Secciones

Cervezas de producción local fortalecen la oferta gastronómica puertovarina

TURISMO CULINARIO. Aguas puras de napas subterráneas, recetas familiares e ingredientes de primer nivel dan vida a un producto gourmet que gana espacios en la carta de los restaurantes lacustres. CIUDAD DE LAS ROSAS. La primera etapa de la iniciativa se realizó en el mes de enero, donde participaron 16 de niños y niñas en todas las actividades entretenidas al aire libre.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La tradición cervecera en el sur de Chile ha tenido un fuerte despertar estos últimos años, pero ahora a un nivel gourmet.

Con su epicentro en Puerto Varas, a orillas del lago Llanquihue, zona donde la cultura de los colonos germanos llegados a mitad del siglo XIX tiene una arraigada influencia, se ha generado una interesante oferta de bebidas en base a cebada y lúpulo de una cuidada producción local que potencian el turismo y el desarrollo económico local a través de la gastronomía.

Este fin de semana debutó en la Bierfest de Llanquihue la casa cervecera Flügel (alas en alemán), con dos interesantes variedades rubias. Se trata de una aromática e intensa Indian Pale Ale (7,5°), y una apuesta más equilibrada con una American Pale Ale (5,3°), más orientada a los paladares que recién se inician en el amargor característico de las cervezas lupuladas.

La apuesta que llega de la mano de los emprendedores Eduardo Jara y Eduardo Errázuriz, que en diciembre salieron al mercado tras cerca de nueve meses ajustando sus recetas que son de origen británico.

"Es la primera vez que llegamos a una feria cervecera. Hoy tenemos capacidad para producir 3 mil 500 litros mensuales, pero aún estamos al 50% de nuestra capacidad de producción, porque somos una cerveza nueva. Nuestros primeros Batch (tanques de fermentación) salieron en marzo y tras ello iniciamos los trámites municipales, tributarios y sanitarios, obteniendo nuestra patente en noviembre", explica Jara.

En cuanto a la distribución, la cerveza Flügel llega a las mesas en barril y botellas. "Hasta el momento no tenemos sala de ventas, estamos en algunos locales gastronómicos de Puerto Varas como el Bravo Cabrera, el restaurante Almendra y los hoteles Radisson, Cumbres y Puelche. Próximamente estaremos en la carta del hotel Cabañas del Lago y en el restaurante las buenas brasas", cuenta Jara. En cuanto a su principal característica, es que la bebida se elabora con aguas de napas subterráneas del volcán Calbuco.

Receta del Tirol

Otra casa cervecera puertovarina es Karlsbier, que desde el año 2012 ha apostado por la elaboración de cervezas artesanales con tres variedades muy bien desarrolladas. Se trata de una Porter de color negro intenso y sabor tostado; una Pale Ale rubia, liviana y refrescante; y una Weizen (cerveza de trigo) fresca de cuerpo consistente que rescata una de las recetas tradicionales de la cultura germana.

"Nuestra cerveza de trigo de elabora con una receta familiar, que recuperé en un viaje para visitar familiares en la región de Tirol, en Austria. Nuestras materias primas son de primera calidad y las importamos de Europa, y el agua que utilizamos es de napa subterránea", cuenta Carlos Kastowsky, propietario de Karlsbier.

La capacidad máxima de producción de la planta es de 8 mil litros, y sus tres variedades de cerveza se pueden encontrar en Puerto Montt en los restaurantes Pa' Mar Adentro y Cotelé, mientras que en Puerto Varas está disponible en los hoteles Cumbres, Cabañas del Lago, Puelche, y los restaurantes La Ollita y el restobar Baretto. "Próximamente vamos a estar en el restaurante en Bravo Cabrera", adelanta Kastowsky.

Apuntando al turismo cervecero, la casa Malta Chocolate tiene el primer brewpub (pub cervecero) de Puerto Varas en el kilómetro 7 de la Ruta 225, espacio donde cuenta con una carta de platos tradicionales los que son maridados con sus tres variedades de recetas belgas.

"Actualmente tenemos tres variedades una Blonde Ale (4,5°) refrescante para el verano, una Pale Ale (5,5°) cerveza de intensidad media, redondeada capaz de acompañar pizzas y carnes, y una Strong Ale (6,8°) que es una cerveza compleja, de gran cuerpo elaborada de maltas especiales que generan un dulzor inicial para dar paso a amargor final persistente que marida bien con carnes de caza", explicó el maestro cervecero, Pablo Valderrama.

Trecking, mountain bike, kayak y escalada, son las actividades que pueden disfrutar niños y niñas en la segunda versión de Summer Camp Puerto Varas 2018.

Una alternativa de campamento de verano que se desarrolla desde el 2017 durante la época estival y que hoy se encuentra promocionando su segunda etapa, la cual se realizará desde el 5 al 9 de febrero de 10 a 17 horas en el local Climbhouse, ubicado en Avenida Vicente Pérez Rosales 1621.

Se trata del sueño de tres amigos, Diego, Marco y Camila que pensaron en desarrollar un proyecto que complemente sus profesiones -Turismo, Educación Física y Psicología respectivamente- integrando a niños desde los 7 hasta los 13 años en iniciativas saludables y facilitando las vacaciones a padres y madres que de pronto se ven interferidos ante la rutina.

Convencidos

"Estamos seguros de que la generación de niños que hoy nos rodea, son seres de luz capaces de absorber e incorporar infinitas habilidades, destrezas, hábitos y valores", manifestó Marco Latorre, profesor de Educación Física y uno de los creadores del proyecto.

En cuanto a las actividades de Summer Camp son durante la jornada de la mañana escalada, arte terapia en ClimbHouse y en la tarde kayak en la playa de Puerto Varas, trecking y Mountainbike en el Condominio Las Tranqueras y escalada en Petrohué, supervisado por el equipo de experto en escalada infantil de Climbhouse. Además, se realiza una noche de camping, más ceremonia de cierre con fogata y actividades simbólicas.

Un día de Summer Camp, incluye materiales para realizar las actividades, locomoción para trasladar los niños, colaciones, protección solar y almuerzos saludables, supervisado por una nutricionista.

Los cupos son solamente 25 y para poder acceder a ellos, se pueden inscribir mediante las redes sociales o asistir a Climbhouse, haciendo un depósito a la cuenta o cancelando directamente el valor, que es de $150 mil por niño y plan familiar de $120 mil.


Campamento de verano fomenta turismo aventura en niños junto al Llanquihue