Secciones

Julio Soto suma nueva especialidad para Juegos Paralímpicos de Corea

EN ESTADOS UNIDOS. El atleta carelmapino, que por estos días compite en Winter Park, Colorado, sumó el slalom gigante para la cita deportiva de PyeongChang. CURSOS. Clases de tai-chi, básquetbol y vóleibol habrá durante los meses de enero y febrero.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

"Me siento feliz por lo logrado, aunque con ganas de más". Fueron las primeras impresiones que desde Estados Unidos, el esquiador Julio Soto, entregó a El Llanquihue, luego de lograr clasificar con el slalom gigante a los Juegos Paralímpicos de Invierno y que se desarrollarán en Pyeongchang, Corea del Sur, del 9 al 18 de marzo próximos.

Tras llegar a la meta con un tiempo de 1 minuto con 31 segundos y, con ello, ocupar el sexto lugar, el carelmapino sumó la disciplina de slalom gigante a la cita deportiva. Anteriormente, hace exactamente un año y en la misma competencia que se realiza en Winter Park, el esquiador fue el primer seleccionado chileno en clasificar a los Juegos de Pyeongchang; pero en dicha ocasión, los pasajes a Corea del Sur los obtuvo en slalom.

Así, serán dos modalidades con las que Julio Soto dirá presente en la cita Paralímpica, donde la diferencia entre una y otra, es que en el slalom se corre con un ski de 165 centímetros, más corto que el de gigante que mide 188; además, las puertas están más distanciadas por lo que el radio de giro es mayor.

A su vez, cabe destacar que en el World para Alpine Skiing (Wpas), los esquiadores paralímpicos corren las mismas disciplinas que los convencionales.

Desde colorado

"Esquiamos en muy buenas condiciones, la pista era conocida y sin dificultades. Aunque no fue mi mejor bajada y quizás podría haber arriesgado más para hacer un mejor tiempo, se va cumpliendo el objetivo de tener la mayor cantidad de disciplinas clasificadas para los Juegos Paralímpicos de Invierno", señaló Soto desde Winter Park.

A su vez, el esquiador oriundo de Carelmapu destacó que no sólo él tuvo una excelente jornada en Winter Park, sino que a nivel de selección estuvieron a la altura, ya que su compañero equipo, Nicolás Bisquert, obtuvo el primer lugar en la categoría sentados o monoski, donde derrotó -ni más ni menos- que al actual campeón del mundo de la modalidad súper gigante y downhill, Corey Peters.


Tres disciplinas moverán el gimnasio del IND en verano

Centrado en tres disciplinas, en el gimnasio del IND, se están desarrollando talleres de verano.

La especialidad de Tai - chi se impartirá los días martes y jueves, de 19 a 20 horas, a cargo de la profesora Soraya Subiabre.

En tanto, niños y niñas de 6 a 16 años podrán asistir al taller de básquetbol del profesor Juan Carlos Aguilar, que se realizan días lunes, miércoles y viernes en dos horarios, de 9 a 11 horas de la mañana para menores de 6 a 11 años a nivel formativo y de 11 a 13 horas a niños y niñas de 11 a 16 años, a nivel formativo y competitivo.

Asimismo, a partir de este sábado de 9, a las 11 horas, se impartirá un taller de vóleibol, dirigido a menores de 7 a 14 años que quieran aprender este deporte, a cargo del experimentado jugador Marcelo Vargas.

Además, otro taller de Vóleibol se realizará, a partir de este lunes 8 de enero, que está dedicado a mayores de 18 años, y que se desarrolla todos los años con el objetivo de practicar este deporte de manera recreativa, de acuerdo a lo expresado por el monitor deportivo, Francisco Paredes, quien indicó que se reunirán los días lunes, miércoles y viernes, de 15 a 18 horas.

El director regional del IND, Luciano Belmar, invitó a la comunidad a participar en estos talleres gratuitos, expresando que "como todos los años damos la facilidad para que los profesores que quieran hacer talleres, puedan tener a disposición nuestros gimnasios".

En el IND se efectúa curso de oficiales técnicos de atletismo nacional

E-mail Compartir

Ofrecida por la destacada jueza nacional Marcia Cueto, se realizará entre hoy y el domingo el curso de Oficiales Técnicos Regionales de Atletismo en el albergue y en la pista atlética del IND.

La actividad se iniciará a las 8.30 horas y el objetivo es categorizar a los jueces de atletismo de la comuna, así como elevar el nivel de las distintas competencias y potenciar a los atletas en Puerto Montt y poder realizar certámenes atléticos a nivel regional y también nacionales. Este curso lo certifica la Federación Atlética Chilena a través de su Escuela Nacional de Oficiales Técnicos de Atletismo.


Taller de básquet abrió sus puertas en el gimnasio de la Escuela Árabe Siria

Abiertas se encuentran las inscripciones para el taller de básquetbol de verano, que se realiza en el gimnasio de la Escuela Árabe Siria.

Las actividades se iniciaron el martes pasado y se reanudarán este lunes, para continuar durante toda la semana, hasta febrero, en horarios de 11 a 13 horas.

Las clases son dirigidas por el profesor Fernando Núñez y pueden participar niños y niñas de entre los 6 a 10 años.


Seven Internacional reúne a 12 clubes de la zona sur y

de Argentina

En la Villa Olímpica de Osorno, tendrá lugar este sábado el Seven de la Leche y la Carne que organiza el club de rugby Uro.

En la competencia participan Austral de Valdivia, Jabalíes de Puerto Varas, UFRO de Temuco, Jagger Bomb (combinado de La Araucanía), Newechen de Temuco, Coihues de Villa la Angostura Argentina, Los Lobos de Puerto Montt, Jamaica Seven (combinado del Biobío), Potros de Río Bueno, Traukos de Castro Barbarians 7 (combinado de regiones). El torneo inicia a las 10 horas.