Secciones

3 mil puertomontinos viajarán al encuentro con el Papa en Temuco

EL TRABAJO. Intenso es el trabajo de la Comisión Nacional y voluntarios, para recibir el próximo lunes al segundo Papa que pisará suelo chileno.
E-mail Compartir

En plena etapa de ejecución del programa organizativo del Papa Francisco, entró el Comité Nacional de la recepción de la visita del Santo Padre, segundo que llegará a nuestro país, el cual presentó ayer los ornamentos que usará el Santo Padre en los encuentros masivos, incluyendo Temuco.

Los elementos de adornos litúrgicos llevan un petroglifo, en representación de Iquique y zonas del norte; la vid figura a Santiago y los valles de la zona central de Chile; y la cruz mapuche aparece encarnando a La Araucanía y el sur.

El diseño de la guarda central -el galón- de la casulla tiene la Cruz de Chile, junto a los mismos elementos de la tela según el lugar del encuentro. Además, se escogió un color distinto para cada lugar: el color arena para el desierto del norte, el verde para los cultivos de la zona central y el rojo para la sangre y fuerza del pueblo mapuche, sostuvo la diseñadora Helen Silva.

Los viajeros

Desde Puerto Montt, viajan 3 mil peregrinos de parroquias y escuelas, independiente a los que viajan en forma particular y se han inscrito a través del a página web. Estos quedarán muy cerca el altar en el área B4. Ha sido difícil de obtener cifras de argentinos que se trasladen a Temuco, pero hasta ayer lo concreto en la comisión es la llegada de 300 argentinos en 13 buses.

En todo caso, se han reforzado todos los pasos fronterizos desde Talcahuano a Osorno; a esta última administración pertenece los pasos de Cardenal Samoré, Hua Hum, Carirriñe. También, han estado orientando a los voluntarios que recibirán a los peregrinos que pueden ingresar desde las 2 hasta las 8 de la mañana, momento en que se cierran las puertas del ex aeródromo Maquehue.

Se recomiendan llevar botellas de agua recargable y pisos (asientos) plegables para mayor comodidad, por la cantidad de horas que estarán de pie de momento en que lleguen hasta que termine el oficio. Los horarios de ingresos fueron flexibilizados, para que los asistentes puedan tener la mejor experiencia en la misa.

Cancionero

A partir de mañana, todos los que asistan al encuentro con el Papa en Temuco, Santiago o Iquique, podrán descargar de sus celulares Android e iOS, la aplicación para que puedan seguir las canciones del cantoral del Papa Francisco. Para las personas mayores que asistirán, también pueden bajarlo de la páginas franciscoenchile.cl y podrá imprimir la letra de las canciones para llevarlas consigo. La fundación chilena Canto Católico creó la aplicación para facilitar la participación de los fieles en los distintos eventos masivos a ser presididos por Su Santidad en Chile. Ésta se podrá descargar de forma gratuita.

Todavía hay tiempo de conseguir entrada en la página franciscoenchile.cl.

35% de avance registran obras de conservación de rampa

HORNOPIRÉN. Las obras implican una inversión de más de 128 millones 779 mil pesos y deberían estar listas en abril, acorde a lo planificado.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un 35% de avance registra la conservación de acceso a la rampa ubicada en Hornopirén, que realiza la empresa Comercial Baker Limitada.

Se trata de una obra de la Dirección de Obras Portuarias, del Ministerio de Obras Públicas, que implica una inversión de 128 millones 779 mil 668 pesos.

La fecha de inicio de los trabajos, que tienen un plazo de finalización de 210 días, comenzó el septiembre del año pasado; mientras que la fecha de entrega de los terrenos tuvo lugar el 20 de octubre pasado.

De acuerdo a lo informado en esta cartera, las labores debieran estar listas en abril de este año.

Se indica -además- que respecto a la situación actual, se reporta que se trabaja en la instalación de las rocas de 10-30 kilos, 40-70 kilos y de 400 a 700 kilos.

Junto con ello, los trabajos que se realizan con máquinas no dificultan el normal desarrollo de los recorridos de la barcaza, que se desplaza hacia la Carretera Austral.

