Secciones

Municipio de Pto. Varas dispondrá de buses de acercamiento a Playa Venado

CONTAMINACIÓN DEL LAGO. La idea es poder trasladar a los veraneantes hasta una playa autorizada. Además, se renovará la señalética en la zona del muelle y en Puerto Chico, para no dejar dudas respecto a que esos balnearios no están habilitados por riesgo sanitario.
E-mail Compartir

P.R. Witzke y M. Galindo

Con el fin de facilitar la llegada de los veraneantes a Playa Venado, ubicada a 17 kilómetros de Puerto Varas en la ruta hacia la localidad de Ensenada, el municipio lacustre dispondrá de buses de acercamiento para la comunidad y los turistas.

La medida busca reducir el riesgo sanitario al que se exponen las personas que se bañan en Puerto Chico y la zona del muelle, donde las autoridades este año decidieron no habilitarlas, como consecuencia de la contaminación existente (ver nota secundaria, página 3).

El anuncio toma fuerza y relevancia, luego que el fin de semana recién pasado llegó una gran cantidad de adultos y niños a bañarse en una zona no habilitada por riesgo sanitario, lo que tiene un potencial daño a la salud de las personas (ver nota principal, página 3).

A la medida del bus se suma también la confección de nueva señalética, que aclare el actual estado de las playas de Puerto Varas.

Ello fue parte de los reclamos de los veraneantes el fin de semana, puesto que existían letreros con información contradictoria, respecto a la habilitación o no de las playas.

Autorizada

En playa Venado funciona el camping municipal, el que fue remodelado tras ser clausurado por la Seremi de Salud de Los Lagos, en enero de 2013, y permanecer cerrado por dos años. Actualmente, cuenta con los requerimientos básicos para el correcto funcionamiento.

En los próximos días se definiría desde qué lugar saldrían los buses de acercamiento, además de la implementación de salvavidas y todos los elementos que precisa una playa habilitada.

Lorena Burgos, encargada del área de turismo de la Municipalidad, comentó que en la brevedad se llevará a cabo una reunión con distintos gremios e instituciones de Puerto Varas ligados al turismo y comercio, con el fin de aunar criterios para subsanar, de la mejor manera posible, la situación que se vive con la no habilitación de la tradicional playa de Puerto Chico.

"Queremos resguardar la salud de las personas y sería irresponsable de nuestra parte como municipio habilitar una playa que no está al 100% con las condiciones que corresponden; es una medida preventiva. Se instalará también señalética específica", explicó.

Es el departamento de medio ambiente que está llevando a cabo las diligencias para resolver la situación en el menor tiempo posible, ya que se espera buen clima para toda la semana y el fin de semana también.

El alcalde Ramón Bahamonde argumentó que quieren garantizar la seguridad de los puertovarinos y de "quienes nos visitan, además de ser consecuentes con la denuncia que nosotros mismos realizamos ante los tribunales ambientales para tener una respuesta clara y categórica ante el hecho de la contaminación de nuestro lago".

Otras opciones

Mucha gente ha optado por desplazarse a otras playas - además de las de las comunas vecinas como Llanquihue y Frutillar - a las que están camino a Ensenada, pero con acceso pagado.

Tal es el caso de Playa Hermosa, en el kilómetro de la Ruta 225 camino a Ensenada, donde el valor de la entrada es de $1.500 por peatón y $6.000 por vehículo entre semana y los fines de semana $10.000.

Por otro lado, la Playa Niklitschek, en el kilómetro 8, cobra la entrada $2.000 a peatones, autos $6.000 entre semana y $10.000 el fin de semana.

En ambos casos, cuentan con salvavidas y los valores por uso de mesones, sitios para acampar, camping y otros servicios adicionales, tienen otras tarifas.

Preocupación de los vecinos puertovarinos

E-mail Compartir

Baltasar Rivera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Varas, dijo que era "inoportuna" la medida de no habilitar Puerto Chico, porque afecta a la gente que no tiene recursos para ir a otros balnearios, mientras no existan los buses de acercamiento. El dirigente indicó que "hay que ser objetivo, porque por muchos años la costanera de Puerto Varas ha tenido problemas de contaminación. Esto no es de ayer y comienza cuando se levantan una gran cantidad de edificios en el borde costero, sin considerar las medidas de mitigación".

"Está bien que se le haya puesto un paralé a la construcción de más edificios, porque las redes de alcantarillados no están preparadas para recibir gran cantidad de aguas servidas", manifestó.

Para el dirigente, es grave lo ocurrido con el balneario de Puerto Chico, porque es el único que recibe a los miles de bañistas, "que no pueden ir a las playas privadas que están camino a Ensenada, pero además no podemos permitir que nuestra población se siga bañando en nuestras costas estando contaminada", acotó