Secciones

Autoridad descarta casos de Marea Roja en Maullín

PREOCUPACIÓN. Dos hermanos que habían disfrutado de un curanto presentaron problemas respiratorios.
E-mail Compartir

Un curanto familiar en Carelmapu desató la preocupación ante un posible caso de Marea Roja, el que finalmente fue descartado por las autoridades de la Región de Los Lagos.

Dos adultos se presentaron la tarde del martes en Hospital de Maullín, con cuadros respiratorios que les hicieron presumir que se encontraban bajo los efectos de la temida toxina paralizante de los mariscos, pero se trataba de una dolencia respiratoria asociada a una enfermedad crónica.

"No hay Marea Roja en la Región de Los Lagos. Ha quedado absolutamente descartado, y como ya sabíamos con los informes finales, que los casos de las dos personas (que son hermanos, ambos varones) tenga que ver con Marea Roja. Fue una lamentable coincidencia de patologías cardíacas y patologías respiratorias que tienen cada uno de los hermanos", dijo de manera enfática el intendente Leonardo de la Prida.

En esa línea, la máxima autoridad regional señaló que, a pesar de que no hay indicios de Marea Roja, "estamos atentos como todos los veranos, en la Seremi de Salud y Sernapesca, porque hay que recordar que los floramientos algales son normales en verano".

"El llamado es a consumir en la forma que la autoridad sanitaria recomienda; es decir, mariscos cocidos u obtenidos en los lugares que corresponden con todas las certificaciones", llamó De la Prida.

Revisión en detalle

La seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Eugenia Schnake, explicó que los casos registrados en Maullín "no tienen que ver con una intoxicación por toxina paralizante. Ellos tienen un cuadro respiratorio y el otro un cuadro cardiovascular. Había situaciones que a nosotros nos llamaron profundamente la atención, por lo que optamos por revisar en detalle los resultados: uno es que los síntomas no los tuvieron inmediatamente después de ingerir los mariscos y segundo, que diez personas participaron del curanto y sólo dos tuvieron problemas de salud". La secretaria regional recordó que "el llamado a la población y a también a los pescadores, es que no consuman productos que no hayan sido analizados por los laboratorios de salud pública. Nosotros tenemos montados durante los 365 días del año los controles de desembarco".

Medidas de seguridad para el curanto gigante

Este domingo se desarrollará en el nuevo parque municipal de Calbuco, una renovada versión del Curanto Gigante. Frente a ello, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, informó que "el viernes se realizará en nuestro laboratorio de salud pública la muestra de los productos que se van a expender, para asegurar no sólo que estén libres de Marea Roja, sino que también se encuentren en las condiciones adecuadas para no producir otro tipo de intoxicaciones".

5 minutos después del consumo de mariscos contaminados con Marea Roja, aparecen los síntomas paralizantes. 2 varones adultos

Con servicio ecuménico recordaron primer mes de tragedia en Sta. Lucía

ZONA CERO. Oficio concentró a un centenar de personas en la localidad.
E-mail Compartir

Más de un centenar de personas se dieron cita en dependencias del comedor municipal, el cual fue habilitado para realizar un servicio ecuménico con la participación de diferentes servicios públicos y comunidad de Villa Santa Lucía, para recordar el primer mes desde que un aluvión arrasó a la localidad de la comuna de Chaitén.

El oficio religioso fue presidido por la alcaldesa Clara Lazcano, y celebrado en conjunto por ministros de la iglesias Católica y Evangélica.

"Conmemoramos el primer mes desde que se registró este aluvión, y hemos rogado porque aparezcan los cuerpos de las cuatro personas que aún permanecen desaparecidas. También nos hemos reunido como comunidad para orar juntos", expresó la alcaldesa Lazcano tras el oficio religioso.

Patricio Ide, presidente de la junta de vecinos de Villa Santa Lucía, destacó la conmemoración del primer mes de la tragedia y la realización de la ceremonia ecuménica.

"Ha sido un momento especial de recogimiento, y para las familias que han sufrido pérdidas humanas y materiales es importante escuchar la palabra de Dios, en especial cuando tenemos el desafío de poder salir adelante y reconstruir nuestra villa como hermanos de una comunidad", sostuvo el dirigente social.

El 16 de diciembre, una remoción en masa destruyó 33 inmuebles, dejando 18 fallecidos, cuatro desaparecidos y 122 personas damnificadas en la localidad de la Ruta 7.

inmuebles fueron destruidos por el aluvión de Villa Santa Lucía. De ellos, 28 son viviendas particulares. 33

personas resultaron damnificadas por el aluvión del 16 de 112

El viernes parten las matrículas en la sede Puerto Montt de la U. Austral

PROCESO 2018. Los resultados de las postulaciones serán publicados el citado día, a las 12:00 horas, en el sitio web de la casa de estudios.
E-mail Compartir

Este viernes comienza el primer período de matrículas en la Universidad Austral de Chile, casa de estudios que cuenta con 58 alternativas académicas, carreras adscritas al proceso de admisión 2018.

En la Sede Puerto Montt tiene 13 carreras profesionales en las áreas de Ingeniería y Administración, Educación, Salud y la nueva de Derecho.

El proceso de matrícula se podrá realizar de manera presencial los días viernes 19 y sábado 20 de enero, de 09.00 a 17.30 horas; mientras que el domingo 21 de enero se atenderá de 09.00 a 16.00 horas.

Documentos solicitados

Para formalizar la matrícula, cual sea el modo a efectuar (presencial o no presencial) todos los estudiantes deberán en original los siguientes documentos: Tarjeta de Identificación, proceso de admisión 2018; Cédula Nacional de Identificación o comprobante del Registro Civil vigente.

Además, deberás entregar: pagaré de arancel debidamente completado y firmado ante notario público, junto a su aval o codeudor (este documento no será requerido en caso de ser preseleccionado para gratuidad en la Educación Superior o Beca Vocación de Profesor); autorización uso interno de datos personales; fotocopia por ambos lados de Cédula Nacional de Identidad vigente; ficha de datos personales, con todos los datos ingresados; licencia de Enseñanza Media. Las dudas y descarga de algunos documentos se pueden resolver en el sitio www.uach.cl/matricula.

El valor de la matrícula para el año 2018 es de $160.000 pesos.

es el valor de la matrícula para los estudiantes de la UACh. $160.000

carreras tiene la UACh en la sede Puerto Montt. 13