Secciones

Operación Renta 2018 con reforma tributaria: expertos entregan claves

ESCENARIO. Se trata del primer proceso que pondrá a prueba los sistemas de renta atribuida y semiintegrado. Agentes del mercado recomiendan trabajar con antelación, recabar todos los datos necesarios y extremar detalles de lo que se declara.
E-mail Compartir

La entrada en funcionamiento en su totalidad de la reforma tributaria hará que las pequeñas y medianas empresas del país deban prestar especial atención a que sus declaraciones de impuestos deben considerar por primera vez los dos nuevos sistemas tributarios que operan desde este año: renta atribuida, técnicamente conocido como 14 A, y parcialmente integrado o 14 B.

Por eso, los plazos en la preparación y presentación de los documentos adquieren una mayor relevancia, ya que información que habitualmente se podía entregar hasta abril, ahora el SII la está pidiendo en marzo.

Ante ese escenario, desde Tax & Legal de Kreston MCA y Astur entregaron algunas recomendaciones para que este tipo de firmas puedan cumplir de buena manera con el proceso ante el SII.

Atención a los plazos

El socio de Tax & Legal de Kreston MCA, Juan Marín, advirtió que las pymes debieran trabajar con bastante antelación para abril -en comparación a otros años- en los cierres contables, procesos de auditorías externas y ajustes.

"Los plazos se adelantan a febrero y luego de la resolución del SII -del viernes 1 de diciembre- con las declaraciones de bases imponibles y balances, formulario 1926 (al 15 de marzo y 30 de mayo respectivamente); y luego, en marzo, con las declaraciones de retiros de socios y accionistas, entre otras aristas", detalló.

Para Marín también es importante "poner atención a lo que se declare, ya que este año es el primero a plena implementación de la reforma tributaria, por lo que se pondrán en práctica todas las modificaciones pendientes, en especial los nuevos registros de utilidades, por lo que su control es fundamental".

Nuevas declaraciones

Por su parte, Eduardo Elgueta, director ejecutivo de Astur, asegura que con la aplicación de los nuevos sistemas "el SII requerirá al menos seis nuevas declaraciones juradas, pese a sus esfuerzos para informar y educar a todos los contribuyentes, ya que todavía existe bastante confusión respecto de la aplicación práctica de ambos sistemas".

"Muchas veces las pymes cometen errores por desconocimiento o falta de información sobre lo que deben declarar; el proceso de Declaración Renta 2018 será evidentemente más complicado para las pymes, pues la reforma tributaria se ha ido implementando por etapas y desde su inicio han pasado varios años y aún existen contribuyentes complicados con las nuevas regulaciones, lo que se dificulta aún más en este tipo de empresas", explicó.

Algunos errores

Para Elgueta, las pymes suelen comenter errores generados por un mal manejo de la información contable y tributaria al interior de la empresa. "Durante el año tributario 2018 posiblemente será la aplicación del régimen semi integrado lo que generará mayores problemas, ya que bajo este sistema deberán revisarse detalladamente los saldos de los créditos y los retiros efectivos", apuntó.

Algunos consejos

Utilidades

Trabajar ordenadamente en el detalle de utilidades que corresponda a cada régimen.

Impuesto sustitutivo Si se usaron utilidades que pagaron impuesto sustitutivo al FUT, se deben registrar.

Imputación En ese caso, se deberá establecer a qué utilidades se imputarán los retiros.

Caudal de información Se debe tener presente el alto número de declaraciones juradas a emitir.

Contribuyentes Pequeños contribuyentes en régimen preferencial deben atender beneficios usados.

pequeñas y medianas empresas en el país deberán declarar renta, según datos del SII. 950.000

el año en que se aprobó la reforma tributaria. El proyecto sufrió una simplificación en 2016. 2014