Secciones

Puerto Varas: la Corte de Apelaciones paraliza nuevos proyectos en altura

NO INNOVAR. Recurso de protección presentado por el alcalde, Ramón Bahamonde, fue acogido a tramitación. Autoridad recibió respaldo de representantes del turismo. Medida rige desde hoy.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró ayer admisible el recurso de protección presentado por el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, para extender la medida que suspende la construcción en altura.

El requerimiento no sólo fue acogido a tramitación, sino que además los ministros del tribunal de alzada acogieron la orden de No Innovar, permitiendo con ello la paralización de las obras, cuyos permisos están suspendidos, medida que cumplió un año.

La orden de No Innovar afecta a todos los permisos que se pudieron haber solicitado desde hoy, 18 de enero.

La orden de No Innovar se mantendrá hasta que la Corte de Apelaciones entregue un pronunciamiento de fondo del recurso, y para lo cual solicitó informes al Ministerio de Vivienda (Minvu), entidad que concedió la suspensión de construcciones en la segunda terraza de Puerto Varas.

El Minvu fue la cartera que en enero de 2017 entregó una prórroga en la edificación en altura, que se extendió por 12 meses, y lo que de acuerdo al seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, se hizo para priorizar el Plan Regulador de Puerto Varas.

Antecedente

"Este fallo no es definitivo sino que de estudio, pero en lo fundamental, al haber sido acogido a trámite nuestro recurso, no sólo enaltece a la Municipalidad, sino que a la justicia y a la Corte, porque ellos van asentar un antecedente jurídico, lo que podría provocar un cambio en las políticas, y donde todos los chilenos tenemos derecho a exigir lo que nos corresponde", manifestó el alcalde Ramón Bahamonde al referirse al pronunciamiento preliminar de la Corte.

Bahamonde expresó que la defensa del lago se está realizando desde distintos ámbitos. Para la autoridad, el Ministerio de Vivienda tiene que cambiar el DFL 2, en el sentido que no puede ser una política de desarrollo habitacional.

"Esto que estamos diciendo no sólo se refiere a que el agua (lago Llanquihue) está sucia, porque es un tema que debe ser tomado con grandeza y además es una señal al Estado chileno, que nunca invierte en infraestructura, como los planos maestros de las ciudades", adujo.

El alcalde agregó que la Corte de Apelaciones pidió antecedentes al Minvu, para analizar el recurso.

"Ojalá los municipios en Chile exijan soluciones a los problemas de infraestructura que sufren las comunas y que permiten que se registre contaminación. No estamos con el triunfalismo, estamos para que el Estado chileno tome conciencia de la resolución momentánea de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt", dijo.

Abogado

Para Rodolfo Lazo, abogado de la Municipalidad de Puerto Varas, la apuesta del municipio iba orientada a aumentar el plazo de suspensión de una parte del Plan Regulador Comunal y lo que se había solicitado al Minvu, para que se abstengan de entregar permisos de edificaciones en altura. Ello porque estas construcciones contribuyen masivamente a la producción de aguas servidas, por lo que, mientras no se solucione no se podrá edificar.

De acuerdo al abogado, las construcciones significan miles de miles de litros de aguas servidas, y mientras ello no se repare, se va a seguir contaminado el lago, porque las obras de Essal estarán operativas en uno o dos años más.

"El municipio pidió la inspección personal de la Corte, y el recurso está muy bien fundado en los hechos y normas jurídicas, por lo que no fue necesaria esta inspección. Por ello se concedió la orden de No Innovar en forma inmediata", explicó.

Santiago Vidal, presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Varas, respaldó la iniciativa del jefe comunal.

Para el dirigente del turismo, lo fundamental es contar con un buen Plan Regulador, que vele por los intereses de la comuna. "Se debe celebrar la iniciativa del alcalde (Ramón Bahamonde) y la decisión de la Corte de Apelaciones, que acogió la orden de No Innovar, porque tiene todo el tiempo ahora para planificar un Plan Regulador acorde con lo que necesita la ciudad", comentó.

El presidente de la Corporación de Turismo manifestó que si se siguen haciendo edificios y no hay solución al tema de la altura, "a la empresa sanitaria no se le puede pedir que tenga una respuesta para esta temporada, pero en un tiempo más sí, pensando en las nuevas construcciones. En todo caso, es mejor para la ciudad que se congelen estas obras", acotó.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Varas, Baltasar Rivera, señaló que tiene que haber una relación entre más edificios y la contaminación del lago. "Habría que analizar muy bien este tema, resuelto momentáneamente por la Corte, porque no se le puede privar a la gente donde vivir, y en ese sentido se tendría que buscar una solución a través de los conductos correspondientes para que no se siga contaminando el lago", expuso.

El permiso para no edificar en la ciudad lacustre

Fue en enero de 2017 que se congelaron los permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcciones en Puerto Varas, lo que se mantiene tras la orden de No Innovar. La autorización fue del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y las zonas que involucra son la costanera, centro y primera terraza, calles Imperial y Decher, incluida la segunda terraza dada a conocer por el Minvu.

18 de enero es la fecha (hoy) considerada para la suspensión de los permisos de construcción en altura, tras el requerimiento judicial interpuesto por el Municipio lacustre.

17 de enero de 2017 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo congeló los permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcciones en Puerto Varas.