Secciones

Con maniobra de 5 horas en la bahía logran desembarcar cuatro naves

DESDE COREA. Barco SunShine transportó ocho naves por un mes y medio. Estuvo en Puerto Montt y sigue con destino a Argentina y África. Dos de los transbordadores operarán en la Ruta Bimodal. PREVENCIÓN. Se estima en 69 las hectáreas afectadas en este punto de la región. La estadística es 76% inferior al promedio.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alrededor de cinco horas duró la maniobra -en la bahía de Puerto Montt- para desembarcar cuatro barcazas que arribaron en el barco SunShine, que hace 45 días había zarpado desde Corea con ocho embarcaciones.

Las naves que quedaron en la capital regional pertenecen a la empresa naviera Somarco, dos de ellas nuevas, que harán el recorrido de la Ruta Bimodal, se estima desde fines de este mes.

Las maniobras de desembarco significaron una preparación, que se extendió por varias semanas por parte de la Armada y la empresa Saam.

De acuerdo a Carlos Vargas, agente de Saam remolcadores zona sur, la operación de descarga es considerada en el mundo como una de las labores más complejas, debido a que el barco necesita sumergirse para que las naves que transportan puedan comenzar a navegar.

Vargas explicó que la operación de descarga estuvo controlada y dirigida por el jefe de prácticos de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, capitán de corbeta Mauricio Bustos.

La planificación se desarrolló en conjunto con Saam, para posteriormente la autoridad marítima emitir la resolución.

"En esa resolución se ubican los límites ambientales, que no se pueden superar para tener la seguridad en todo momento de la operación, y esos límites fueron los que no permitieron que el sábado y domingo pasados, se llevará adelante esta descarga por el fuerte viento", adujo Carlos Vargas.

La labor de desembarco de las cuatro embarcaciones se concretó el lunes, entre las 18.30 y las 23 horas.

Descargar

El agente de Saam añadió que el barco se tuvo que sumergir alrededor de 13 metros, para que la maniobra se desarrollara sin contratiempos.

Las naves desembarcadas quedaron atracadas en el muelle de Empormontt.

En Puerto Montt es la tercera nave de estas características (sumergible) que realiza maniobras en la bahía.

Para este trabajo en alta mar, se necesitaron tres remolcadores y dos lanchas de apoyo.

"Se cuenta con el apoyo técnico en la capital regional y nos permite atender este tipo de naves en el futuro, inclusive para la actividad de la construcción del puente Chacao", indicó Vargas, de la agencia Saam.

El barco proveniente desde Corea continuará -con cuatro naves en su interior- con destino al río Paraná en Argentina, donde quedarán tres barcazas, y una cuarta seguirá hasta Senegal en África.

Bimodal

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, se informó que las cuatro barcazas están sujetas a la revisión que tendrá que hacer la Armada para comenzar a operar.

De acuerdo a lo señalado en esta cartera, en febrero, la empresa a cargo de la operación deberá definir a cuál ruta destina cada una de las naves, pero se sabe que dos serán parte de la Ruta Bimodal, que cuenta con subsidio del Estado.

Cristian Krebs, gerente de la naviera Somarco, explicó que en el transcurso de la próxima semana la autoridad marítima realizará la revisión.

"Ello está contemplado para el 23 y 24 de enero, pero cuando ocurra empezamos a operar de inmediato con dos barcazas nuevas", afirmó.

Krebs explicó que el recorrido será el que considera actualmente la Ruta Bimodal. Es decir, desde Hornopirén, Leptepu, Fiordo Largo y Caleta Gonzalo.

El ejecutivo de Somarco indicó que el traslado de las naves no registro inconvenientes, menos en la faenas de desembarco, porque fueron transportadas en un barco sumergible, lo que facilitó las maniobras.

"Cada barcaza tiene una capacidad de más de 250 pasajeros, cuentan con 300 metros líneas, 76 metros de eslora y 15 de manga. Se pueden transportar más de 80 automóviles", aseveró.


27 incendios forestales han ocurrido a


la fecha en la Provincia de Llanquihue

La Provincia de Llanquihue es la zona donde más se registran incendios forestales, de acuerdo a las autoridades.

En la actual temporada han ocurrido 27 emergencias de estas características, afectando 69 hectáreas.

Para la seremi de Agricultura y gobernadora (s) de la provincia de Llanquihue, Pamela Bertín, "si bien es un 76 por ciento menor el promedio de los últimos cinco años, queremos que no continúe aumentando en la temporada y se mantenga baja", expresó.

De acuerdo a las estadísticas de Conaf, en la Provincia de Osorno se han registrado seis incendios forestales, que afectaron a una superficie de seis hectáreas; en tanto, en la Provincia se Chiloé se contabilizan 26 siniestros y 34 hectáreas afectadas, mientras que en Palena los siniestros suman siete con una afectación de 86 hectáreas. El total regional, de esta manera, registra 66 incendios forestales, con 196 hectáreas afectadas.

Con la entrega de información a turistas y conductores que circulaban por el sector de Chamiza, en la Carretera Austral el Ministerio de Agricultura, Conaf y Onemi reforzaron el llamado a la población en torno a la responsabilidad que tienen en materia de prevención. "Queremos mantener las cifras bajas. Pedirles a los turistas que apaguen muy bien las colillas de sus cigarrillos, que no los lancen al suelo al igual que las botellas de vidrio, en general, que mantengan cuidado y control con los desechos que generan y cuando realicen fogatas lo hagan siempre en lugares autorizados y con mucha precaución", detalló el director regional de Conaf, Luis Infante.

En la Región de Los Lagos, Conaf cuenta con 11 brigadas distribuidas en todas las provincias y parques del territorio, con aproximadamente 200 personas en labores. Además, trabaja una brigada de combate nocturno.

metros se sumergió el barco SunShine, para desembarcar cuatro de ocho embarcaciones que transportó desde Corea. 13

días duró el viaje de la enorme nave desde Corea para trasladar ocho barcazas, de las cuales cuatro quedaron en esta ciudad. 45