Secciones

Fallece pintor local de reconocida trayectoria artística

EN FINLANDIA. Héctor Wistuba Lorca dejó de existir a los 85 años.
E-mail Compartir

Alos 85 años y producto de un derrame cerebral falleció el pasado fin de semana Héctor Wistuba Lorca, pintor puertomontino que se encontraba radicado en Finlandia. Nacido el 27 de octubre de 1932 en Puerto Montt, Wistuba, quien gozaba de una extensa carrera artística, debió dejar la ciudad tras la muerte de su madre, María Adela Lorca, trasladándose con su abuela la localidad de Pudeto, Chiloé.

A los 12 años, debido a las carencias económicas, el pequeño Héctor y su abuela volvieron a la capital regional, y el que fuera un colorista apasionado, encuentra en los pintores de Angelmó su inspiración.

Wistuba comienza a los 13 años una carrera que lo llevaría a tener obras en el museo de Lahti (Finlandia) y en la Galería nacional de Sofía (Bulgaria), donde cimentó sus primeros óleos. A los 17 años, el "Mito", -como le decían en su entrañable Pudeto- realizó su primera exposición en la Escuela Nº1 "Alemana" de Puerto Montt. A los 21 años, postuló a la Academia de Bellas Artes siendo becado, gracias a su talento. No obstante, las luchas sociales de mediados del siglo XX conquistaron el corazón y en 1964, el pintor apoya la Reforma Universitaria inscribiéndose en la Unidad Popular. Tras el golpe fue exiliado, llegando así a Finlandia, lugar que fue testigo de su muerte. Sin embargo, siempre siguió conectado con Chile, visitando amigos y colegas de la Universidad de Chile, a la que donó 40 obras en 2016.

Los Möller se toman todos los martes de enero en Dreams

PUERTO VARAS. Los encuentros con los actores de "Perdona Nuestros Pecados" comienza a las 22 horas hoy.
E-mail Compartir

Con una trayectoria que deslumbra y una experiencia dispuesta a transmitir a sus futuros alumnos, la española Cristina Naranjo llega a Frutillar para integrarse como parte del Ensamble Residente Teatro del Lago.

La pianista grancanaria de 27 años, que comenzó sus estudios a los 7, influenciada por su madre, hoy se encuentra preparando su primer CD en solitario, al mismo tiempo que ensaya para sus primeras presentaciones en la zona.

De su llegada al conjunto instrumental, de sus conciertos y su carrera contó la artista.

- ¿Cómo llegaste a ser parte del Ensamble Residente?

- Me enteré de que buscaban pianistas en septiembre pasado y ahí mandé mi curriculum. La propuesta me pareció súper interesante, porque normalmente lo que nos ofrecen a los pianistas son o de profesor, o de pianista acompañante, que no es de trabajo de cámara. Entonces, esto tiene la parte artística, siendo parte del ensamble, y aparte, lo pedagógico.

- ¿Qué conocías sobre el Teatro del Lago antes de llegar?

- Conocía el teatro porque conozco a Luis Damían Ortiz y Sara Marigómez, los otros miembros españoles del ensamble -que son violín y viola-, sabía que estaban trabajando aquí y por lo poco que había visto me pareció súper atractivo. El sitio, además de ser precioso, tiene mucha vida artística. Por aquí han pasado los mejores músicos.

- En lo personal, ¿cómo estás para estas presentaciones?

- Son muchas cosas nuevas, pero la acogida que he tenido por parte de todo el teatro ha sido buenísima, también el feeling que hemos tenido con el ensamble. Hemos tenido ensayos y nos sentimos todos muy cómodos, entonces me ayuda a estar más tranquila y con ganas de afrontar todos los proyectos.

- ¿Cómo ha sido el cambio dejando atrás a familiares y amigos?

