Secciones

Implementan un nuevo examen para el diagnóstico precoz de cáncer de mamas

HOSPITAL. Permite un tratamiento quirúrgico de mayor precisión. Las pacientes debían viajar a Talcahuano para someterse a ese procedimiento.
E-mail Compartir

El Hospital Puerto Montt (HPM) dio comienzo a la realización de la biopsia estereotáxica de mamas, una técnica para el diagnóstico precoz del cáncer, que permite además un tratamiento quirúrgico de mayor precisión, aumentando la potencialidad de utilización de los equipos del establecimiento.

El equipo de Imagenología ya realizó su primer examen, tras lo cual completó el proceso de marcha blanca con seis estudios.

Para el director del recinto asistencial, doctor Yuri Carvajal, con este adelanto el HPM da un paso significativo en su liderazgo clínico, diagnóstico y terapéutico, especialmente en un cáncer de tanta relevancia en mujeres para todo el sur.

A diferencia de la biopsia quirúrgica abierta, es invasiva en grado mínimo, es un procedimiento ambulatorio y asegura una mayor precisión.

A talcahuano

Asimismo, el director de ese establecimiento de Salud destacó que el único centro alternativo de este tipo de procedimientos se encuentra en Talcahuano.

Por ello, especificó, las pacientes deben viajar cuando requieren someterse a este examen, con todos los costos sociales y económicos que ello representa.

Este instrumental guiado por imagen, es utilizado para el tratamiento de lesiones visibles detectadas a través de una mamografía.

De esa forma y con asistencia computarizada, es posible establecer con exactitud la ubicación de la masa sospechosa dentro de la mama.

Una vez logrado eso, el médico podrá dirigir un aguja de biopsia hacia esa zona, desde la que podrá tomar la muestra de tejido.

Además de no dejar una cicatriz mayor, facilita la extracción de ese tejido de cualquier lugar de la mama. Dado el tamaño de la muestra obtenida, permite un estudio acabado del material obtenido.

A la fecha, el hospital puertomontino continúa desarrollando procesos de educación y prevención de enfermedades como cáncer de mamas, diabetes, hipertensión, VIH y otras que, a través de los diferentes operativos realizados por el equipo de salud, permiten pesquisar a tiempo algunas patologías crónicas y severas.

Vecinos de Puerto Varas piden postergar el avance de las construcciones en altura

IMPACTO. Presidentes de uniones comunales advierten que ese proceso debe detenerse, a la espera de contar con nuevo Plan Regulador. No descartan convocar a movilizaciones ciudadanas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La adopción de medidas que permitan postergar nuevos proyectos inmobiliarios en Puerto Varas, plantearon presidentes de las dos uniones comunales de Juntas de Vecinos de esa ciudad.

Al interior de esas organizaciones existe incertidumbre ante el inminente desarrollo de esas iniciativas de inversión, aun cuando está en progreso la elaboración del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC).

Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal "Juntos por Puerto Varas", reconoció que esta situación los mantiene "muy alarmados", especialmente por el fin del "congelamiento" de permisos de edificación que decretó el municipio, cuyo plazo concluye el próximo miércoles 17.

Postuló que junto a las autoridades municipales deben avanzar en la búsqueda de una propuesta que permita detener el avance de esos proyectos constructivos, a la espera de disponer de ese nuevo documento de planificación territorial.

"Tenemos que ordenarnos como ciudad, con un Plan Regulador vigente para crecer y que empiecen a construir estos edificios. Hay que tener una definición de las calles, una vialidad urbana adecuada y no la congestión de hoy", especificó.

Al igual que el alcalde Ramón Bahamonde, la dirigenta planteó que "estamos viendo las acciones, tratando de proteger la ciudad de las inmobiliarias, hasta que tengamos vigente el nuevo Plan Regulador".

A su parecer, es menester que todas las organizaciones sociales, junto al municipio, impulsen un trabajo colaborativo en la búsqueda de una salida. "Todos tenemos que ponernos a trabajar. Eso es lo que esperamos, que realmente se trabaje y obtener los mejores resultados", comentó.

No está preparada

La misma preocupación dijo compartir Baltazar Rivera, presidente de la Unión Comunal Puerto Varas, quien expresó que la ciudad no está preparada para el actual crecimiento de la población, lo que -expuso- se ve reflejado en el incremento del parque automotor.

"Estamos perdiendo nuestra calidad de vida y con más edificios, el tema se nos va a complicar. Hay que adoptar rápidamente una decisión, que limite seguir construyendo en altura, lo que contamina visualmente", expuso.

Rivera reveló que esta situación "nos preocupa bastante", especialmente por las consecuencias derivadas del aumento de la población, "como la contaminación del lago Llanquihue. Así que cuantos más edificios existan, van a ser muchos más habitantes. Eso va a significar un colapso. De aquí a cinco años, no se va a poder transitar por la ciudad. Va a presentar muchas dificultades vivir acá".

Pidió a los empresarios de la construcción que sean conscientes del actual escenario, "que no permite construir la cantidad de edificios que se proyecta".

Admitió que las autoridades comunales "están atadas de manos, mientras no haya un nuevo Plan Regulador", pero observó que podrían intervenir a través de la elaboración de una Ordenanza Municipal que frene el avance de la construcción en altura. Añadió que en ello "debe trabajar unido el Concejo Municipal".

Movilizaciones

La presidenta de la Unión Comunal Juntos por Puerto Varas no descartó impulsar movilizaciones sociales, aunque expuso que antes de ello deben agotarse las instancias oficiales. "Es una de nuestras cartas. Pero, queremos ver la parte formal. Si no hay alternativas, tendremos que hacer alguna manifestación", expuso.

Mientras que el líder de la Unión Comunal Puerto Varas postuló que la ciudad "debe expresarse de una u otra manera. Hemos pensado hacer una gran movilización para que las autoridades comunales y regionales sepan que no se puede permitir esta edificación masiva, mientras no exista el nuevo Plan regulador".