Secciones

Cata Bono visitó el sur mostrando nuevo disco

TRAS MÁS DE UNA DÉCADA. Ex integrante del mítico reality Protagonistas de la Fama, está radicada en España.
E-mail Compartir

Por más años que hayan pasado (más de 15), el nombre de Catalina Bono sigue siendo familiar para los expertos en TV. Y claro, ella fue una de las protagonistas del primer reality en Chile, protagonistas de la Fama.

Hoy por hoy, Cata vive en España junto a su marido Francisco Moller (también participante del programa) y hace días llegó por la zona para disfrutar de vacaciones, pero también para promocionar su nuevo disco "Cae el mar", que la tiene orgullosa y esperanzada.

- ¿Por qué visitas la zona?

- Año por medio, nos intentamos arrancar al sur porque aquí vive la hermana de Francisco. Además somos fanáticos del sur, como que nos encanta mucho. Vivo en Madrid hace 7 años y aproveché de promocionar mi disco, que lo lancé a finales de diciembre en España.

Se trata del segundo trabajo de Cata, distanciados en muchos años, lo que plasma en su confección.

"El primero lo hice cuando tenía 21 años, algo así, (ahora tiene 34). Las canciones hablan un poco de todo, lo que significa la pérdida, de reencontrarse con las personas que uno echa de menos, habla de los sueños de volver a verse. No todas son autobiográficas, de repente una amiga o familiar me contó una historia y eso lo intento hacer canción", explica Bono.

- ¿Por qué hubo tanto tiempo entre ambos discos?

- Porque en verdad la música para mí es mi terapia. Yo no he estudiado música, solo guitarra cuando chica y lo de componer es algo que me sale natural. Lo que me dediqué estos años es a estudiar teatro y trabajar antes de irme a España y allá me jugué la vida por encontrar cosas en el mundo profesional.

- ¿El primer disco fue parte de lo que pasó en el reality?

- Yo en el programa cantaba y cuando salí me encontré con Warner (el sello) y a ellos le interesó hacer algo conmigo, yo les mandé un demo con mis canciones y me ayudaron.

- ¿El disco de ahora es más maduro?

- Sí, porque todo esto ha sido un proceso que yo he vivido demasiado feliz. Como tuve esta oportunidad, que el sello Martin Music de allá, haya decidido apostar por mí, quiere decir que tengo consistencia.

- Dices que la música es terapia, para ti, pero ¿te quieres dedicar más a ésto?

- Me encantaría que me fuera bien y vivir de eso, por ahora quiero ir de a poco. Es una aventura y quiero luchar. Yo allá tengo amigos cantautores, conozco a varios grupos y lo que he hecho es ayudarlos, como con coros. Quiero conocer un poco el mundo musical de allá y si puedo montar mi propio espectáculo y partir de a poco, sería un privilegio.

- ¿Cómo es volver a Chile? ¿Te conocen del reality?, ¿qué te causa?

- Ya no soy tan conocida. Mi vida es súper normal. Yo recuerdo esa etapa con cariño, tenía 19 años, pero lo recuerdo como una etapa llena de emociones y de repente un poco rara. E intento sacar lo positivo que fue eso.

- ¿Cómo fue dejar de ser tan reconocida?

- Maravilloso, porque vuelves a tu tranquilidad. Que ya pasara ese boom y que pudiera entrar a la universidad, hacer mis cosas, fue genial.

- ¿Dónde te podemos escuchar?

- El disco está en todas las plataformas digitales: Spotify, Apple Music, etc. Me encuentran como Cata Bono y el nombre del disco que es "Cae el mar".