- Yo estaba viviendo en Barcelona, hice un master allí y me quedé. Trabajaba en el área pedagógica, tenía muchos alumnos y también un dúo estable, aparte de mi carrera solista con varios conciertos que he tenido que cancelar, pero para mí esto es una experiencia súper importante y no la quería dejar pasar, y por ahora no me arrepiento. Mi familia está en Gran Canaria, yo igual llevo viviendo fuera de casa 10 años, no tan lejos como ahora, y sí, me da pena, porque no los voy a ver con la misma frecuencia, pero sí se me compensa con estar feliz profesionalmente, supongo que será para bien el cambio.

- Iniciaste tu carrera desde muy pequeña, ¿cómo nació ese interés por el piano?

- Yo empecé con la música porque mi madre es profesora de piano y me enseñó. Ella no quería que fuera pianista, pero sí que tuviera contacto con la música y ahí me enganché enseguida. Estudié los primeros años de conservatorio en Canaria y luego me fui en busca de un profesor. Entré al Conservatorio Superior de Badajoz con Alexander Kandelaki, y después estuve viajando mucho por Londres y Alemania, hasta que me decidí a hacer el Master con un profesor ruso en Barcelona, donde establecí mi dúo de cámara realizando conciertos.

- En ese contexto, ¿que te gustaría transmitirle a tus alumnos chilenos que comienzan a temprana edad?

- Creo que lo más importante para los niños es la motivación, los padres, que disfruten, que sepan que la música es como un juego. Que de ahí se enganchen y que los padres vean que es una carrera real.

- ¿Cuándo te veremos debutar en el escenario frutillarino?

- Ahora ya estamos poniéndonos en marcha, porque tenemos conciertos en las próximas semanas. El 19 de enero, a las 20 horas, estaremos en el Festival Bernstein, en la lectura dramatizada de la obra Love Lenny. Con el ensamble, nuestro primer concierto juntos será al día siguiente (20 de enero) en el mismo evento, realizando el espectáculo Lenny en el Lago con artistas invitados. Además, el 23 de este mes haremos una presentación final, alumnos y profesores, de los talleres de verano.

Un panorama imperdible, ideal para esta temporada estival, es el que trae Dreams Puerto Varas durante los martes de enero, ya que los mismísimos hermanos Möller, personificados por Gabriel Cañas (Horacio), José Antonio Raffo (Carlitos) y su padre, el alcalde de "Villa Ruiseñor" (César Caillet), se presentarán en el escenario del Restobar Lucky 7, ubicado al interior del recinto de juegos.

El primero de la familia en visitar la zona será "Carlitos", que en la exitosa "Perdona Nuestros Pecados" carga con la traición de su hermano Horacio, quien tuvo amores con su actual esposa (Augusta).

"Uno no dimensiona lo importante que puede llegar a ser un personaje para la gente. Por eso esta es una linda oportunidad para conocernos, abrazarnos y compartir", dijo José Antonio Raffo, quien abre esta temporada.

Sobre esta nueva faceta depresentarse en un casino, el actor y cantante manifestó sentirse "muy afortunado de poder interactuar con el público"

Si bien Raffo tiene mayor currículum en las tablas, con su compañía "Equipo Teatro", es voz y guitarra en la banda de Rock sicodélico "Témpera".- Además, su trabajo en dos novelas de TV han puesto a prueba toda su versatilidad.

Raffo, quien estudió actuación en la UC, donde fue compañero de Mariana Di Girolamo (María Elsa en la teleserie), adelantó que su presentación de esta semana tendrá baile, canto y mucha cercanía. "Haré participar al público. Pretendo que la jornada tenga un ambiente de fiesta, de mucha risa", aseguró.

Quienes asistan esta noche a partir de las 22 horas, podrán fotografiarse y conversar con el actor, desde detalles de su vida hasta secretos de la novela, que cuenta con récord de sintonía entre las teleseries nocturnas nacionales. La jornada es gratis, con la entrada al casino.

Para el martes 23 se anunció la presencia del "Alcalde Möller", personificado por el actor temuquense César Caillet, mientras que para el 30 de este mes llegará Gabriel Cañas ( Horacio).

En tanto, el 16 de enero se espera la presencia de Ariel Levy, quien es parte del elenco de la película chilena dirigida por Nicolás López "No Estoy Loca" y prenderá la noche.