Secciones

Congreso Futuro trajo temas de alto nivel a Puerto Montt

CIENCIA Y SOCIEDAD. Resiliencia, innovación social y cambio climático, fueron los principales temas abordados por expertos internacionales en recinto Arena.
E-mail Compartir

Temas vinculados a la resiliencia, la innovación social, al cambio climático y a los tratamientos de salud de bajo costo, fueron los que abordaron las tres exposiciones que dieron vida a la jornada del Congreso Futuro que se vivió ayer en Puerto Montt.

El recinto Arena fue el lugar donde se realizó la actividad organizada por el Senado, el Gobierno Regional de Los Lagos y la Municipalidad de Puerto Montt, que tiene como objetivo convocar a reconocidos exponentes del ámbito científico y de las humanidades, para abordar problemáticas que la sociedad enfrentará en el futuro.

El alcalde (S) de Puerto Montt, Carlos Soto, destacó la realización de esta jornada en la capital regional de Los Lagos, precisando que "el realizar actividades de este tipo en regiones es una señal de descentralización y de profundización de la democracia, que potencian el diálogo entre la ciencia, la innovación y nuestra sociedad civil".

El intendente, Leonardo de la Prida, precisó que esta actividad nació para conmemorar los 200 años del Congreso Nacional, y que esta es la segunda vez que está presente en la Región de Los Lagos.

"El año pasado hubo exposiciones en Osorno, y este año es un acierto realizar esta actividad en Puerto Montt, que es el centro de nuestra región y la capital de la industria acuícola y sus investigaciones cinetíficas asociadas", puntualizó.

Expositores

La primera ponencia estuvo a cargo de la brasileña Thais Corral, quien es fundadora de la Organización de las Mujeres para el Medio Ambiente y Desarrollo, quien presentó la charla "Resiliencia, relación con el ser humano, naturaleza y conformación de comunidades - innovación Social".

Tras la primera exposición, se desarrolló el panel "La Ciencia en la cotidianidad", actividad que cerró el bloque del horario matutino.

A las 15 horas, el doctor en neurobiología de la Universidad de Florencia, Italia, Stefano Mancuso, abordó las modificaciones recientes del planeta en su ponencia "Organización social de las plantas, su inteligencia y relación con el cambio climático".

El cierre quedó en manos de Jason Aora, quien enfocó los "Sistemas de Salud centrados en tratamiento de pacientes con bajo costo".

Encuentro sobre cuidado del agua se realizará en Pto. Montt

HOY. En diálogo abierto participarán actores del mundo público, privado y la sociedad civil.
E-mail Compartir

"Territorio Sostenible: Emprendimiento y Articulación al borde del agua", es el nombre del Encuentro que Cowo junto a Patagua, Fundación Urbanismo Social y el Observatorio de la Municipalidad de Puerto Montt, realizarán el miércoles 17 de enero y que colocaran en el tapate el sensible tema del cuidado del recurso hídrico.

El evento abierto al público en general, será una importante instancia de dialogo en la que participaran actores claves del mundo privado, público y la sociedad civil.

Las temáticas que se abordarán tienen que ver con la protección y conservación del borde agua. Uno de los expositores será el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, quien expondrá acerca de cómo en esa comuna, han acordado acciones para proteger la cuenca del lago.

De acuerdo al programa, se abordarán también, casos de innovación social para la protección de los humedales; la transformación del Río Mapocho en espacio público y activo; y el valor de la pesca artesanal en el desarrollo sustentable del borde mar.

"Nuestra cultura, nuestras casas, nuestro trabajo, nuestra idiosincrasia, nuestros hobbys, nuestras ocupaciones, en nuestra zona, suelen realizarse al borde del agua. Interactuamos constantemente con este recurso, y nuestras decisiones, nuestra intervención nuestra presión y la carga que hacemos sobre ese recurso hídrico no siempre es sostenible", explicó Joaquín Aguirre, de Patagua, una consultora especializada en la gestión integrada de recursos hídricos.

Respecto a las cifras poco alentadoras que han colocado al Lago Llanquihue en la noticia, por los altos niveles de contaminación de sus aguas, Aguirre, señala que no todo está perdido y que este tipo de seminarios son una "oportunidad importante".

"Estamos en un punto de inflexión como territorio, como capacidad de carga que tiene este territorio acuático. Hemos hecho un impacto interesante, estamos a tiempo de realizar un cambio de rumbo hacia un desarrollo más sostenible de este territorio", expresó.

Las inscripciones para ser parte de este Encuentro son gratuitas y se están realizando en www.territorio.cowo.cl.

El programa del evento indica que todo partirá a las 9 horas con la acreditación y chequeo de asistentes, y ya desde las 10 la primera ponencia. La cita es el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt.

Hospital prepara simulacros de emergencia

PARA 2018. El año pasado se realizaron 15 eventos de estas características.
E-mail Compartir

Con el objetivo de estar preparados y tener conocimiento de cómo actuar en caso de incendio, el Equipo de Prevención de Riesgos del hospital, ya se encuentra trabajando en los simulacros que se llevarán a cabo durante este año 2018 para habituar a los pacientes y funcionarios adoptando rutinas de acción más convenientes en caso de una emergencia.

Durante el 2017, se realizaron 15 simulacros de emergencia y evacuación tanto en áreas de pacientes hospitalizados como ambulatorios y público en general, en total 20 servicios donde participaron alrededor de 400 funcionarios apoyando en el desarrollo de estas actividades.

Carolina Jara, profesional ingeniera de Sección Prevención de Riesgos, quien lideró la coordinación de acciones necesarias para llevar a cabo esta actividad, indica que "el hospital es un recinto moderno, que por la tecnología utilizada en su construcción y equipamiento, facilita las labores de detección y control de emergencia, sin embargo, sabemos que nuestro mayor recurso a la hora de hacer frente a un hecho inesperado de estas características, somos nosotros mismos. Por esto, creemos esencial continuar desarrollando estas actividades que tienen por objetivo primordial entregar una mayor seguridad a nuestros pacientes".

El Equipo de Prevención de Riesgos consideran exitosos los resultados, destacando la participación de pacientes, familiares y especialmente el interés y compromiso demostrado por los funcionarios del Hospital Puerto Montt.

funcionarios pertenecientes a 20 servicios del hospital participaron el año pasado de estas simulaciones. 400