Secciones

Corte de Apelaciones confirmó perpetua por crimen de Rayén

ALTA PENA. Defensa de los dos acusados había solicitado la nulidad del juicio, lo que al final fue rechazado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt confirmó la pena de perpetua calificada contra los condenados Belarmino del Tránsito Mansilla Chávez y Alfonso Manuel Monje Hernández, por el homicidio de Rayén Meñaco Martínez (12 años) ocurrido en abril de 2016 en una zona rural de Calbuco.

Con el voto en contra del ministro (s) Jaime Rojas, que estaba por acoger la nulidad (que se repita el juicio), el tribunal de alzada rechazó el recurso de la defensa de ambos acusados.

Para el abogado querellante, Sergio Coronado (representante de la madre de la niña), el recurso de nulidad no tenía fundamentos, porque los antecedentes de la investigación y la acusación contenían todos los elementos del homicidio calificado, por lo que la sentencia mantenía el contenido para llegar a esta resolución.

"La familia de doña Mónica Martínez (mamá de Rayén) estaba angustiada en cuanto a la posibilidad que se repitiera el juicio, por lo que ahora se cierra este círculo terrible que los afectó como grupo familiar. Esto permite darle tranquilidad a todos ellos", aseguró.

De acuerdo al abogado penalista, en el país hay una situación grave de vulnerabilidad respecto a derechos de niños y tercera edad. "Esta es una respuesta categórica y fuerte, que sirve de ejemplo para que no se vuelvan a cometer estos delitos, ni en Calbuco, la región y menos en el país", apuntó Coronado.

Para el director regional (s) Sename, Víctor Argandoña, la resolución de la Corte de Apelaciones deja tranquilos a los intervinientes, especialmente en este caso, que es trágico y doloroso, para la familia de Rayén y su círculo cercano.

"Se han aplicado las máximas penas contempladas en la legislación, y si bien el daño ya está hecho, la aplicación de estas condenas y la ratificación de ellas por la Corte de Apelaciones lleva tranquilidad a la familia y una fuerte y clara señal a los agresores de niños y niñas, y ese es que Chile cuenta con las herramientas legales para sancionarlos. La justicia está dispuesta a utilizarlas y nosotros como Servicio Nacional de Menores no descansaremos en buscar justicia para la víctimas", subrayó.

Minvu concede segunda petición de Puerto Varas

RESPUESTA. Mientras tanto, municipio espera agilizar modificación del Plan Regulador Comunal de la ciudad.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

El lunes el alcalde puertovarino, Ramón Bahamonde, fue a la Corte a jugarse sus últimas cartas para evitar que se acabe la suspensión de los permisos de construcción en el sector urbano de su comuna. Y le fue bien, puesto que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo señaló que dentro de la semana autorizará la petición, aunque de una forma distinta.

En el marco de la nueva solicitud realizada para la postergación de permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcciones, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo expresó que no aumentará el plazo para suspender las edificaciones en alturas, pero sí autorizará una segunda petición que comprende la paralización de obras en otro sector urbano de la ciudad.

Al respecto, el seremi del Minvu, Eduardo Carmona, puntualizó que "nosotros ya hemos prorrogado el congelamiento hasta lo que la Ley nos permite y lo hemos hecho porque estamos convencidos que el Plan Regulador de Puerto Varas es la prioridad".

El Minvu había autorizado la postergación de obras en enero del 2017, concediendo un plazo de 12 meses, mientras se realizaba la modificación del Plan Regulador Comunal de la ciudad.

Sin embargo, en relación al segundo recurso de protección solicitado por la autoridad comunal, el seremi respondió que "autorizaremos la nueva solicitud dentro de la presente semana, para seguir apoyando al municipio lacustre en la modificación de su Plan Regulador Comunal que sea acorde a los tiempos actuales".

Y agregó: "compartimos la preocupación de la comunidad de Puerto Varas y de su municipio, en cuanto al derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. Hemos estado en constante comunicación y trabajo para ayudar a agilizar los procesos de actualización del Plan Regulador".

Reacción

Ante la respuesta del Minvu, el alcalde de Puerto Varas manifestó que "como municipio preveíamos la resolución en relación al aumento de plazo; sin embargo, es satisfactorio que acojan nuestra segunda petición, porque lo que no estaba inserto en la primera petición sí está en la segunda".

Se menciona que la segunda petición considera suspender las obras de la segunda terraza, que en un principio contempla una construcción de una altura de 7 metros.

Por otra parte, el edil señaló que solicitará en el Concejo Municipal que todas las subdivisiones prediales sean revisadas y analizadas por el Concejo, para exigir condiciones ambientales, como, por ejemplo, planta de tratamiento en todas las subdivisiones prediales.

Además, el edil señaló que solicitará una enmienda o disposición legal, protestando en contra de La Ley DFL 2, que contempla un máximo de 140 metros cuadrados para edificación y que, según él, permite construir grandes edificios bajo el carácter de razón social.

meses 12

fue el plazo de postergación de permisos para construir en el sector Urbano de Puerto Varas, otorgado en enero del 2017. 7