Con Festival de tres días, Teatro del Lago se suma a la fiesta por Leonard Bernstein

CENTENARIO. También en Chile se honrará la figura de este multifacético artista, el más influyente director y creador norteamericano de todos los tiempos.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Este 2018 será el año de las celebraciones mundiales por el centenario del destacado compositor, pianista, educador y director de orquesta norteamericano, Leonard Bernstein. Y Teatro del Lago se sumará a ellas con un festival que se realizará entre el 18 y 20 de enero y que estará dedicado exclusivamente a este multifacético artista, quien conquistó al mundo con el musical West Side Story (Amor sin barreras) y acercó la música a las nuevas generaciones con sus Conciertos para Jóvenes en la televisión de Estados Unidos en los años sesenta.

Este festival estará marcado por el retorno del teatro a Teatro del Lago con el estreno mundial de la obra Love Lenny, escrita por Steven Fisher, autor del musical Mandela y director del Coro de Niños de Filadelfia. Protagonizada por los destacados actores nacionales Paola Volpato, Felipe Castro y Diego Casanueva. Love Lenny aborda las tensiones en la vida profesional, creativa y personal que vivió el compositor y ex director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York al final de su vida, teniendo como protagonistas al propio Leonard, su mujer, la chilena Felicia Cohn Montealegre y su mentor y amigo, el también músico Aaron Copland. Todo esto bajo la dirección del destacado artista chileno Francisco Krebs. Será el viernes 19 a las 20 horas.

Lenny en el Lago será el concierto con el que Teatro del Lago homenajeará, la versatilidad de Leonard Bernstein, quien también destacó por rescatar internacionalmente la figura del compositor austríaco Gustav Mahler. Bajo la dirección de Steven Fischer, el Ensamble de Teatro del Lago, además de músicos invitados y los participantes de la Escuela de Verano Coral presentarán composiciones de G. Mahler y del propio L. Bernstein. Será un viaje por la vida del artista, que creó inolvidables musicales para Broadway, como Candide y Kaddish e inspiró a coreógrafos como Jerome Robbins. Esto el sábado 20 de enero a las 20 horas.

Como una forma de profundizar en la obra y vida del artista, se desarrollará la conversación Descubriendo a Bernstein: el hombre, el músico, el genio, liderada por Steven Fisher y el violinista español y miembro del Ensamble de Teatro del Lago, Luis Damián Ortiz. Esto, cuando parta todo, el jueves 18 de enero, 18 horas.

Y en la charla Música & Astrología, Javier Ibacache, crítico de teatro y danza e investigador del simbolismo astrológico presente en las artes, explorará la biografía y obra del compositor desde una novedosa perspectiva: la carta astral del artista. Sábado 20 de enero, 12 horas

También audiovisual

El cine, que también fue testigo de la creatividad de Bernstein, estará presente en el festival, con la exhibición de la película West side story, ganadora de 10 premios Óscar. La cinta se transformó en uno de los musicales más innovadores de su época, no sólo por su temática sobre las distintas visiones de la inmigración en Estados Unidos, sino porque Bernstein incluyó ritmos latinos, jazz y bellas canciones de amor, en la que es considerada una obra romántica de todos los tiempos. Esto será el viernes al mediodía.

"The gift of music, an intimate portrait", del director Horant H. Hohlfeld, será el documental que exhibirá Teatro del Lago en el marco de esta celebración. La obra reúne material de archivo de todos los aspectos y facetas de Leonard Bernstein e incluye lo mejor de su vida, entrevistas y programas clásicos de televisión que reflejan sus diversas facetas y cercanía. La cinta podrá verse en el anfiteatro Lago Llanquihue de Teatro del Lago. Jueves 18 de enero, 19.30 horas.

La relevancia

"Leonard Bernstein es el músico norteamericano más importante de todos los tiempos, por su calidad como director, su trascendencia como creador y su potencia como educador. Fue un hombre profundamente comprometido con la música y las personas. Por todo esto, en Teatro del Lago quisimos sumarnos a las celebraciones mundiales en torno a su centenario y relevar con un festival el rol artístico y pedagógico que jugó Bernstein. Él fue un adelantado a su época, comprometido con acercar nuevos públicos a la música, una misión que nosotros también asumimos como propia", señala Carmen Gloria Larenas, directora artística de Teatro del Lago.