En el MOP se describe este muro como una obra mejoramiento de la rampa de acceso de las embarcaciones, de manera que cuenten con un lugar más seguro. Lo mismo que los usuarios y los vehículos que ingresan a estas barcazas.

De ahí la relevancia del muro de protección de esta rampa, sobre todo cuando se está frente a condiciones climáticas adversas.

Desde Hornopirén, sale el transbordador que une esta comuna con Leptepu y desde ahí se emprende el recorrido que lleva a Chaitén. Y que se conoce como la Ruta Bimodal.

Por eso, en dicho lugar se congrega a diario una gran cantidad de vehículos con la intención de continuar viaje hacia la Carretera Austral.

Dos salidas

Desde el lugar, se registran dos salidas hacia la zona austral.

La primera es a eso de las 10.30 horas, pero que no contempla el paso por Leptepu, por lo que llega de forma directa a Caleta Gonzalo.

La segunda, en tanto, trata del recorrido por la ruta bimodal, lo que implica el paso por el Leptepu y Caleta Gonzalo.

Ambos servicios tienen un costo de 33 mil pesos, un vehículo menor con el conductor, más 5 mil 600 pesos por pasajero. Los niños menores de dos años cancelan mil 200 pesos. Se trata de una tarifa de ida, por lo que el ir y volver implica cancelar por ambos servicios. Por estos días -además- las autoridades están abocadas en una campaña que permita potenciar los viajes a la Carretera Austral, tras la tragedia de Santa Lucía.

Por eso, tanto en el lugar como a nivel oficial, se ha subrayado el que no existen mayores problemas para el desplazamiento, dado que se puede disfrutar de los demás atractivos que ofrece la zona y en especial la Provincia de Palena.

Para cubrir el tramo que implica la zona afectada, se ha dispuesto de barcazas.

De hecho, en Sernatur elaboraron una campaña denominada "Planifica tu viaje a la Carretera Austral", con láminas informativas de los recorridos.

Aerolíneas LAW deja de atender vuelos hacia Puerto Montt

NEGOCIOS. A partir de este miércoles, ya no cubrirán sus destinos nacionales.
E-mail Compartir

Después de ocho meses de operación entre Santiago y Puerto Montt, Latin American Wings (LAW) anunció que dejará de cubrir este destino.

La medida se hará efectiva a partir de este miércoles 10 de enero, la que se extiende a los otros destinos nacionales que cubría la aerolínea, como Antofagasta y Concepción. A partir de esa fecha, sólo se abocarán a vuelos internacionales.

La compañía explicó en un comunicado que su modelo implicaba satisfacer las necesidades de quienes por primera vez volarían al extranjero, ofreciendo destinos en América Latina con precios "justos y transparentes".

Explicaron desde LAW que "la tendencia actual del mercado hace insostenible el modelo de negocio que deseábamos implementar en un principio y, producto de lo expresado, hemos decido volver a nuestras raíces con el objetivo de no perder el foco inicial, dedicándonos a consolidar nuestras rutas internacionales".

La aerolínea planteó que es la segunda línea aérea chilena con vuelos regulares a Estados Unidos.

El 15 de mayo, LAW comenzó a operar en el Aeropuerto El Tepual, con dos frecuencias diarias en días de semana y una cada sábado y domingo, para unir Santiago con Puerto Montt.

Para hacerlo, irrumpieron en el mercado con una tarifa promocional de $45 mil, ida y vuelta, con 40 cupos por vuelo, incluida tasa de embarque.

"Este es un esfuerzo serio, de una empresa seria, que va a cumplir con el itinerario, aunque el vuelo tenga sólo un pasajero", expuso en ese momento Andrés Dulcinelli, gerente general de la aerolínea.

Llamado a pasajeros

A los pasajeros que tienen boletos con LAW desde el 10 de enero, "se les cumplirá lo prometido, resguardándoles sus asientos para volar a través de otras líneas aéreas, lo cual será informado de forma individual y oportunamente", aseguró la compañía.

Llamó a informarse en forma telefónica, por cuentas de redes sociales y Facebook.