Secciones

Autoridades aseguran que en la Provincia de Palena no hay problemas de desabastecimiento

STOCK DE GAS. Después de varios días, los habitantes de Chaitén pudieron almacenar combustible. A Palena y Futaleufú el elemento llegó por Argentina y la Región de Aysén. La situación fue dada a conocer en la reunión del Consejo Regional.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue en la reunión del Consejo Regional (Core) en Chaitén, donde se analizó la problemática de la falta de gas y combustible en las tres comunas que componen la Provincia de Palena; ello ante la imposibilidad que lleguen los camiones producto del corte existente en la Carretera Austral en la zona de Villa Santa Lucía, afectada por el trágico aluvión del 16 de diciembre pasado.

Curiosamente, Chaitén era la ciudad más afectada por la falta de gas, oportunidad que los habitantes aprovecharon de expresar a las autoridades esta dificultad.

De acuerdo al consejero regional (PS) Manuel Rivera, el tema fue debatido justo en la reunión que hubo en la zona, y se recabaron los antecedentes de este problemas de falta de gas y combustible, especialmente en Chaitén, Futaleufú y Palena.

"Es la cartera de Transportes que buscará la mejor solución para asegurar el gas a Chaitén, y el combustible a las otras comunas, pero se sabe que también se está abasteciendo por Aysén", informó.

Para Rivera, no es que no haya gas o combustible, todavía existe suficiente para las viviendas y servicios, "el tema es poder asegurar este servicio y por ello se tocó la materia en el Core, para buscar una solución a través de Transportes, lo que hizo llevando gas en una barcaza desde Quellón", afirmó.

Gestiones

El gobernador de la Provincia de Palena, Carlos Salas, dijo que no ha habido desabastecimiento en la zona, y que es una situación relativa, descartando que se haya registrado este inconveniente.

Salas indicó que la seremi de Transportes ya ha dispuesto de dos viajes, uno a través del sistema bimodal, es decir desde Hornopirén hasta Caleta Gonzalo, de un viaje para carga peligrosa combustible y gas licuado, "pero nos encontramos con un tema que, por distintas razones la empresa Abastible, no ha ocupado este servicio, por lo que podemos decir que es una responsabilidad de la empresa", comentó.

El gobernador señaló que "después de gestiones realizadas desde la Gobernación Provincial con la empresa Abastible, recién se logró poder trasladar una carga mínima de gas que suple la necesidad de los emprendedores de Chaitén y en el caso de Futaleufú y Palena han transportado la carga de combustible por Argentina, por lo que esto es una situación que afecta a Chaitén, pero que es abordable y que es enfrentada por las medidas implementadas por el Ministerio de Transportes", manifestó.

El Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún, explicó respecto del suministro de combustibles en la provincia de Palena, que desde el momento en que ocurrió el aluvión en villa Santa Lucía, se ha reforzado la frecuencia y número de embarcaciones en la ruta Bimodal, con el propósito de facilitar el traslado de personas, vehículos e insumos, entre ellos los charters con cilindros de gas.

"De hecho, el miércoles arribó un cargamento de gas a Chaitén, vía marítima. De igual manera, los habitantes de Futaleufú y Palena, por ejemplo, son abastecidos por tierra desde la Región de Aysén", adujo la autoridad de Transportes de Los Lagos.

Oyarzún destacó que estos servicios de transporte no han dejado de operar en la zona, "salvo algunas detenciones provocadas por condiciones meteorológicas adversas", argumentó.

Chaitén cuenta con moderna lancha ambulancia en caso de emergencias

CONVENIO. En la iniciativa se cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Quinchao. El vehículo acuático ayudará a los vecinos de Islas Desertores.
E-mail Compartir

Un convenio suscrito entre los municipios de Chaitén y Quinchao en Chiloé, permitió la habilitación de una lancha ambulancia que se va a convertir en un importante avance para la apartada zona, y especialmente para quienes tienen residencia en Isla Desertores.

El documento fue firmado por la alcaldesa Clara Lazcano, de Chaitén, y Washington Ulloa, alcalde de Quinchao.

La lancha ayudará a los vecinos de Desertores a transportarse rápidamente a Chiloé en caso de alguna emergencia.

El alcalde Ulloa, junto a su Concejo Municipal en pleno, llegó hasta la alcaldía de Chaitén y junto con firmar este convenio de colaboración, hicieron un aporte de tres millones de pesos, para ir en ayuda de los vecinos afectados de Villa Santa Lucía afectados por la catástrofe.

La alcaldesa de Chaitén dijo que este convenio de colaboración firmado ayer con la Municipalidad de Quinchao, liderado por el alcalde y Concejo Municipal, pondrá a disposición una lancha ambulancia para atender situaciones de emergencias para los habitantes de Islas Desertores.

"Es una Lancha rápida con capacidad de hasta 15 pasajeros y que va a cubrir las demandas de salud principalmente en situaciones de urgencia", aseguró Lazcano.

Llingua

El alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, explicó que en virtud del convenio de colaboración firmado, "la lancha ambulancia que se ocupará para situaciones de emergencia en Islas Desertores, tendrá como base de operación la isla de Llingua", adujo.

La autoridad de Chiloé explicó que se trata de una lancha bastante rápida con motor de 320 HP.

El alcalde de Quinchao añadió que en la comuna, se mantienen otras tres lanchas ambulancias, que pueden utilizarse de respaldo, de no estar operativa la que está en convenio. "Ademas, esta embarcación está compuesta por 2 tripulantes más un Técnico Paramédico", expresó.

La embarcación quedó en forma inmediata a disposición de la comunidad de isla Desertores, zona perteneciente a la comuna de Chaitén y emplazada en el límite con la Región de Aysén.

Fuerza tarea en Santa Lucía es superior a 200

E-mail Compartir

Con el 100 por ciento de la capacidad operativa, se en- cuenta la fuerza tarea en Villa Santa Lucía, que está buscando, sin descanso, a las cuatro personas que aún permanecen en condición de desaparecidas tras el trágico aluvión. Los equipos que se disponen en este trabajo son del Usar de Concepción, Bomberos de Castro, Parme de Ejército, PDI y Gope de Carabineros. Los esfuerzos se han focalizado en los sectores definidos como "C" con trabajo de equipos de búsqueda, además del sector "F" con trabajo principalmente de maquinarias. La capacidad de búsqueda es de 211 personas, de las cuales 77 conforman los equipos de rastreo y 134 de soporte y apoyo. Como fuerza de maquinaria, se emplean 18 vehículos pesados. A ello se suma la labor desarrollada por el Servicio de Salud del Reloncaví, relacionada con actividades para fortalecer la salud de los habitantes de Santa Lucía. Fueron 25 niños de la villa, junto a vecinos adultos, que participaron de un certamen organizado por el equipo de salud mental, que tuvo el objetivo de generar un espacio de alegría en el proceso de recuperación. Augusto Matamala, director del Hospital de Chaitén, explicó que la actividad surgió de una necesidad, en las primeras semanas.