Secciones

Chilotes apoyarán trabajos en Santa Lucía

BOMBEROS. 20 voluntarios se trasladaban ayer hasta la villa.
E-mail Compartir

Son 20 voluntarios de Bomberos los que ayer se movilizaban hasta Villa Santa Lucía, para apoyar las labores que todavía se realizan en el lugar.

Cerca de las 8 horas de ayer el municipio de Chaitén dispondría de transporte desde el cuartel de la localidad -donde los voluntarios isleños pernoctaron- de Puerto Cárdenas, para seguir el traslado por lanchas e ir en apoyo de los Usar de Concepción, que relevarían a sus compañeros de Osorno. A ello se sumaría grupo Usar GORU7 de Talca, quienes también salieron desde su ciudad para colaborar en esta misión.

Desde la intendencia regional de Los Lagos además informaron que durante la jornada de ayer, cerca de 200 personas fueron desplegadas para concentrarse en labores de búsqueda, rescate y soporte.

Por otro lado, pese al mal tiempo que hubo durante el fin de semana, que implicó un total de 14 mm. de agua caída, el bypass se encuentra operativo.

Desde Onemi comunicaron que el director regional del organismo, Alejandro Vergés, sostuvo una nueva reunión de coordinación con servicios públicos y equipos de búsqueda y rescate.

Hasta el momento, según información oficial, hay 18 fallecidos y 4 desaparecidos.

La Carretera Austral cuenta con alternativas de conexión en Palena

ALUVIÓN EN SANTA LUCÍA. Las autoridades se reunieron en Santiago y durante este mes y el próximo habrán actividades de promoción en todo el país.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una serie de alternativas de conexión mantiene la Carretera Austral en la provincia de Palena, para los miles de turistas nacionales y extranjeros que llegan a esta zona, y que se han mostrado inquietos por el aluvión que afectó a Villa Santa Lucía y que cortó la Ruta 7 en varios tramos y por más de cuatro kilómetros.

Para ello, en Santiago se reunieron las autoridades de Turismo, Transportes, la Onemi y representantes de la federación de empresas del turismo.

La subsecretaria de Turismo Javiera Montes hizo un llamado a los turistas nacionales y extranjeros a planificar su viaje a la Carretera Austral para esta temporada de verano.

Explicó que para mantener el flujo de esta ruta, "el gobierno, a través de los ministerios de Transportes y Obras Públicas, implementaron una serie de soluciones alternativas que permiten mantener la conectividad, como el servicio de transporte marítimo que da continuidad a la Carretera Austral, enlazando Chaitén con la localidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, tramo que conecta a los turistas hacia el norte para acceder a Futaleufú y Palena", indicó.

El director regional de Sernatur, Eduardo Gómez comentó que la conectividad existe al igual que las medias de seguridad. "Los visitantes deben saber que todos los atractivos turísticos de Patagonia Verde en cada una de sus comunas están disponibles para ser visitados", comentó.

Gómez agregó que cada visitante debe planificar su viaje con más detención, considerando rutas alternativas y nuevos tiempos de traslado.

"Los pasos fronterizos de Futaleufú y Palena, así como las conexiones internas, marítimas, aéreas y terrestres están 100 por ciento operativas. Y en consecuencia, los empresarios y el destino están preparados para recibir a quienes quieran visitar nuestros atractivos naturales", adujo.

Informar

Para la vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, Andrea Wolleter, debe haber tranquilidad porque existe conectividad.

"En esta zona lo que debemos hacer es informar muy bien a los turistas, para que de todas formas vivan una muy buena experiencia. En términos de turismo se están tomando las medidas necesarias para que los empresarios de la zona no se vean afectados y los números se mantengan durante el año".

Diego Baeza, presidente de ChileSertur, explicó que "hay tiempos adicionales que se tienen que considerar, pero la región está preparada para recibir al turista", acotó.

Respecto a la conectividad, la subsecretaria Javiera Montes, señaló que existe normalidad entre Puerto Montt y Chaitén. Similar situación, explicó que se vive desde el sector La Junta por la Región de Aysén, lo que está operativo.

Para la autoridad, si bien existe un corte en la ruta, "el gobierno ya tiene habilitada la conectividad para que los veraneantes puedan disfrutar de los destinos turísticos de la zona sur de nuestro país. Para priorizar el traslado de personas entre Chaitén, Palena y Futaleufú, se dispusieron lanchas de pasajeros en el lago Yelcho, este trayecto es apoyado por buses que permiten continuar el viaje por las rutas 7 (Carretera Austral), 231 que conecta con Futaleufú) y la 235 (que conduce a Palena). Las salidas de las lanchas que cruzan el lago Yelcho se realizan dos veces al día una en la mañana y otra en la tarde", explicó la autoridad.

El subsecretario de Transportes, Carlos Melo detalló que "a partir del 1 de enero la ruta Hornopirén Caleta Gonzalo cuenta con dos barcazas y dos frecuencias diarias de norte a sur y de sur a norte, las que salen a las 10:30 y a las 16:30 horas respectivamente. Además, se dispondrán dos barcazas desde Chaitén a Raúl Marín Balmaceda con salidas a las 7 y a las 23 horas".

Destacó además que otra alternativa para conectarse con Futaleufú y Palena, es desplazarse por vía terrestre desde Argentina por los pasos fronterizos, Futaleufú o Río Encuentro.