Secciones

Identidad de barrio de Maullín fue premiada a nivel nacional

BUENAS PRÁCTICAS. Vecinos junto a profesionales del Minvu y del municipio, destacaron en encuentro realizado en La Serena.
E-mail Compartir

Barrios de todo el país presentaron proyectos a la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Coquimbo, donde se destacó el "eje identidad", que refuerza el sentido de pertenencia a cada barrio.

Jornada que permitió a los vecinos, Marcos Moil y José Cárdenas, presentar dos proyectos realizados bajo el Plan de Gestión Social que se realiza en Maullín; además de encontrar el reconocimiento a los maullinenses como uno de las tres mejores prácticas a nivel nacional.

Satisfacción refrendada por Lorena Osses, encarga social del barrio del equipo regional del programa de recuperación de barrios, quien explicó que "fue muy enriquecedor el intercambio de experiencias y el rescate de la identidad barrial. Dan ganas de seguir trabajando, ya que eso indica que estamos haciendo las cosas bien junto al equipo".

Los vecinos presentaron los resultados del Taller de Carpintería Tradicional en Madera Nativa, iniciativa de formación de vecinas y vecinos del Barrio Centro Histórico en carpintería con nociones básicas en restauración y reparación de inmuebles o casas patrimoniales. También presentaron resultados del Taller de Humedales, que pretende reconocer la importancia de la biodiversidad de aves migratorias que anidan en los diferentes humedales de la comuna, para formar a vecinos como monitores y guías turísticos que puedan defender su patrimonio natural.

Reconocidos

El presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del Barrio Centro Histórico e integrante del Taller de Carpintería, Marco Moil, manifestó su alegría por el logro obtenido en La Serena y agregó que tendrán una segunda etapa del Taller. En tanto, el fotógrafo y vecino del Barrio Centro Histórico de Maullín, José Cárdenas, evidenció su orgullo por acercar la biodiversidad de aves y humedales que se encuentran en la zona. "La gente está tomando consciencia de su entorno y tener una obra que permita contemplar un humedal en la ciudad es una forma de educar en la biodiversidad de Maullín", expresó Cárdenas.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, destacó el trabajo comunitario que se ha realizado en el marco del Programa Quiero Mi Barrio, poniendo énfasis en que esta iniciativa creada en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet "no sólo se preocupa de mejorar los espacios públicos, sino que también de rescatar la memoria e identidad de los barrios con talleres como éstos".

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, celebró el reconocimiento y aprovechó de invitar a los vecinos a renovar el compromiso con el Programa. "Queremos destacar que Maullín lo hace en representación de la región y que el programa lleva trabajando en el barrio más de un año, donde se han generado muy buenas ideas de parte de los vecinos.

Por su parte, la socióloga y encargada del área social del equipo comunal del Programa Quiero Mi Barrio de Maullín, Evelin Lagos, expresó que "las exposiciones de los vecinos fueron muy destacadas por el resto de las delegaciones y por las autoridades presentes, quienes conocieron a Maullín a través de su patrimonio natural y su arquitectura patrimonial de ciudad Histórica".

Terrazas de verano, una moda que se impone en Pto. Varas

¿TODO BIEN? Locales comerciales apuestan a un espacio al aire libre para los clientes. Eso sí, no a todos les ha parecido la mejor idea.
E-mail Compartir

Ninguna novedad es que durante la época estival Puerto Varas colapsa con la llegada de los veraneantes que, atraídos por las bondades de la región, eligen la ciudad como destino.

En este contexto, es común ver los locales comerciales llenos y muchos optan por habilitar terrazas frente a sus locales, para además de ofrecer la posibilidad de degustar sus productos al aire libre, sumar espacio para más clientes. "Especialmente en verano la terraza es fundamental para quienes trabajamos en gastronomía, porque nos permite ampliar el espacio y además los clientes prefieren aprovechar el aire libre, el sol, etc." comentó Alejandra Gebauer, del Café Hasselnuss de la calle Walker Martínez.

Otro de los locales que habilitaron sus terrazas fueron Café Haussmann, Café Danés, La Cafetera Gourmet, a los que se suman otros que mantuvieron su terraza también durante el resto del año, con métodos de resguardo para el frío, viento y lluvia.

Las terrazas mencionadas comprenden el largo del frontis de cada local y están ubicadas sobre la vereda (específicamente en las áreas verdes) con una distancia considerable de espacio para no quitar lugar a los peatones que circulan en la vereda.

Revuelo

Pero otros locales, como los situados en la Galería Real o como el nuevo local del Pim's, en la esquina de calle Santa Rosa con Del Salvador, optaron simplemente por sacar su mobiliario de mesas y sillas en las veredas, aunque de igual forma pagan un permiso municipal especial para ello.

Ahora bien, gran revuelo causó la instalación de una terraza de un local comercial en plena calle Walker Martínez semanas atrás. Se trata del café Barista, que emplazó sobre la calzada del frontis del local una estructura de madera con un espacio cómodo para sus clientes, con mesas, sillas y hasta quitasoles.

El impacto de la medida fue tomado de buena manera por muchas personas que aplaudieron el hecho, que cedió más espacio finalmente a los usuarios (peatones) y por el diseño propio de la terraza, que a simple vista se ve muy armónico.

Pero a los a automovilistas no les hizo gracia y opinaron que la medida quita más espacio a quienes necesitan estacionar y que instalar terrazas sobre la calzada significa un riesgo para quienes las ocupan, por estar tan cercanas a donde circulan los autos. "Sacaron más de 100 estacionamientos entre la Costanera y el centro y encima ahora usan uno de esos espacios para que un privado pueda poner su terraza, nos están pasando a llevar", comentó Hugo González, un vecino que dice estar complicado para conseguir donde estacionar.

Otros comerciantes se vieron disconformes con la terraza del Barista; ya que sugieren que el permiso de montar la terraza en la calzada se los dé a todos quienes cuenten con las condiciones necesarias.

Desde el café Barista, explicaron que todos los permisos están en orden y que la iniciativa de colocar la terraza en lugar en donde está ahora fue del mismo municipio, cuando los propietarios del lugar solicitaron la petición de patente para la terraza que generalmente tienen, a lo que los cafeteros accedieron ya que les pareció una buena alternativa.

Desde el Departamento de Planificación Urbana (Secpla) el director, Ignacio Chávez comentó que "lo que hubo fue un problema de comunicación entre lo diseñado y lo ejecutado. Muchas veces uno tiene una propuesta de diseño que se entiende, pero cuando se ejecuta no se hace realmente como estuvo pensado desde un comienzo. Razón de esto, hemos tenido conversaciones con los dueños del Barista. Y hoy tenemos un preacuerdo para poder subir la terraza al lugar que estaba pensado originalmente, que era en la vereda del frontis del local comercial, al igual que como están todas las terrazas de Puerto Varas".