Secciones

En un 26% aumentaron rechazos a solicitudes de licencias de conducir

EN PUERTO MONTT. Cifras de la Dirección de Tránsito evidencian bajo rendimiento en el examen teórico. Asimismo, bajaron los permisos que fueron aprobados por esa entidad municipal. EN PUERTO VARAS. Edificación comenzó a fines de agosto con una inversión de 30 millones y contempla una zona de hermoseamiento.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Más de la mitad de los solicitantes de licencias de conducir clase B, fueron rechazados el año pasado, tras presentarse a la prueba teórica en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt.

Del total de esas primeras solicitudes (6.650), un 56,2 % (3.747) correspondió a rechazos, mientras que sólo un 43,6% (2.903) aprobó ese test, para continuar con los exámenes psicotécnico y práctico, antes de obtener la acreditación correspondiente.

De acuerdo a datos oficiales de la Dirección de Tránsito, el nivel de rechazo creció en un año en torno al 26 %. Esto, porque los reprobados en 2016 llegaron a 2.959 personas, lo que para ese período correspondió además al 48,4 % del total de peticiones, las que llegaron a las 6.186.

Esta variación, comentó la directora de Tránsito, Valeria Maldonado, obedece a que "las personas no se preparan para rendir esta prueba", para lo que recomendó revisar el portal de internet de Conaset, donde hay un link con toda la información necesaria para rendir de buena forma ese examen.

"Incluso les preguntamos antes si se sienten preparados", manifestó y agregó que hay otros que son presa de la ansiedad o los nervios, que los llevan a errar las respuestas.

La jefa del Departamento de Permisos de Circulación, Carmen Paredes, expuso que muchas personas sostienen que "saben cómo manejar, pero no saben de conducción".

Volver a intentarlo

Para quienes son reprobados en su primer intento, hay un plazo legal de hasta 25 días corridos para un segundo intento (sin costo) "y pueden venir en ese plazo, cuando se sientan preparados", remarcó.

Si aún así no logran pasar esa prueba, se les otorga una prórroga de hasta 30 días seguidos, "porque la ley presume que la persona tiene ese tiempo para que estudie". Esta vez con pago del examen.

En caso de ser rechazado por tercera vez, el plazo se acorta a otros 15 días. Y no hay que sorprenderse de ello, porque "hay gente que sale mal cuatro veces", aseguró la jefa de Permisos de Circulación.

Luego, el sistema implementado en 2012 por Conaset, reprograma esa presentación en seis meses, hasta que el solicitante consiga pasar ese ejercicio teórico.

No respetan la ley

A pesar de esta alta reprobación, es posible apreciar diariamente conductas de algunos choferes, que no dan cuenta de haber pasado con éxito el test.

Valeria Maldonado expone que ello ocurre "no porque no sepan, sino que porque no respetan la Ley de Tránsito. No es por desconocimiento".

En tanto que la jefa de Licencias de Conducir afirmó que si los conductores porteños manejan mal, "es sólo por malos hábitos" muchos de los cuales -agregó- son traspasados al momento de aprender de amigos o familiares.

Carmen Paredes acotó que llega a tal extremo esa falta de respeto a la ley, que debieron rechazar una solicitud de renovación de licencia de conducir, porque el chofer se presentó al examen médico con un fuerte hálito alcohólico.

En tanto, Maldonado expuso que en esa Dirección disponen de un Departamento de Inspección (su jefa y dos fiscalizadoras), que llega a sumar un promedio mensual de 900 infracciones a conductores. "Muchas de esas faltas tienen que ver con que se estacionan en cualquier parte, sobre la vereda, en áreas verdes, en lugares prohibidos o reservados. Eso ocurre todos los días. Incluso, una persona ha sido infraccionada cuatro veces a la semana", especificó.

Por todo lo anterior, la directora de Tránsito es de la idea de aumentar las exigencias para rendir este examen, aunque dijo que ello debe surgir de un análisis más profundo de los organismos competentes, "porque lo prioritario es la seguridad de los peatones, así como de los conductores y ocupantes de ese móvil".


En los próximos días se habilitarían los baños públicos

Uno de los pendientes eternos de la comuna lacustre fue siempre la falta de sanitarios públicos, este déficit por fin será subsanado con la inauguración de los baños instalados a un costado del paseo de la municipalidad (entre las calles San Francisco y San Pedro).

La construcción comenzó a fines de agosto pasado, con una inversión de $30 millones provenientes del FNDR, a través de proyectos Fril que contempla servicios básicos, vialidad, habilitación de espacios públicos y equipamiento comunitario.

La construcción, de 30 metros cuadrados contará con tres baños: para hombres, mujeres y para personas con capacidades especiales. Cada baño, tendrá tres posiciones y serán administrados por el municipio. Funcionarán de forma gratuita para los usuarios en horario aún por confirmar.

El proyecto contempla además la construcción de un muro verde dentro del mismo paseo, con el fin de hermosear el espacio.

La encargada de turismo de la municipalidad, Lorena Burgos, manifestó la importancia de la próxima inauguración en comparación a los baños químicos que en otros años "decoraron" la plaza: "Estamos ultimando detalles para poder abrirlos al público, es sin dudas una necesidad que se tenía hace mucho y que viene a mejorar la experiencia de los visitantes; especialmente en esta época estival", explicó.