Secciones

La capital será el escenario de la primera misa masiva

AGENDA. A las 10:30 en el Parque O'Higgins comenzará la liturgia. Más tarde visitará la Catedral de Santiago.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El Papa Francisco ya está en Chile y hoy, en su segundo día de actividades en el país, realizará en el capitalino Parque O'Higgins la primera de sus tres misas masivas.

La ceremonia comenzará a las 10:30, pero la agenda diaria del Sumo Pontífice comenzará más temprano.

Primero, a las 8:20, el Santo Padre visitará La Moneda, donde se reunirá con autoridades del Ejecutivo, de la sociedad civil y del cuerpo diplomático, donde dará un discurso. Allí, además, a las 9:20 será recibido en el Salón Azul del palacio de Gobierno por la Presidenta Michelle Bachelet.

Misa

Tras la cita con la Mandataria, Francisco se trasladará al Parque O'Higgins para oficiar la Misa por la Paz y la Justicia, la primera de las tres liturgias que realizará en el país.

Según estimaciones de las autoridades, entre 450 mil y 600 mil personas asistirán a esta ceremonia, por lo que se han tomado medidas especiales para facilitar el acceso de los fieles y evitar atochamientos, además de evitar el calor pronosticado para hoy.

Entre ellas está el horario de entrada en funcionamiento del transporte público. Tanto Metro como Transantiago habilitarán algunos de sus servicios a las 2:00 de hoy, misma hora en que se abrirán las puertas del recinto. Incluso, se han habilitado distintas aplicaciones para celulares para facilitar el traslado y llegada de los fieles.

Una vez concluida la misa en el Parque O'Higgins, el Papa Francisco visitará el Centro Penitenciario Femenino de Santiago, donde a las 16:00 se reunirá con 600 reclusas de ese recinto y sus hijos.

Tras esta reunión, el Santo Padre realizará uno de los principales recorridos por las calles de nuestro país al trasladarse en el Papamóvil desde la Plaza de la Constitución hasta la Plaza de Armas, donde realizará su próxima actividad. Durante este trayecto la gente podrá acercarse a él para saludarlo, momento propicio para que se produzcan las ya clásicas "salidas de libreto" del Papa.

Catedral de santiago

Al final de este recorrido llegará a la Catedral de Santiago, lugar en el que tendrá dos actividades. La primera, programada para las 17:15, consiste en un encuentro con sacerdotes, religiosos, consagrados y seminaristas.

Luego, a las 18:15, en la Sacristía de la Catedral, se reunirá con los obispos.

Más tarde, a eso de las 18:55, se trasladará en un automóvil cerrado al Santuario del Padre Hurtado, ubicado en Estación Central.

Visita privada

A las 19:15 está programa su llegada al Santuario, lugar en el que se reunirá, de forma privada, con miembros de la Compañía de Jesús en Chile, congregación a la que pertenece.

"Visita más importante en 30 años"

El intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, explicó ayer las medidas de seguridad que se han adoptado por la presencia del Papa Francisco en la capital, asegurando que esta "es la visita más importante en Chile desde hace 30 años". Por lo mismo, informó que, teniendo en cuenta la experiencia colombiana recibiendo al Sumo Pontífice, en la que se registraron algunos inconvenientes, "nueve mil efectivos de Carabineros estarán a disposición de las distintas actividades". Destacó también que habrá "dispositivos especiales durante todos los trayectos del Papamóvil".

personas podrían llegar hasta la misa en el Parque O'Higgins, según las estimaciones de las autoridades. 600.000

A esa hora llegará al Santuario del Padre Hurtado, en la Estación Central, donde realizará una visita privada. 19:15

La visita del Pontífice

AGENDA. El Papa viajará a las 8:00 a La Araucanía, donde realizará su 2º misa.
E-mail Compartir

Mañana, en el tercer día de su visita por Chile, el Papa Francisco viajará a las 8:00 a Temuco, donde realizará la Misa por el Progreso de los Pueblos en el Aeropuerto Maquehue, a las 10:30 horas.

Sobre esta ceremonia, el monseñor Fernando Ramos, coordinador nacional de la comisión, señaló a radio Cooperativa que "el programa de la visita del Santo Padre refleja su preocupación por una zona que ha vivido tensiones importantes, con quienes quiere compartir un mensaje de paz y donde busca llevar unas palabras de esperanza que posibiliten el encuentro entre las personas".

En los últimos días se han encontrado en la zona varios panfletos en contra de la visita del Sumo Pontífice. Ante esto, Ramos aseguró que no se pedirá "ninguna medida extraordinaria para la visita del Papa en La Araucanía. No estamos preocupados por la seguridad del Santo Padre, creemos que efectivamente ha habido algunos hechos violentos, recientemente ha habido uno, pero creemos que la gran mayoría de los habitantes de La Araucanía no son gente violenta, al contrario, anhelan vivir y convivir en paz, y yo creo que en eso el Santo Padre va a poder iluminar muy fuertemente en la situación de La Araucanía".

Más tarde, a las 12:45, tendrá un almuerzo con algunos habitantes de la región en la casa Madre de la Santa Cruz, para luego, a las 15:30, despegar de vuelta a Santiago, donde se espera que arribe a eso de las 17:00.

De vuelta en la capital, a las 17:30, protagonizará un encuentro litúrgico con los jóvenes en el Santuario Nacional de Maipú.

Finalmente, cerrando las actividades de su penúltimo día en Chile -el jueves visitará Iquique y luego se trasladará a Perú- visitará la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


sigue mañana en Temuco