Secciones

Caso Penta: UDI insiste y acusa trato disparejo del Ministerio Público

INVESTIGACIÓN. Fiscalía acordó una salida alternativa con el parlamentario, quien deberá pagar $35 millones al fisco.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

En la UDI la crítica ha sido constante a la Fiscalía, tras la formalización del senador Moreira por el caso Penta(UDI). En el gremialismo apuntan a que no se ha visto igualdad de justicia a la hora de abordar el financiamiento irregular de las campañas políticas.

En la tienda de Chile Vamos alegan de que el trato no ha sido justo y reclaman por qué no se hizo lo mismo con los políticos de la Nueva Mayoría, incluyendo a la Presidenta Michelle Bachelet.

En lo que es un nuevo capítulo del Caso Penta, la Fiscalía propuso al senador una salida alternativa, consistente en la fijación de un domicilio y el pago de 35 millones de pesos.

Moreira se excusó de referirse al tema, mientras que el monto que el congresista debe cancelar tiene relación con el monto de las boletas ideológicamente falsas.

Sin embargo, en el último tiempo y luego de que la Corte Suprema confirmase su desafuero, Moreira ha acentuado su defensa respecto a que pudo haber cometido una infracción electoral, pero en ningún caso un delito tributario.

Junto con ello, destaca que ha sido el único parlamentario que ha dicho "la verdad" en este tema.

Tanto Moreira, como en su sector, reconocen que no hizo nada distinto a lo que se venía realizando en política durante los últimos 25 años.

Y esa es una de las cosas que más le duele al gremialismo, ya que sólo se ha puesto el acento en los casos que tienen que ver con la UDI.

Así lo expresa la presidenta provincial de esta tienda, Andrea Tarzijan, quien manifestó estar en desacuerdo en cómo la Fiscalía ha tratado los temas de financiamiento irregular de la política. "Es disparejo el trato hacia los políticos de izquierda, versus los de derecha", adujo. Por eso, coincide con la postura de su partido respecto a que existe una "persecución política. Nos gustaría ver cómo fue el financiamiento de la precampaña de la Presidenta Michelle Bachelet y de varios otros personeros de la Nueva Mayoría".

Sin embargo -acusa Tarzijan- sólo han pasado por los noticieros, pero sin pasar por Tribunales y pareciera ser que la "Fiscalía hace oídos sordos cuando se les dice que tienen que tener un mismo tratamiento".

Desde el punto de vista de la "injusticia existente" -dice Tarzijan-, "nos parece bien esta propuesta para terminar con esta farándula judicial. De forma personal, sostengo que está bien porque hay que terminar ya con este tema, que es transversal y que afecta a todos quienes están en política".

Más aún, si "Moreira puede terminar con ésto para seguir con el rol de senador por Los Lagos que también ha realizado". Tarzijan estima que el pago de los $35 millones no tiene relación con el reconocimiento del ilícito. "No debería pagar nada, si estuviéramos hablando de lo que es justo", reiteró.

es el año 2014

en que Moreira asume como senador de Los Lagos, junto al PS Rabindranath Quinteros. 3