Secciones

Chile Barrio y Dínamo Austral celebraron en torneo de los barrios

FINAL. En la cancha Tricolor los ganadores de las tres series levantaron la copa de la Asociación Nuevo Amanecer. 17 clubes dieron vida al torneo de clausura de la organización deportiva.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Tras seis meses de intenso trajín , en varios reductos deportivos concluyó el campeonato de clausura de la Asociación de Fútbol Nuevo Amanecer.

Ante un estadio Tricolor colmado de hinchas, las tres categorías de la liga conoció el nombre de sus campeones.

En la Segunda Serie, el campeón fue Dínamo Austral que derrotó por 2-1 a Cayenel en el partido definitorio del certamen.

Antes el cuadro de Miramar había vencido a Cerro Reloncaví, logrando el tercer puesto de la serie.

Posteriormente, tuvo lugar la final de la categoría Senior. Con solitaria anotación de Hugo Pérez en el primer tiempo, Chile Barrio logró el campeonato, al vencer por la cuenta mínima a Dínamo Austral.

En el encuentro por el tercer lugar, Fortuoso superó por 2-0 a Cerro Reloncaví.

Finalmente, en la definición por el título en la Primera Serie se enfrentaron Deportes Pelluco y Fortuoso.

En la definición por el tercer lugar, el elenco de Dínamo Austral venció por 3-0 a San Pedro.

Sobre los encuentros para definir a los monarcas, el técnico de Dínamo Austral, José Luis Soto destacó la gran participación de instituciones que semana a semana dejan todo para participar en este torneo. "Hoy (ayer) llegó mucho público y como Dínamo Austral estamos muy satisfecho por la entrega y el compromiso de los jugadores", afirmó el entrenador

Vuelve en febrero

Sobre el torneo finalizado, el presidente de la Asociación Nuevo Amanecer, Luis Delgado destacó el crecimiento sostenido que ha tenido la competencia, iniciándose con 7 clubes de distintos sectores poblacionales de Puerto Montt, hasta llegar a los 17 actuales, sumando a un número cercano a los 1.100 futbolistas de las tres categorías.

Agregó que la liga se juega durante todo el año y ya en febrero arranca el Apertura hasta junio. "Jugamos todas las semanas en distintos escenarios deportivos, pero siempre con el anhelo de poder contar con nuestro recinto propio. No es fácil, hay una tarea sacrificada de por medio, puesto que nos sale muy caro el arriendo de las canchas, por eso queremos gestionar algún proyecto para que no siga ocurriendo este deambular por canchas", aseveró el dirigente.

Ignacio Casale se confirma como una carta en el Dakar

RECORRIDO. El piloto de cuadriciclos se impuso al maniobrar mejor que sus perseguidores en las dunas de Pisco.
E-mail Compartir

El piloto chileno de cuadriciclos, Ignacio Casale, demostró ayer que se quiere erigir como una de las cartas de triunfo en el rally Dakar 2018 al quedarse con la segunda etapa, luego de resultar también vencedor en la fase inaugural, al encabezar el pelotón en el tramo corrido en Pisco (Perú).

El santiaguino no dio tregua a su principal perseguidor -el ruso Sergei Karkiarin, vigente campeón del Dakar y quien quedó segundo- y partió primero en la apertura de la jornada.

Eso sí, en uno de los controles bajó al cuarto lugar, para luego conseguir liderar nuevamente el recorrido.

La prueba contempló 267 kilómetros de especial cronometrada y tuvo a Casale con un magistral manejo de las dunas peruanas, siempre bajo la constante persecución de Kariakin (Yamaha), quien le pisó los talones hasta la meta.

Casale registró un tiempo de 3 horas, 37 minutos y 45 segundos, seguido por Kariakin, a 43 segundos. Tercero llegó el argentino Gastón González a 3 minutos y 54 segundos.

Para Pablo Quintanilla la jornada comenzó de gran manera, pero terminó fuera del ppodio general.

"Quintafondo" llegó a estar a segundos de tomar el liderato de la clasificación general, pero la última parte del tramo mostró problemas y terminó la carrera en el sexto puesto, a 05'45 del ganador del día, el español Joan Barreda Bort.

Barreda (Honda) pasó a liderar el rally a pesar de conducir con molestias en la mano izquierda, resentida aún de una lesión que sufrió el año pasado.

El español sufrió especialmente en la primera parte de la etapa por las dificultades del desierto que rodea a la ciudad peruana de Pisco, donde las dunas castigaron su mano.

Sin embargo, se repuso en la segunda mitad de la especial, ganó en confianza y comodidad y se rehizo para sacarle casi tres minutos al francés Adrien Van Beveren (Yamaha), su principal perseguidor en la clasificación general, y seis minutos al vigente campeón del Dakar, el piloto británico Sam Sunderland.

Al llegar al campamento, Barreda acudió directamente a tratarse la muñeca, consciente de que la etapa de hoy será más larga e igualmente exigente en condiciones.

Al término de esta jornada, el chileno aparece quinto, a 5 minutos 44 segundos del propio Barreda.

La tercera etapa del Dakar 2018 se disputará hoy entre las localidades de Pisco y San Juan de Marcona, con un recorrido de 502 kilómetros, 295 de ellos cronometrados.


al ganar su segunda etapa

El CEB debuta con victoria ante Sportiva Italiana en el Domani

E-mail Compartir

El cuadro del CEB Puerto Montt sub 19 no le tuvo respeto al último monarca del Campioni del Domani, Sportiva Italiana a quien venció la noche del sábado por 85-81, en un duelo que debió prolongarse en tiempo extra.

El duelo estelar disputado en el gimnasio del Stadio Italiano fue equilibrado durante sus cuarenta minutos con ambos equipos repartiéndose el dominio (13-14, 18-21, 23-21, 20-18) para llegar igualados 74-74 al final del tiempo reglamentario.

Los últimos cinco minutos fueron intensos, pues los sureños estaban en desventaja y lograron sorprender a los porteños para llevarse el triunfo definitivo.

Las figuras del lance, para la Academia, fueron Pablo Iroume, con 20 puntos y 9 rebotes, y Kevin Rubio, con 18 canastas y 15 tableros.

Al cierre de la edición, el conjunto puertomontino se enfrentaba a Sergio Ceppi, en el último encuentro de la jornada dominical.


Vuelta a Chile 2018 partirá en Concepción y sufrirá cambios

La 33ª versión de la prueba ciclística más importante del país la Vuelta a Chile confirmó su programación y las modificaciones que tendrá para mejorar el rendimiento de los deportistas nacionales.

Este año se disputará entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre, la que se dividirá en seis etapas que irán desde Concepción hasta los circuitos urbanos de Santiago, pasando por Chillán, San Javier, Talca, Curicó, San Fernando, Graneros y Farellones.

Sin embargo, los equipos nacionales que quieran participar deberán superar las ocho fechas clasificatorias, la que iniciará a contar de marzo en Los Lagos y que llegará hasta los Valles del Huaso y Elqui, terminando el 11 de noviembre, dos semanas del evento. Los equipos nacionales serán 10 y los extranjeros llegarán a seis.