumento de sueldo.

El montaje se presentará a las 20 horas de esta tarde en el Diego Rivera, mientras que la puertomontina, "Amor Reverso", llevará dos funciones al "Santiago Off"; una a las 20 horas de mañana en el Centro Cultural Gabriela Mistral, y otra el 25 de enero, en el mismo horario, en el Teatro Municipal de San Joaquín.

"Estamos tremendamente agradecidas por la oportunidad. Santiago es una tremenda vitrina y queremos aprovecharla", manifestó la directora de la compañía "Reverso, discursos en movimiento", Carolina Contreras.

Encuentro coral da inicio a los 50 años de Semanas Musicales

FRUTILLAR. Cuatro agrupaciones realizarán esta tarde un concierto, a partir de las 12 horas, en el Teatro del Lago. La entrada es liberada para todo público.
E-mail Compartir

Recordando las raíces de las Semanas Musicales, los coros que fueron parte de los inicios del evento se reunieron durante el fin de semana, en un especial encuentro en Frutillar.

Con un recorrido por la Casa Daetz -donde se realizaba las primeros ensayos corales en la comuna- junto a las hijas de Alfredo Daetz y Flora Inostroza - ambos precursores de la actividad artística en la ciudad- los integrantes de las diferentes agrupaciones conocieron de primera fuente la historia de los orígenes del festival.

La jornada continuó con dos presentaciones ofrecidas ayer en las iglesias luterana y católica de Frutillar, las que dieron cuenta de la calidad de los invitados, quienes harán hoy un concierto de cierre para esta significativa reunión.

"Es una oportunidad maravillosa el poder palpar la historia de la mano de los protagonistas. No solo para mí, sino también para mis cantantes, porque es una experiencia inolvidable, un honor, formar parte de la celebración de las bodas de oro de unos de los eventos musicales más importantes de latinoamérica", comentó Maxiel Marchant, directora de Voces Lacustres de Puerto Varas y coordinadora de la parte musical de este encuentro que dio el vamos de las Semanas Musicales.

Concierto especial

Desde este mediodía se desarrollará el espectáculo de cierre de esta reunión, en el que estarán presentes los coros Singkreis Arturo Junge, Männerchor y Frohsinn, además de integrantes de Voces Lacustres de Puerto Varas y del Coro de Adultos del Teatro del Lago.

En esta ocasión, el repertorio mostrará una primera parte de presentaciones individuales de los coros, para en la segunda parte ofrecer "Parabienes al revés" de Violeta Parra y "Röslein" de Heinrich Werner, temas que se realizarán en conjunto, alcanzando las más de 100 personas sobre el escenario.

"Estas piezas fueron seleccionadas de manera estratégica, una de ellas para unirse a la celebración del centenario de la cantautora nacional, y la otra, para conmemorar a nuestros colonos, que fueron los precursores del canto coral en la zona", detalla Marchant.

El concierto, que será en el Espacio Tronador del Teatro del Lago, cuenta con entrada liberada previo retiro de entradas, las que se pueden obtener en la boletería del evento, ubicada en el frontis del mismo recinto.

Las presentaciones especiales siguen a las 20.15 horas de mañana en el mismo lugar, a cargo de la reconocida agrupación nacional Los Jaivas.

Historia coral en Frutillar

Fue el director de la Escuela Alemana de Frutillar, Jakob Junginger, quien comenzó esta historia musical creando el Coro mixto Liederkranz en 1894. Más tarde, Robert Dick, quien lideraba al Liederkranz en la ciudad, y Arturo Junge, creador del Singkreis, fueron la base de los primeros encuentros entre 1943 hasta 1967. A ello se sumó Waldo Aránguiz, quien junto a Mario Baeza, impulsaron la música coral en Chile, marcando la previa de las Semanas Musicales.

Reina del Mar de Puerto Montt ya tiene a sus seis finalistas

CONCURSO. Entre las jóvenes está la nueva Miss Popularidad, la que fue escogida a través de Diario El Llanquihue.
E-mail Compartir

Una jornada llena de emoción y alegría se vivió el pasado domingo en el Diego Rivera, cuando se realizó la semifinal del concurso Reina del Mar 2018. Ahora son seis las jóvenes puertomontinas que siguen en carrera para disputar la corona en la gran final del certamen, la que se desarrollará el próximo 1 de febrero, a las 18 horas, en el mismo teatro local.

Tras la decisión del jurado, las seleccionadas fueron: Constanza Romero, Francisca Maldonado, Synthia Nahuelpán, Ignacia Arístegui, Loreto Díaz y Paz Villegas, siendo esta última también escogida como Miss Popularidad, gracias a las votaciones que se realizarán junto a Diario El Llanquihue.

Al respecto, Luz Duarte, jefa del Departamento de la Mujer y la Equidad de Género de la Municipalidad de Puerto Montt, destacó que el concurso evalúa no solo la belleza, sino además la simpatía e inteligencia de las participantes. Además, agregó que esta es una instancia que permite promover la igualdad de derechos y la equidad de género. "Estamos en diferencia de condiciones y creemos que éstas son oportunidades que hay que aprovechar para colocar sobre la mesa el tema de la mujer", agregó Duarte.

El presidente del jurado, Jorge Osses, destacó que el Departamento de la Mujer y Equidad de Género se haga cargo de los cambios de la sociedad y que esa evolución se manifestó tanto en las bases del concurso como en la evaluación que realiza el jurado.

Las candidatas desfilaron prendas confeccionadas por artesanas del mercado de Angelmó, trajes de noche de la tienda Insomnia, ropa casual de Flor de Liz y lucieron el maquillaje y peinado de Jorge Osses. En la velada, destacó que cada una tuvo ocasión de exponer sobre la historia de Puerto Montt y la participación y equidad de género.

Los premios para las candidatas se distribuirán de la siguiente manera: Reina del Mar $3.000.000; Primera princesa $ 1.000.000; Segunda princesa $ 800.000.

millones de pesos se llevará la nueva reina de mar, 1 millón para el segundo lugar y 800 mil pesos para la tercera ubicación. 3