Secciones

Los imperdibles en los 50 años de las Semanas Musicales

FRUTILLAR. Aunque en esta celebración el programa viene cargado de novedades, hay cinco conciertos que destacan por su relevancia y nivel artístico, así como también por la calidad de sus participantes
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Las armoniosas melodías que se deslizan a través del paisaje prístino y colorido del sur de Chile, llegan nuevamente a amenizar esta temporada de verano a través de la celebración de las 50 Semanas Musicales de Frutillar, la que comienza hoy, extendiéndose hasta el 5 de febrero. Con una programación de excelencia, las bodas de oro del evento se festejarán con un total de 50 actividades en la que participarán 450 artistas, procedentes de nueve países.

Diez conciertos de mediodía, otra decena vespertinos, tres de los llamados "Especiales", así como una veintena de espectáculos, serán parte de la cartelera.

Sin duda, cada una de estas presentaciones tendrá algo de memorable, pero son algunos los catalogados de imperdibles por la misma presidenta de la corporación, Harriet Eeles, quien entregó un listado de los cinco conciertos a los que no se puede dejar de ir. "Es una tarea difícil elegir solo unos pocos, porque en este año, cada momento será maravilloso", asegura la sucesora de Flora Inostroza.

El primero en destacar por la encargada es el concierto inaugural, a realizarse el próximo 27 de enero, desde las 20.15 horas, en el Teatro del Lago. "Como es tradición, la apertura está a cargo de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, que es nuestro co-organizador- que presentará algo realmente maravilloso. Será una novedad, porque nunca hemos mostrado en la inauguración una obra contemporánea como "Mythodea", y de un compositor aún vivo como Vangelis, que tiene temas que casi todo el público conoce. Esta obra releva una mística del pasado, con todos sus valores y su cultura y lo va proyectando hacia el futuro, porque fue seleccionada por la Nasa para ser la música símbolo en el lanzamiento de una sonda a Marte", cuenta Eeles.

Agrega que en esta ocasión. la banda estará acompañada por el coro sinfónico de las Jornadas Musicales del Norte y las sopranos Maureen Marambio y Marcela González, que demuestra las redes que se están formando.

"Considerando que no hay entradas para este concierto, al día siguiente (28 de enero) habrá un espectáculo diferente, pero también de muy alto nivel, de parte de la Banda de la FACh junto a Luis Rossi y Kathya Galleguillos como solistas en clarinete. Todavía quedan entradas para esta jornada que será igual de magnífico", recomienda la directora.

Lo clásico

En segundo lugar, la europea escoge la participación de la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago, quienes estarán el 29 de este mes en el mismo recinto, a partir de las 20.15 horas. "Ellos nos acompañarán por primera vez con un lindo repertorio que incluye a Joseph Haydn, Richard Wagner y Robert Schumann. Además, tenemos la suerte que cuentan con Nicolás Rauss como director titular, que es amigo de las Semanas Musicales, y que hará una presentación fantástica", afirma la también apicultora, haciendo hincapié en que este mismo concierto se podrá ver gratuitamente en Puerto Montt, como parte de la extensión del evento, el próximo 30 de enero, a las 20 horas, en el Teatro Diego Rivera.

"Después tendremos a nuestra querida Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, la que está hace casi 10 años con nosotros y que en estas bodas de oro ofrecerá dos espectáculos en horario vespertino; uno el 30 y otro el 31 de este mes en el Teatro del Lago. A ellos los destaco en forma particular este año, porque serán dirigidos por el maestro de nivel internacional, Maximiliano Valdés, y en su primer concierto estarán con el ganador del concurso internacional Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, Emmanuel Sowicz, un chileno-británico que interpretará una obra de Mario Castelnuovo-Tedesco. Creo que se lucirá muchísimo, al igual que la orquesta, además, en su segunda parte tendrán a la solista soprano, Paulina González. Será un concierto de la juventud, de los que serán los grandes maestros de mañana", detalla la cara visible del encuentro.

Vuelve el barroco

En cuarto lugar, Eeles elige a la Orquesta de Cámara de Chile, que se presentará el viernes 2 de febrero a las 20.15 horas en el escenario frutillarino, por gentileza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La agrupación, dirigida por la maestra titular Alejandra Urrutia, "tendrá música barroca, algo que ha estado un poco ausente en las últimas temporadas", dice la ex coordinadora de los conciertos de extensión de las Semanas Musicales. En esta misma línea, añade que "una alternativa a esto, se dará el 4 del mismo mes - a las 20.15 horas- cuando el joven violinista Krzysztof Lason realice un recital con la pianista chilena, Paulina Zamora".

"Obviamente, no puede quedar fuera nuestra Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, que nos acompaña, igual que la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea, hace cerca de 35 años. En esta oportunidad, dirigida por su director titular Leonid Grin, como todos los años nos presenta tres conciertos, uno de ellos el de clausura, donde interpretarán Carmina Burana de Carl Orff, con tres solistas y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile. Un hermoso término de nuestra celebración", expresa directora, aclarando que al igual que el inaugural, esta espectáculo se encuentra con entradas agotadas, sin embargo, "aún queda para el lunes 3 de febrero, cuando la misma orquesta presenta la Sinfonía N° 5 de Shostakovich en la segunda mitad, mientras que la apertura será con la Sinfonía N°1 "Jemeriah", en honor a los 100 años del nacimiento de Leonard Bernstein".

La presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, concluye que "también hay imperdibles en otras expresiones musicales durante la apertura". "Estamos empezando este lunes, agregando días al programa, dándole cabida a más agrupaciones. En contexto está el encuentro coral que se realiza desde este mediodía en las iglesias luterana y católica de Frutillar, finalizando a las 12 horas de este martes en el Teatro del Lago. A ello se suma el concierto de este miércoles de la querida agrupación nacional Los Jaivas. Para esto aún quedan entradas. Si no alcanzaran a esta última presentación, este jueves tendremos al Ensamble MusicActual con "Inmortales de la Música Chilena, concierto que también estará en Puerto Octay este viernes y el domingo 28 de enero en el Aula Magna de la San Sebastián".

Las entradas para los conciertos se pueden comprar a través del sitio web semanasmusicales.cl, o presencialmente en las boleterías del evento, ubicadas en el frontis del Teatro del Lago, local 4.