Secciones

Boston y UdeC debutan con triunfos en el cesto

FEMENINO. Torneo "Encestando frente al Mar" reúne a 16 equipos y 7 clubes en dos gimnasios de la capital regional.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Con atractivos encuentros en los gimnasios del Liceo Isidora Zegers y del Instituto Comercial, fue inaugurado el Campeonato Encestando Frente al Mar, que se disputa en las categorías sub 13, sub 15 y sub 17.

El torneo, que organiza el club liceano y que cuenta con el apoyo del Departamento de Deportes del municipio, comenzó muy temprano y con triunfos de los cuadros del Boston College de Maipú y la Universidad de Concepción, que asoman como favoritos para los títulos de esta primera versión.

En el gimnasio de calle Covadonga, el dueño de casa no tuvo un buen debut en el torneo, al caer frente a la Escuela Alemana de Paillaco por 31-44 en sub 17.

Luego, en el duelo de los equipos de Paillaco ante el elenco penquista, la victoria le correspondió a las universitarias por 47-17.

En uno de los lances más esperados de la jornada, el Boston College superó por 50-45 a Deportes Castro, en sub 17.

Posteriormente, el equipo liceano sub 15 sucumbió ante el Deportivo Recort de Antofagasta por 42-30.

En el quinto pleito de la jornada, la selección sub 13 de Puerto Montt dio cuenta del Liceo Isidora Zegers.

En los resultados del gimnasio del Liceo Comercial, Boston College venció por 49-25 a la Selección de Puerto Montt en sub 13 y la Universidad de Concepción que superó a Palmarés por 60-50.

Buscando experiencia

El club más nortino entre los participantes es del Deportivo Rencort de Antofagasta, que durante la semana anterior compitió en la Copa Castro, con sus dos series menores.

El técnico del conjunto nortino, Cristian Levrini, indicó que el objetivo de llegar a la zona está enfocado a competir y aprender más sobre este deporte. "Jugamos en Castro y en eso estamos, ganando en experiencia y roce, sabiendo que el básquetbol es un deporte que se vive intensamente en el sur", enfatizó.

La programación de la segunda jornada

Desde las 9 horas, habrá acción en el gimnasio del Liceo de Niñas: el local frente a la Universidad de Concepción en sub 15; luego será el turno de Paillaco y Boston sub 15, el Liceo Isidora Zegers ante la Selección de Puerto Montt, en sub 13.

A las 15.30 horas, el LIZH se medirá a Boston College en sub 17 y luego en sub 13 y finalmente Paillaco se enfrentará a Palmarés en sub 17. En el Liceo Comercial, desde las 14 horas, Rencort choca ante Palmarés (Sub 17) y luego ante Paillaco en sub 15 y Deportes Castro ante la UdeC en sub 17.

horas, partirá la segunda jornada en el gimnasio liceo, con el pleito entre las dueñas de casa frente a la UdeC. Serán 6 partidos. 9

de enero, será la última jornada del torneo cestero nacional que congrega a 7 clubes y 16 equipos desde Antofagasta hasta Castro. 27

Evento The Color Run espera reunir a 10 mil personas

ENTRETENCIÓN. Música, baile y deporte se mezclan en actividad que se realiza este domingo en Puerto Varas. TORNEO. 60 competidores del país participaron en inédito campeonato en la escuela básica de este sector isleño.
E-mail Compartir

Superar los 9 mil participantes de la edición pasada, es el objetivo de la versión 2018 del The Color Run Dream, que se realizará este domingo en Puerto Varas

Un espectáculo de color, entretención y música que parte en el recinto El Mirador, desde las 9 horas.

Según explicó el gerente general de la productora, Sebastián Calleja, hasta el momento se están inscribiendo un alto número de asistentes en los stands del Mall Paseo Costanera, Paseo Puerto Varas y en la Plaza de Armas de Puerto Varas, lo que indica que vendrán gente de toda la región.

Agregó que como plato de fondo de la actividad, se espera la presentación del bailarín Rodrigo Díaz, alrededor del mediodía.

Sobre las novedades para el evento, indicó que habrá tres portales de baño de color y lo más llamativo será el de un portal de espuma que hará sentir a los color runners como si estuvieran en las nubes.

Cambios en el tránsito

En cuanto al trayecto que seguirá la actividad, Calleja indicó que los competidores cubrirán una distancia final de 5 kilómetros, saliendo al estadio con rumbo al camino a Alerce. Por ello es que habrán cortes de tránsito en el sector para todo vehículo, desde las 9 horas y hasta el mediodía.

Se informó que el valor de la inscripción será de $10.000 en los tres puntos de atención, lo que se atenderá hasta este sábado al mediodía


El ajedrez revolucionó a


la apacible isla Queullín

Ubicada en la entrada sur del seno del Reloncaví, la Isla Queullín vivió uno de sus principales competencias deportivas de su historia.

Y es que más de 60 competidores provenientes, entre otros, de Santiago, Los Ángeles, Chillán, Concepción, Osorno, Puerto Montt y Chayahuén, junto a los alumnos de la Escuela Básica del lugar, dieron vida a la primera copa de la Amistad de Ajedrez.

El establecimiento que es dirigido por el educador Carlos Cañumir y la docente técnico Angélica Neiquel, fueron los encargados de armar este torneo. "Hemos transformado a esta pequeña escuela en un establecimiento reconocido, puesto que el 100 por ciento de sus alumnos practican el ajedrez, convirtiendo a sus alumnos en los mejores de la comuna de Calbuco", destacó Cañumir.

El torneo contó con la participación de 10 categorías. Ashli Uribe, de Mundo Ajedrez, ganó en la serie sub 10 damas y en varones, el osornino Enzo Ricouz logró el cetro. En sub 12, los vencedores fueron Camila Villarroel (Mundo Ajedrez) y Nahuel Cañumir (Queullín); en sub 14 ganaron Natalia Vargas (Queullín) y Nahuel Fernández (Mundo Ajedrez. En sub 18, los campeones fueron Valentina Cayupel (Liceo Isidora Zegers) y Gerald Velásquez (Queullín).Y en todo competidor, los campeones fueron Paula Neiquel (Seeland Aquaculture) y Sergio Vera, de Osorno.

kilómetros es la distancia que deberán cubrir los competidores que sean parte del The Color Dream. 5