Secciones

Puerto Varas apuesta a tener un gimnasio repleto para final de la Segunda División

LIGA. Con precios especiales están a la venta los tickets para el pleito de mañana ante Temuco, donde los locales buscarán sellar la serie, ganar la conferencia y retornar a la división de honor. LNB. Este fin de semana juega ante Osorno, de ida y vuelta.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Con alta expectación, en Puerto Varas se espera el encuentro final de la serie de play off de la Conferencia Sur entre el Atlético Puerto Varas y el Ab Temuco.

El pleito de la Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol, se disputará mañana a las 20.30 horas en el Gimnasio Fiscal y será la prueba de fuego para que los hinchas del cuadro del lago se sumen y acompañen al equipo que, con un triunfo, podría sellar su presencia directa en la cita de la temporada 2018-2019 de la máxima competencia cestera profesional.

El cuadro puertovarino entrenó ayer por la tarde en el recinto de calle San Francisco y a esa misma hora comenzaron a llegar los fanáticos del club local, para adquirir los tickets en etapa de preventa, a 2 mil pesos general.

Para esta tarde, desde las 19 a 21 horas, seguirá la venta de las entradas con rebaja, puesto que para el día del partido volverá a su valor normal de $3.000.

Sexto jugador

Según explicó el dirigente puertovarino, Mauricio Bucarey, "estamos muy optimistas de que el gimnasio se colmará este miércoles. En este campeonato, las recaudaciones no ha sido de las mejores para el club, pero creemos que el miércoles llegaremos al millar de espectadores".

Aseveró que para el cuadro de la casa, la asistencia del "sexto jugador" será importante para enfrentar este compromiso. "Ojalá que nos acompañen, porque Puerto Varas es una ciudad que vibra con el básquetbol y el objetivo está hoy más cerca de concretarse", comentó Bucarey.

En tanto que para el pívot del Atlético Puerto Varas, Jorge Valencia, el duelo de mañana será de fuerzas parejas, tal como se ha visto en los partidos anteriores.

"Somos equipos que nos conocemos bastante durante esta temporada. Por ello, es que los resultados han sido con finales muy cerradas y mañana será importante nuestra localía para llevarnos la victoria. En el partido de domingo, el arbitraje dejó mucho que desear, pero lo importante es que nosotros tenemos que orientarnos en nuestro juego, en especial dentro de la zona que nos complicó, además que los porcentajes de conversión no fueron los óptimos", aseguró el "Flaco".

Refiriéndose al estado anímico del plantel, afirmó que es el mejor y que todavía existe la confianza y la energía para afrontar este compromiso que es relevante para la institución.

"Como equipo necesitamos el apoyo del público para este crucial duelo, de la gente de la provincia, para que concurra, porque el básquetbol al final es de todos. Sería muy positivo tener básquetbol de nivel en la zona, ya que como evento nos beneficiaría", explicó Valencia.


CEB Puerto Montt se enfoca en mejorar el rendimiento pensando en playoffs

Cuatro son los partidos que le restan por disputar al CEB Puerto Montt y, con ello, tratar de escalar lo más posible en la tabla de posiciones de la Liga Nacional de Básquetbol; pensando ya, en el inicio de los playoffs programado para el sábado 3 de febrero.

El primer escollo que tendrá la Academia será este fin de semana ante Osorno Básquetbol, donde el sábado se jugará en el gimnasio María Gallardo y el domingo, en el Mario Marchant Binder.

Trascartón, el fin de semana del 20 enero, será el turno de Deportivo Valdivi, al que enfrentarán en el Municipal de calle Lota. Mientras que la última fecha de la fase regular será ante el mismo rival, pero en el Coliseo valdiviano, el sábado 27 y el domingo 28 de enero.

Finalizada la fase regular del certamen cestero, se dará inicio a los playoffs, cuya modalidad es la siguiente: de acuerdo a la tabla de posiciones, una vez concluidas las 32 fechas, los dos primeros quintetos clasificarán de manera directa a las semifinales de la conferencia sur, cupo que ya tiene asegurado Las Ánimas; en tanto, el segundo, saldrá entre Deportivo Valdivia y ABA Ancud.

Los restantes elencos, esto es quienes terminen ubicados en la tabla de colocaciones en el tercer, cuarto, quinto y sexta posiciones, deberán medirse al mejor de cinco juegos, cuya fecha de inicio está pactada para el sábado 3 de febrero, donde se harán acreedores de la localía quienes ocupen el tercer y cuarto lugares.

Finalizadas las llaves de playoffs, los ganadores jugarán las semifinales de la conferencia y se unirán a los primeros dos clasificados de la fase regular. Mientras que los perdedores deberán medirse en la postemporada del descenso, al mejor de cinco duelos, donde quien resulte vencido en dicha llave perderá la categoría.