Secciones

Durante este verano la doble vía a Pelluco funcionará en forma bidireccional

AVANCE. La función de los dos sentidos ya comenzó el fin de semana en los tramos dos y tres, en el sector del balneario hacia la Carretera Austral con calle Regimiento. Vecinos de este sector pidieron más información sobre la medida.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Durante este verano estará completamente habilitado el doble sentido del tránsito vehicular en la nueva Ruta hacia Pelluco, permitiendo con ello mejorar el movimiento en esta zona, muy concurrida en esta temporada.

La habilitación de dos vías para circular en ambos sentidos, se va a convertir en un importante beneficio cuando comiencen las clases en marzo próximo, evitando con ello la importante congestión que ocurre en este punto de la capital regional.

Pese a la medida, los vecinos de Pelluco, a través de sus dirigentes vecinales, solicitaron más información respecto a la determinación, que comenzó a regir en los tramos dos y tres de la construcción.

Aunque la Secretaría Regional Ministerial de Transportes entregó la información el fin de semana, la Dirección de Vialidad profundizó ayer en el sistema bidireccional de la vía.

Fue Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, quien aclaró el sistema que se aplicará mientras continúan las obras que registran un avance del 78%.

Pelluco

"Hemos dado la Bidireccionalidad en el sector de Pelluco entre Liborio Guerrero y la calle que accede a Lintz, lo que corresponde a los tramos dos y tres de este contrato que ejecuta la empresa Constructora Salfa", explicó Loncomilla.

El director regional de Vialidad agregó que "este contrato está muy avanzado, lo que se puede ver cuando se recorre. Respecto al tramo uno, nos faltan sólo dos sectores en que hay que colocar hormigón, y con eso vamos a tratar de dar la bidireccionalidad, en un corto plazo, ojalá en el mes de enero, para que podamos volver lo antes posible a la normalidad del tránsito, mientras el contrato sigue en desarrollo", expresó la autoridad.

Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, lamentó la poca información entregada en el cambio de tránsito, responsabilizando a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes.

Para la dirigenta vecinal, es importante la participación de la comunidad en estos cambios.

"Hace poco días, tuvimos una reunión con la mesa de trabajo de la doble vía y los dueños de las líneas de minibuses consultaron si este año se haría lo mismo que el año pasado, para descongestionar la carretera, pero como no llegó nadie de Transporte no hubo respuesta", anotó.

Barquito

Otro de los temas abordados por el director regional de Vialidad, es lo relativo al mirador que estaba en el acceso al balneario de Pelluco o el llamado barco.

El contrato de la doble vía considera obras de hermoseamiento, que favorecerán la estética del lugar, de acuerdo a la autoridad.

"Estamos, por ejemplo, viendo lo del barquito (mirador). La inspección fiscal se está reuniendo con la comunidad mostrando algunos diseños, y también estamos en las obras de las luminarias y paisajismo, que son parte de las etapas finales de una obra", puntualizó Loncomilla.

La inversión de esta obra, que ayudará a la descongestión en la vía que conecta con el balneario y la Carretera Austral, es de aproximadamente 14 mil millones de pesos.

Los trabajos comenzaron en diciembre de 2015 y se estima podrían finalizar durante el primer semestre de este año.

por ciento de avance registra la construcción de la doble vía a Pelluco en Puerto Montt. 78

mil millones de pesos aproximadamente cuesta la obra que era anhelada por los puertomontinos. 14

Más de 2 mil toneladas de fierro llegaron para el puente Chacao

CONSTRUCCIÓN. Es el último cargamento internacional que arribó a Pargua para dar inicio a la obra de la pila central. El material equivale a más de 80 camiones.
E-mail Compartir

Dos mil 300 toneladas de material arribaron a Pargua, para dar inicio a la construcción de la fundación de la pila central de lo que será el futuro Puente Chacao.

A este cargamento, se sumaron cinco fundas de acero para consolidar los 36 pilotes de la parte central de la enorme estructura.

Todos los elementos fueron fabricados en Corea del Sur y su traslado comenzó en ese país hace un mes, aproximadamente. Los materiales llegaron por vía marítima a Puerto Montt y han sido desembarcados directamente a los camiones y trasladados a Pargua.

El puente sobre el canal Chacao considera tres pilas de hormigón armado. La pila norte y la pila central se ubicarán en el agua y requerirán fundaciones profundas compuestas por grandes pilotes circulares de hormigón armado que le permitan soportar el peso del puente. Estos pilotes tendrán un diámetro de 2,5 metros y una profundidad promedio de 53 metros en la pila central.

Actualmente y previo al inicio de la construcción de la estructura, el consorcio encargado de las obras se encuentra construyendo dos pilotes de prueba. El primero corresponde al ubicado en la roca remolinos (pila central) y el segundo a la pila norte del Canal de Chacao, en el sector de Pargua.

Junto con ello, en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se informó que recientemente se realizó en Pargua la primera reunión de 2018 de la Comisión Asesora Ministerial del Puente Chacao.

La actividad estuvo encabezada por el subsecretario de esta cartera Sergio Galilea.

metros es la profundidad aproximada que tendrá la pila central del puente Chacao. 53

metros es el diámetro de los pilotes de construcción de hormigón que fundarán la pila central. 2,5