Secciones

Con maquinaria pesada continuará la búsqueda de los cuatro desaparecidos de Villa Santa Lucía

A UN MES DE LA TRAGEDIA. Cambios en la estructura del lodo que cubre gran parte de la localidad, y el tiempo transcurrido desde el aluvión, obligan a modificar la técnica de sondaje manual para pasar a medios mecanizados.
E-mail Compartir

Aun mes de la tragedia de Villa Santa Lucía, las autoridades anunciaron un cambio en la modalidad de búsqueda, potenciando el uso de medios mecanizados, para intentar ubicar a las cuatro personas que aún permanecen desaparecidas tras el aluvión, que el 16 de diciembre cubrió con lodo dos tercios de la localidad distante a 80 kilómetros al suroeste de Chaitén.

La información fue dada a conocer por el intendente regional, Leonardo de la Prida, durante una video conferencia con el director de Onemi Los Lagos, Alejandro Vergés, quien estableció el contacto desde la zona afectada.

"La próxima semana se disminuirá la cantidad de rescatistas que realizan sondajes con varillas, para pasar a una fase de trabajo con empleo de maquinaria pesada. Este es un esfuerzo para dar con las cuatro personas desaparecidas, entre ellos una menor de edad, de la cual hemos encontrado sus botas, ropas y su casa, pero no hemos ubicado su cuerpo", dijo De la Prida.

El cambio en la estrategia de recuperación de los cuerpos obedece a una modificación en las condiciones ambientales en la zona afectada, por endurecimiento del lodo que cubre cerca de 20 hectáreas que eran ocupadas por parte del poblado emplazado en la Carretera Austral.

Los medios técnicos

Respecto a los medios mecanizados que se están desplegando en Santa Lucía, el director regional de Onemi precisó que se trata de siete excavadoras, siete camiones tolva, dos retroexcavadoras, un camión estanque, un camión transportador y un cargador frontal.

"Vamos a solicitar un incremento de esta maquinaria, porque aquí lo importante es que no se deje de buscar", dijo Vergés.

En cuanto al soporte de combustible para permitir el trabajo mecanizado, indicó que la maquinaria del Ministerio de Obras Públicas cuenta con una logística propia, y que en el lugar también trabajan medios de apoyo del Ejército y de Onemi, financiados por el Ministerio del Interior para mantener el abastecimiento de petróleo diesel.

"A esto se suma un camión tanque del Ejército, que abastece de combustible de aviación a las aeronaves de todas las instituciones que están operando en la zona", dijo el director de Onemi.

Trabajos en conectividad

Otra de las tareas que se iniciaron en la zona afectada por la remoción en masa, es la recuperación del tránsito de vehículos en la Ruta 7, más conocida como Carretera Austral.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas de Los Lagos, Javier García, precisó que "la empresa que se adjudicó la obra ya inició los trabajos para la conformación de un camino de cinco kilómetros con estándar de emergencia, para lo cual se empleará membrana geotéxtil para impedir la infiltración de agua, y se prevé la construcción de terraplenes". En cuanto al plazo para la finalización de los trabajos de habilitación vial, precisó que es de 120 días.

El secretario regional también destacó la construcción de 120 metros de un baipás, que permite el tránsito vehicular entre la Ruta 235 (hacia Futaleufú y Palena) y la Ruta 7.

"También, la dirección de Obras Hidráulicas realizará obras de seguridad de encauzamiento del río Burritos, para permitir la descarga de sus aguas", indicó García.

El aluvión de Santa Lucía ha dejado 18 fallecidos, cuatro desaparecidos y 33 inmuebles destruidos.

hectáreas es el área cubierta por lodo en Villa Santa Lucía, tras el aluvión del 16 de diciembre. 20

máquinas pesadas trabajan en las labores de en Villa Santa Lucía, con el apoyo de nueve camiones. 10

Puerto Montt será el epicentro internacional de la seguridad escolar

CURSO ESPECIALIZADO. Docentes y bomberos de Chile, Uruguay y Paraguay se capacitarán en la zona en reducción de riesgos de desastres en las escuelas.
E-mail Compartir

Un total de 30 rescatistas y profesionales de la educación de Chile, Paraguay y Uruguay, se capacitarán por tres días en Puerto Montt en materias relacionadas con la reducción de riesgo de desastres en el ámbito de los establecimientos educacionales.

El curso internacional del Programa Integral de Seguridad Escolar (Pise) es organizado por la Oficina de Asistencia para Desastres en el Exterior del Gobierno de Estados Unidos (Usaid/Ofda), la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. La actividad considera la revisión de contenidos como Fundamentos en gestión del riesgo la educación para la gestión del riesgo, la elaboración de planes integrales de seguridad escolar, de planes de respuesta a emergencias y técnicas para reducir el estrés en las emergencias escolares.

Además los trabajos en el aula, en el curso se consideran ejercicios de simulación y de simulacro, el que se realizará en la Escuela de Río Blanco, en la cara sur del volcán Calbuco, por su cercanía con los flujos de los lahares de la erupción de abril de 2015.

Agenda de Trabajo

El superitendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Barrientos, explicó que la realización del curso internacional en la capital de la Región de Los Lagos, forma parte de una completa agenda de trabajo acordada entre Ofda y la institución que lidera.

"Ya hemos trabajado en esta área con la realización de cursos Pise en Puerto Montt, Chaitén y el desarrollo del primer foro regional en reducción de riesgo de desastres en la educación. No deja de ser importante que otros países del cono sur estén interesados en conocer nuestra experiencia en esta materia", dijo.

Frente a ello, el superintendente, quien fue el único bombero chileno en participar en agosto del año pasado en el Primer Forto Latinoamericano de Reducción de Riesgo de Desastres en Paraguay, indicó que Chile es observado en el exterior como un gran laboratorio para el análisis y preparación de personal en el área.

"Vivimos múltiples escenarios de emergencias, y por ello vamos a visitar la zona afectada por la erupción del volcán Calbuco de abril de 2015, donde realizaremos un ejercicio práctico en un establecimiento educacional", puntualizó Barrientos.

participantes confirmados tiene el curso internacional que parte hoy en Puerto Montt. 30

días dura la actividad que considera trabajo en aula y un ejercicio de 3